Silvia Abril y Jordi Sánchez, una pareja de armas tomar
Después de Planes para mañana, su ópera prima y Embarazados, la directora madrileña Juana Macías trae a las pantallas españolas su nueva comedia matrimonial, Bajo el mismo techo.
La historia va así: Nadia (Silvia Abril) y Adrián (Jordi Sánchez) son una pareja que tras un divorcio y con una hipoteca de por medio, deben vivir la peor pesadilla de una pareja que se rompe: tener que compartir la casa con su ahora ex. Y lo que es peor, declarándose una guerra sin prisioneros, una guerra a cara perro.
Una película para ver, sonreír y olvidar.
Bajo esa premisa inicial, los amigos de ambos “bandos” van a intentar vencer al rival para que abandone la casa sin oponer resistencia. Entre esos amigos se encuentran Daniel Guzmán divorciado vendedor de coches y Malena Alterio, compañera de tienda de Nadia.
Pero el desarrollo de la historia es una sucesión de gags demasiado vistos, de escenas que serían novedosas si antes, no se hubieran hecho mil y una películas sobre divorcios, véase La guerra de los Rose, por no irnos más allá.

Una comedia más en la cartelera española
En este caso Bajo el mismo techo no es una obra maestra, es una película sencilla, para no tener que pensar demasiado. A la mayoría de los cinéfilos una buena película cómica sobre un matrimonio le parece una idea más que recomendable para verla un domingo por la tarde.
Unos actores de lujo, Silvia Abril y Jordi Sánchez.
Esta nueva película española es lamentablemente “otra” más. Pasará sin pena ni gloria para los que buscamos una comedia que además de no hacerte pensar demasiado se tome más en serio a sí misma y no caiga en los clichés prototípicos del cine matrimonial. Lamentablemente Bajo el mismo techo no tiene nada de eso a destacar.
Es una pena que no sea más original y fresca. Al contar con Jordi Sánchez y Silvia Abril, que son unos actores maravillosos para este tipo de películas están desaprovechados del todo. Ambos actores son graciosos en sus gestos, inflexiones de voz, la forma de andar, saben cómo crear risas y lo hacen casi instantáneamente, cosa que se pierde al no tener escenas buenas de humor o la falta de gags ingeniosos.
También veremos algunos cameos como los de Dulceida (influencer de moda) y Álex de Lucas, músico en la obra de Teatro La Llamada y actor en Paquita Salas.

El fin de una relación
Pero las risas no se crean sólo a base de talento. Para ello debe de existir un guion por detrás que aupe a los actores a salir en cámara con una historia que enganche al público, lo que no ocurre en este caso.
Como punto a favor podemos decir que tanto Jordi Sánchez como Silvia Abril salvan a la película de algo más que un telefilme. Además está grabada con cierta viveza, tiene ritmo, un ritmo mejorable eso sí; la música va acorde con la película, pero el guion flojea por muchos lados.
Esperábamos quizás algo más ingenioso y divertido, pero seguramente que con unas palomitas y los amigos no sean tan mal plan.
Directora: Juana Macías.
Reparto: Silvia Abril, Jordi Sánchez, Álvaro Cervantes, Sergio Torrico, Cristina Castaño, Malena Alterio, Daniel Guzmán, Jordi Aguilar, Yaël Belicha, Cristina Alarcón, Ana Morgade.
Duración: 97 minutos.
Fecha de estreno: 1 de febrero de 2019.