More

    [Especial] Y nuestras superheroínas, ¿dónde están?

    spot_img

    Queremos ver a nuestras guerreras

    En una época en la que el cine de superhéores está en auge, no podemos sino echar en falta la aparición de películas en las que la protagonista sea una mujer. ¡Y no será porque en cómics no las haya!
    Entones, ¿a qué se debe esta falta de lo femenino como aspecto de interés en el cine? Ya va siendo hora de cambiar un poco el panorama…

    ¿Por qué Black Widow aún no tiene su propia película? No será porque no se ha reclamado en numerosas ocasiones. No somos pocos los fans que estamos ansiosos de que den prioridad a un personaje como el de Natasha Romanoff y nos cuenten su historia sin tener que estar supeditada a una historia mayor que tenga como protagonistas a superhéroes masculinos.

    la viuda negra

    En la última película estrenada del Capitán América (Captain America: Civil War), Natasha ha tenido algo más de protagonismo, pero no es suficiente. Al igual que el resto de Vengadores (menos el pobre Hawkeye) tienen películas independientes en las que son protagonistas, Natasha debería tener una. Queremos que su historia se adapte a la gran pantalla, al igual que han hecho con otros tantísimos cómics de la editorial Marvel. Con suerte, y si se confirman los interminables rumores, podremos ver a esta letal espía rusa en cines algún día, porque las ganas de que se filme se van acumulando y mucho.

    Siguiendo con este hilo, ¿dónde está nuestra Capitana Marvel? Es cierto que dicen que tendrá una película propia que saldrá en 2018, ¿pero por qué hasta ahora no se ha adaptado? Carol Danvers puede volar, tiene fuerza sobrehumana, controla la energía y las fuentes grandes de calor, y tiene una historia potente que incluye durante una etapa a los Vengadores y a los X-Men (Rogue la atacó cuando era malvada y le absorbió los poderes y los recuerdos).

    capitana marvel

    Sin embargo, es otra de las eternas olvidadas en el cine, junto a Hulka: She-Hulk (Jennifer Walters).

    Jennifer, prima de Bruce Banner, adquirió unos poderes parecidos a los de su primo debido a una transfusión de sangre que este tuvo que hacerle. Aunque tiene menos fuerza que Hulk, es cierto que tiene más control en su forma de Hulka, y es más inteligente. Pero parece que tampoco es suficiente para tener protagonismo propio en la gran pantalla y el personaje ha quedado relegado a su historia de los cómics, olvidado una vez más por la industria.

    hulka, superheroínas

    Menos mal que Wonder Woman, al menos, ha conseguido protagonizar su propia película, que se estrenará en cines en 2017. Hablamos de la guerrera amazona con poderes y armas casi indestructibles que lucha por conseguir justicia e igualdad en un mundo que cada vez tiene más carencias. Una superheroína que se ha convertido en icono para muchas mujeres y que por fin tendrá una representación audiovisual conveniente en nuestra época. Habrá que esperar a ver cómo adaptan al personaje y cómo lo interpreta Gal Gadot. Hay muchas esperanzas puestas en la película.

    Wonder Woman comics

    Y bueno, ¿qué pasa con esos personajes femeninos tan potentes que forman parte de grandes sagas? Jean Grey, ¿no sería sombroso que la mutante más poderosa de todo el universo Marvel tuviese una película propia? ¿Y la Bruja Escarlata? ¿Y Kitty Pryde? Parece que solo tienen derecho a este tipo de películas Iron Man, Thor, Hulk, El Capitán América, Lobezno… Y no es que no nos guste ver estas películas, pero YA BASTA, dejemos un poco de lado la misma visión de género que se ha tenido siempre, pongamos a las chicas al poder por una vez.

    ¿Tienen miedo de que las películas no tengan aceptación? ¿Por qué se arriesgan solo con personajes masculinos, aunque estos sean menos poderosos y llamativos, pero con los femeninos no? La visión patriarcal que tiene el cine se hace muy acusatoria en este género, y precisamente este es en el que menos debería darse, puesto que los superhéroes, desde el comienzo de su historia, han sido iconos y modelos a seguir para una gran cantidad de niños -y no tan niños- que ven en ellos valores de fuerza, justicia e igualdad. La falta de personajes femeninos en el cine no es algo que deba pasar desapercibido, hay que darle a las generaciones presentes y futuras, que ya vamos tarde, grandes heroínas con las que soñar despiertos, en las que creer, y con las que poder identificarse.

    Hagamos un cine justo e igualitario. Ya va siendo hora.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img