Drama más que comedia, Nacida para ganar
Aunque nos la hayan vendido como una comedia española al uso, Nacida para ganar es precisamente de todo menos eso.
La película cuenta la historia de Encarna (Alexandra Jiménez), una joven de Móstoles que es infeliz, lleva desde que salió del instituto trabajando en el mismo sitio, con el mismo novio y pocas perspectivas de que su vida pueda cambiar en algún momento. Por casualidad se encuentra un día con María Dolores (Cristina Castaño), amiguísima suya en el instituto y ésta la propone un negocio de venta piramidal con el que presume de que se ha hecho muy rica. Encarna se convence a sí misma de que es el momento de dar un giro a su vida y acepta el reto.
Con Las Supremas de Móstoles, Antonio Hidalgo, la mitad de Martes y Trece y Victoria Abril, las dos protagonistas están rodeadas de muchas glorias de los 90 de las que nunca más se supo y que aligeran la película en ciertos momentos tanto como Móstoles, protagonista también a su manera.
La película hace un buen trabajo narrando el problema de los negocios de venta piramidal que tan de moda se pusieron en España hace unos años, es sin duda una crítica social corrosiva e incluso un poco cruel sobre cómo ese tipo de empresas se aprovechan de la ilusión de las personas y acaban no sólo no aportándoles los pequeños ahorros con los que se venden sino dejándoles en la ruina. Victoria Abril en concreto brilla interpretándose a sí misma y al mismo tiempo auto parodiándose.
Nacida para ganar muestra en una primera parte tanto los personajes como su personalidad de una forma clara y concisa, haciendo que les entendamos y también que sepamos lo que piensan o sienten. El problema es que después de eso llega el caos, el segundo acto no tiene sentido en ningún momento y los personajes se diluyen en la trama. El final no aporta nada tampoco, dejándonos un poco como al principio y sin habernos reído en ningún momento en esta supuesta comedia.
Director: Vicente Villanueva
Reparto: Alexandra Jiménez, Cristina Castaño, Victoria Abril, José Manuel Cervino, Ana María Ayala, Trinidad Iglesias, Las Supremas de Móstoles, etc.








