Todas las lunas, un estreno prometedor
Finales del siglo XIX en el País Vasco. La última guerra carlista colea y las bombas resuenan en el techo de un orfanato de monjas. Por desgracia la protección divina no impide que el techo se desmorone sobre las niñas que allí viven. Cuando una de ellas es hallada por una extraña mujer, suplica ayuda. La mujer le promete ayudarla, le promete salvarla y le promete que siempre estarán juntas. Le promete Ilargi Guztiak. Todas las lunas.
El 14 de Mayo llega a los cines el segundo largometraje de Igor Legarreta. Supone su segundo trabajo tras “Cuando dejes de quererme” y es además el debut de la actriz Haizea Carneros, de 13 años; que se verá acompañada por Itziar Ituño (Raquel Murillo en La casa de papel). Todas las lunas combina elementos fantásticos y dilemas morales con una cuidada fotografía, sobre todo en el entorno natural. Y si bien es cierto que el filme presenta algunos peros, se trata en general de una película que trae mucho por descubrir.

Siempre es mucho tiempo
La niña yace boca arriba entre escombros, dolorida y desangrándose. En su delirio ve una mujer que viene hacia ella; y pensando que es un ángel, le suplica ayuda. Y la ayuda llega de una manera extraña. Cuando despierta, la pequeña está curada, su dolor y sus heridas han desaparecido. La extraña mujer la acompaña, junto con otras personas igual de llamativas. Es entonces cuando uno de los más siniestros comenta que la niña no debió ser elegida.
Las preguntas son muchas… ¿Elegida para qué? ¿Cómo puede estar curada? ¿Por qué no debe salir al sol? ¿Qué significa que la mujer le haya prometido “Todas las lunas”? Pero no hay tiempo para respuestas en medio de una guerra, y pronto se ve de nuevo sola en el bosque. En esta situación, la supervivencia es un reto pero… ¿y si en lugar de eso fuese una condena?
Una comparación imposible
Nunca creí que se pudiera decir esto, pero al ver Todas las lunas, aquellos que hayan visto “Logan” tendrán reminiscencias. Parece bizarro comparar a la pequeña con el mítico
superhéroe, pero la realidad es que el dilema moral principal es el mismo: ¿Cuál es el precio de la inmortalidad? El tratamiento desde el ángulo de una niña aislada es por supuesto muy diferente, e irá evolucionando a medida que la… ¿joven? va avanzando en el tiempo y buscando su lugar.
De hecho uno de los puntos a destacar es el descubrimiento de una prometedora actriz. Vale que va bien escoltada por un elenco experimentado (con Itziar Ituño, entre otros), pero con tan solo 13 años, Haizea Carneros carga el peso de Todas las lunas, manejando además múltiples registros. Habrá que estar muy atentos a su evolución, pues su potencial no puede pasarse por alto.
La otra gran baza de Todas las lunas es la fotografía; y en oposición, en el apartado de cosas que no convencen tanto se encuentra el guion. Si bien no está mal hilado, es posible que se haya querido mezclar un exceso de elementos de fantasía, hasta un punto que parece forzado.
Con todo, vale la pena dar una oportunidad a Todas mis lunas. Este tipo de apuestas con talento emergente y una vuelta de tuerca al “típico cine español” merecen que se les preste atención. Más aún cuando se realizan con ánimo de provocar “algo” en el espectador sin descuidar en absoluto la estética.
Dirección: Igor Legarreta.
Reparto: Haizea Carneros, Itziar Ituño, Zorion Eguileor, Josean Bengoetxea, Lier Quesada, Elena Uriz.
Género: Terror.
Duración: 102 minutos.
Estreno: 14 de mayo de 2021.






