La temporada de verano es en la que mas viajes se hacen y Disneyland Paris es un destino turístico de los mas elegidos. De hecho es el destino turístico número uno en Europa. Yo no iba a ser menos y para allá que me he marchado. Después de la visita (que no era la primera) he vuelto con varias conclusiones que me dispongo a contaros.
La primera, si no es indispensable, ¡¡¡no vayáis en Agosto!!! 50.000 personas en el parque Disneyland, no estoy exagerando, son las cifras oficiales. Esto se traduce en colas de más de 90 minutos en algunas de las atracciones. Si vais con niños eso es la muerte, si vais con niños grandes también es la muerte.
Una vez aclarada la primera parte voy a contaros las cosas en un orden cronológico de visita, empezando por la reserva de hotel y la compra de las entradas. Las mejores fechas del año para ir a Disneyland son entre Enero y Abril; sí, hace frío, pero no hay ni la mitad de gente. Además en primavera los últimos años han organizado un evento especial llamado Swing into Spring, con decoraciones y actuaciones especiales. Si el presupuesto de los hoteles que oferta el parque se os va de las manos (y las carteras), hay una serie de hoteles en Bussy St George a dos paradas de RER (cercanías) del parque, bastante más económicos. Aunque es cierto que últimamente existen unos paquetes vacacionales de hotel, traslado al aeropuerto, entradas a los parques y pensión completa que pueden compensar (buscadlos en las agencias de viaje). Por lo general la reserva de los Hoteles Disney lleva incluidas las entradas. Si vuestro plan es ir a Paris e ir uno o dos días al parque, mirad las entradas por internet y mejor en la web francesa, porque suele tener más ofertas. Si por el contrario la idea es ir tres días o más a ver a Mickey deberíais barajar la posibilidad de comprar un pase anual, que los hay desde 120€ (creo recordar) según el numero de días que permiten el acceso. Estos pases además ofrecen descuentos y ofertas en las tiendas y restaurantes.
Mucha gente no sabe si entrar a uno o a los dos parques y si solo es uno, a cual. La respuesta es simple, las mejores atracciones para mayores se encuentran en el Walt Disney Studios (a partir de ahora lo voy a llamar “el Studios”) y la magia está en Disneyland. Yo recomiendo comprar la de dos parques, ya que organizándose un poco se pueden visitar ambos. El Studios cierra siempre dos horas antes que el Disneyland, así que si se apura siempre queda tiempo para los dos. Antes de reservar vuestra visita informaros de que atracciones pueden estar cerradas, ya que con motivo del 25 aniversario que se celebrará en 2017 muchas van a estar cerradas por reformas.
Aquí viene una serie de trucos para aprovechar el tiempo. Los parques abren oficialmente a las 10 de la mañana, pero las taquillas abren a las 9:30 y la mayoría de días hacen lo mismo con las puertas. También los que se hospedan en los hoteles y algunos pases anuales pueden disfrutar de lo que allí llaman Extra Magic Hours, que significa acceder al parque Disneyland a las ocho de la mañana y poder disfrutar más tiempo de atracciones como Peter Pan o Space Mountain. Por estas razones, si vas a las nueve y media te interesa empezar por el Studios e ir directo a hacer cola en Crush Coaster, mientras tu acompañante se va a buscar los FastPass de Ratatouille, las dos atracciones con mas tiempo de espera de este parque, suelen estar entre los 90 y los 120 minutos. Una vez habéis visto a Nemo y a Remi podéis disfrutar del resto del parque con mas tranquilidad, yo os recomiendo Roller Coaster with Aerosmith, si os gustan las atracciones “fuertes” y Art of Disney Animation para haceros una idea de como trabajan los dibujantes de Disney. Aquí podréis también conocer a Spiderman, que hará las delicias de los peques (y no tan peques) con su tela de araña.
Si por el contrario decidís empezar por Disneyland, lo primero que deberíais hacer es a buscar el ticket para el Princess Pavillion en Fantasyland (si queréis ver a las princesas, os aviso que la semana pasada a las once de la mañana ya no quedaban tickets y habían empezado a darlos a las diez y media) o ir a Discoveryland a inscribir a los pequeños padawans en la Jedi Academy (también se agotan las plazas rápido). Una vez salvadas estas prioridades, este verano, en el Chaparral Theater de Frontierland (y hacer una parada antes de llegar para ver a Mérida de Brave) para ver el espectáculo de Frozen que han preparado, ademas de hacerte una foto con Olaf y Sven. Para terminar el día no podéis perderos Disney Dreams, una creación de luz, color y sonido; proyectada sobre el castillo de la Bella Durmiente que maravillará tanto niños como mayores, mientras hace un recorrido por la filmografía que todos conocemos.
A la hora de comer hay una amplia variedad que podréis ver allí mismo. Lo que tenéis que tener en cuenta es que si queréis comer rodeados de los personajes Disney hay básicamente tres opciones: Café Mickey en el Disney Village para los desayunos, Restaurante Inventions en el Hotel Disneyland para comidas y cenas y por último L’Auberge de Cendrillon en Fantasyland para comidas y cenas con las princesas.
Para terminar os comento algo que no mucha gente sabe. Disney es una compañía totalmente orientada al consumidor y aquí se cumple a rajatabla la expresión “el cliente siempre tiene la razón”. Si tenéis algún problema no dudéis en dirigiros al City Hall en Main Street para que os lo solucionen. Del mismo modo, si algún Cast Member (así es como llaman a los empleados) os ha tratado mejor de lo esperado, los niños han disfrutado con el, o simplemente os ha caído bien podéis ponerle una felicitación, es algo que os agradecerán enormemente si volvéis. En nuestro caso coincidimos con tres Cast Member españoles en tres puntos distintos del parque al que nos gustaría agradecer por su amabilidad y alegría (¡y que entre tanto francés siempre se agradece oír voces españolas!): Aitor en Ratatouille que respondió a todas mis preguntas cotillas, Zazu en Space Mountain que tuvo mucha paciencia con nuestra petición de querer ir delante (probadlo, la primera fila mola) y Benedicto en Autopía que nos explicó como conducir (yo soy un pato). Si por casualidad vais y os los encontráis, mandadles un saludo de mi parte.
Puede con la D23 habiendo tenido lugar este fin de semana dentro de poco os pueda contar mas curiosidades de los dos parques y atracciones de Paris. Hasta entonces si les hacéis una visita, decidle a Mickey que le echo de menos.








