En esta VI edición se ha programado una variada selección internacional que nos lleva desde Chile a Lituania, pasando por Austria, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Israel, Marruecos, México, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y, evidentemente, España.
En total 70 largometrajes de ficción, animación y documental, casi todos ellos multipremiados, que se proyectarán en 19 prestigiosas sedes diferentes del centro de Madrid. Gran parte de la programación estará disponible online en Filmin y, como complemento, 8madrid TV emitirá un ciclo de películas de su acervo con autoría femenina.
Competición Internacional
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes
La Competición Internacional, conformada por 10 películas producidas en los dos últimos años, contará con un jurado de lujo compuesto por la actriz española Natalia de Molina, la directora panameña Ana Endara y el escritor, crítico y director de cine Vicente Molina Foix, encargados de seleccionar la película que será galardonada con el Premio a la Mejor Película Internacional del Festival Cine por Mujeres 2023. Entre otras joyas se proyectarán las películas de la chilena Maite Alberdi, ganadora del Festival de Cine de Sundance; de la salvadoreña/mexicana Tatiana Huezo, ganadora de dos premios en Berlinale; o de la británica Molly Manning Walker, premiada en el Festival de Cannes; todas estrenos en Madrid. ¡Una auténtica oportunidad para ponerte al día del más reciente cine internacional!
Competición Española
Sala Berlanga de la Fundación SGAE
La Competición Española, conformada por 10 películas de los dos últimos años, dirigidas por autoras españolas, estará a cargo de un jurado compuesto por Verónica Dávila, María Cabal y Diego Da Costa, miembros de la Asociación Blogos de Oro. Estos otorgarán el Premio a la Mejor Película Española del Festival Cine por Mujeres 2023, tras visionar los 10 largometrajes que ha seleccionado el Comité de Selección del Festival, a partir del amplio número de largometrajes producidos entre 2022 y 2023. ¡Ha sido una dificilísima selección!
FOCUS Alemania
Academia de Cine y Cineteca Madrid
La sección Focus 2023 se dedicará a la cinematografía de las directoras alemanas con la colaboración de la Embajada de la República Federal de Alemania, German Films y el Goethe-Institut. Se proyectarán 6 películas, entre ellas, un documental sobre Angela Merkel y la película “Pelican Blood” de Katrin Gebbe, ganadora en los festivales de cine fantástico de Sitges y Austin.
Secciones Paralelas
Varias sedes
Mas allá de las competiciones y del Focus Alemania, habrá mucha más programación que se proyectará en las demás sedes del festival: Cine Doré – Filmoteca Española, Cines Verdi, Cinemateca Pedro Zerolo, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Goethe-Institut Madrid, Casa Árabe en Madrid, Institut Français de Madrid, Casa de América, Fundación Casa de México en España, Biblioteca Nacional de España, Sala Equis y la Sede de DAMA.
Entre otras, podremos disfrutar de:
Panorama Internacional: China, Francia, Países Bajos y Suecia
Cineteca Madrid
Fuera de concurso, la sección Panorama Internacional arranca, gracias a la colaboración de la Embajada de Francia en España, con el estreno en Madrid de la película francesa que ha ganado el último Festival de Cannes 2023 “Anatomie d’une chute” de Justine Triet; además de 5 excelentes largometrajes adicionales de directoras de China, Países Bajos y Suecia.
Galas de inauguración y clausura
Palacio de la Prensa
Entre otras perlas de la programación de la VI edición, en las galas de inauguración y clausura, se estrenarán dos de las películas de directoras españolas, más esperadas de la temporada: la nueva ficción de Isabel Coixet “Un amor”, protagonizada por Laia Costa; y la nueva de Paula Ortiz “Teresa”, protagonizada por Blanca Portillo.
Además, las dos películas ganadoras de esta edición, que se conocerán en la gala de clausura del 3 de noviembre, serán proyectadas el domingo 5 de noviembre en una doble sesión en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. ¡Puedes ir reservando ya la fecha para no perdértelo!