More

    [ENTREVISTA] La Voz se prepara para la final. ¿Quién ganará?

    spot_img

    Y los finalistas son…

    Hablamos con los finalistas de La Voz acerca de su vivencia en el programa hasta ahora. Nervios, emoción, aprendizaje y fama son algunas de las cosas que les llevan rondando estos últimos meses. Os lo contamos todo a continuación…

     

    Moobys: ¿Cómo os sentís como finalistas de la voz?

    Javier Moya: Estamos muy ilusionados. Hemos ganado muchísimo en tranquilidad en el escenario. Se ha ido aumentando la responsabilidad por el número de seguidores y la gente que está detrás nuestra día a día.

    Andrés Martín: Sobretodo yo creo que ha sido una grandísima inyección de autoestima, en cuanto a crecimiento artístico y personal. Es un gran paso y es una locura estar aquí, no te lo esperas.

    Ángel Cortés: Estamos intentando digerirlo. Increíble.

    María Espinosa: Asimilándolo. Ha sido muy grande.

    Finalistas La voz
    Javi Moya, Andrés Martín, María Espinosa y Ángel Cortés (De Izquierda a derecha)

    M: ¿Cuándo os presentasteis a los castings os imaginasteis en algún momento que llegaríais hasta las audiciones?

    Cada paso que he ido dando ha sido con un “no” en mente, las sorpresas han ido llegando.

    J.M: Cuando nos enteramos de los castings se habían presentado alrededor de 25 mil personas. Lo veíamos muy difícil, el miedo que teníamos al llegar a las audiciones era que después de tanto casting los coaches no se dieran la vuelta.

    A.M: El día que mi hermana me metió a traición no pensaba pasar las audiciones a ciegas. Y cada paso que he ido dando ha sido con un “no” en mente, las sorpresas han ido llegando.

    M: ¿Como surgió la posibilidad de presentaros a la voz?

    A.C: Lo mío fue por insistencia de amigos y familiares. Me presenté para que me dejasen tranquilo. Siempre me insistían, y fíjate donde estamos. Estoy muy contento.

    M.E: Yo fue un cúmulo de cosas. Sobretodo muchas señales, creo mucho en las señales. Estoy aquí y me han pasado muchas cosas a lo largo del programa y ha sido a base de señales.

    M: ¿Cómo habéis visto vuestra evolución en la voz?

    J.M: Yo creo que hay un antes y un después en las audiciones a ciegas. Hasta ese momento todo es nerviosismo, dudas… Una vez que pasas esa prueba ya llega la tranquilidad, sabes que hay compañeros muy buenos pero siempre ganas, ya sea en tranquilidad o responsabilidad.

    A.M: Ha sido un crecimiento muy grande en todos los sentidos. Empecé siendo un manojo de nervios, muy intranquilo, sin controlar mi voz, mi actitud en el escenario era otra. A medida que he ido pasando fases me he ido notando mucho mas tranquilo hasta llegar a sentir el plató como una casa.

    la voz

    M: ¿Cómo describiríais la relación con vuestro coach?

    J.M: Yo tengo un feeling muy especial con Antonio Orozco desde el primer momento, creo que el ha sido la decisión más acertada que he podido tomar. Tiene mucha similitud conmigo a la hora de sentir la música. Creo que me llevo incluso una amistad, tenemos un feeling enorme.

    A.M: Yo con Pablo he notado una de esas veces que conectas con una persona por algo específico que piensas “tiene lo mismo que yo”. Lo que veo en Pablo es amor ciego hacia la música, vive por y para la música y realmente le elegí sin conocerle, no le había escuchado ni le conocía como persona. En el momento que me dieron a elegir me fui con el que me dijo el corazón, fui a la aventura y ahora estoy enamorado de su música, es muy detallista con la música y me encanta, me veo reflejado en eso.

    M: ¿Como surgió la posibilidad de presentaros a la voz?

    A.C: Lo mío fue por insistencia de amigos y familiares. Me presenté para que me dejasen tranquilo. Siempre me insistían, y fíjate donde estamos. Estoy muy contento.

    M.E: Yo fue un cumulo de cosas. Sobretodo muchas señales, creo mucho en las señales. Estoy aquí y me han pasado muchas cosas a lo largo del programa y ha sido a base de señales.

    M: ¿Estáis preparados para la fama? 

    Antes de ser famoso prefiero ser artista. La fama va y viene, pero lo que queda siempre es la música»

    M.E: Yo creo que vamos a tener que asimilarlo poco a poco. El programa nos está sirviendo como método de adaptación, ya vamos teniendo contacto con la gente, seguidores… Gracias a las redes sociales nos vamos haciendo más a la idea.

    A.C: Yo creo que tenemos que ir poco a poco asimilándolo y gestionándolo, porque es un aluvión de sentimientos, información…

    J.M: Yo creo que para eso nunca se está preparado, aunque yo estoy tranquilo. A veces puede llegar a estresar pero que venga como tenga que venir, es cosa del futuro.

    A.M: No me gusta el término fama. Pienso que es mejor ser músico que ser famoso. Luego ya a partir de ser músico puedes ser más o menos conocido. Antes de ser famoso prefiero ser artista. La fama va y viene, pero lo que queda siempre es la música.

    spot_img

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img