More

    [Teatro] El alcalde de Zalamea: una auténtica vuelta al Siglo de Oro

    spot_img

    Creo que adaptar cualquier obra del Siglo de Oro es complicadísimo, quizá más que las de otras épocas de nuestra literatura. Y no creo que sea por la complejidad del lenguaje, que también, sino porque los valores que predominaban en aquel dorado tiempo eran otros, aunque no tan distintos a los actuales: el amor, el honor y la muerte.

    Son realmente tres personajes más de cualquier obra de esta época, pero siendo Calderón de Barca su autor, todavía más.

    El alcalde de Zalamea o cómo un labrador y villano llega a gobernar Zalamea. La venganza, la deshonra, la inocencia y la lealtad son algunos de los temas tratados por Calderón en esta pieza.

    Aunque la Compañía Nacional de Teatro Clásico ya ha llevado hasta en tres ocasiones esta obra, es, con este montaje, con el que sigue descubriendo qué es lo que se encuentra detrás de su autor. Helena Pimenta ha apostado muy fuerte con El alcalde de Zalamea y, sin duda, ha acertado. La majestuosidad del escenario del hospital de San Juan de Almagro acoge la interpretación de unos actores y unas actrices que trasladan a todo quien les vea al Siglo de Oro.

    En palabras de la propia Helena Pimenta, “Es una obra sobre el amor porque el autor pone el acento en el desamor. Es una obra sobre la justicia porque predomina la injusticia. Lo es sobre el honor como opinión de los demás, como virtud militar, o como conciencia y dignidad personal  y, con demasiada frecuencia y demasiado pronto, hacen acto de presencia el deshonor, el abuso, el fingimiento.

    Y ¿qué decir de la excepcional construcción de los personajes? Contradictorios, como siempre en Calderón. También grandes, desenvolviéndose en medio de un turbión que se inició con los primeros versos de la obra, tratando de mantenerse en pie para llegar al final de su vida teatral trasladando al espectador la idea de que, a pesar de todo, la vida sigue”.

    Un argumento duro, típico de la época, con amor y desamor, pero que con honra o sin ella, merece la pena ver y disfrutar.

    Música en directo, baile, humor, jácaras y canciones son algunos de los elementos de este drama de enredo calderoniano que nadie debería perderse. Más allá del lenguaje y de los gestos siempre prevalecen los sentimientos. Yo me uno al lema del Festival de Teatro Clásico de Almagro de este año: ¡Vivan los clásicos!

    Hay que recordar que somos lo que fuimos y seremos lo que aprendamos que aquella ya vivimos.

    Reparto: David Lorente, Pedro Almagro, José Carlos Cuevas, Clara Sanchis, Jesús Noguero, Óscar Zafra, Francesco Carril, Álvaro de Juan, Alba Enríquez, Nuria Gallardo, Carmelo Gómez, Rafa Castejón, Joaquín Notario, Egoitz Sánchez, Alberto Ferrero, Karol Wisniewski, Blanca Agudo, Juan Carlos de Mulder/ Manuel Minguillón, Rita Barber.

    Dirección: Helena Pimenta.

    Horario: 7-17 de julio, Hospital de San Juan de Almagro.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img