More

    [Enfrentados] Luke Cage, ¿héroe o amenaza?

    spot_img

    El Hombre de la Piel Irrompible. Power Man. Carl. Luke Cage tiene muchos nombres pero se basta y se sobra él solo para generar polémica. En la redacción de Moobys tampoco tenemos claro si Luke Cage es el héroe que dice ser, o una auténtica amenaza… ¿Otro acierto de Netflix o es más de lo mismo?

    luke cage netflix

    ¡Dulce Navidad, que comience el Enfrentados!

    [column size=one_half position=first ]

    [authorbox authorid=»1″ title=»A medio gas…»]

    Creo que voy a abrir un melón con esto, pero he visto Luke Cage y no me ha gustado. Seguro que mi compañero Fran aquí al lado ha argumentado comentando la adaptación del cómic o de la necesidad de una serie escrita, dirigida y protagonizada por personas afroamericanas. No lo discuto pero todo el mundo empuña esas ideas porque Luke Cage no ofrece mucho más. Ves un capítulo y coges la idea; trece episodio después, de tedio, llegas a la conclusión de que a la serie de Netflix le falta mucho fondo.

    Sería imposible hablar de Luke Cage sin hablar de las otras series de Marvel-Netflix, concretamente Jessica Jones, donde se presenta al personaje. JJ hace un gran trabajo introduciendo a Luke Cage, explicando dónde está y cómo es su actitud; sin embargo en su propia serie volvemos a presenciar la historia mil veces contada del héroe que se niega a serlo hasta que las cosas se ponen terriblemente mal. Y con el ritmo que tienen las series de Marvel-Netflix, eso implica unos 4 ó 5 episodios antes de que pase nada reseñable. Hasta entonces sólo presenciamos una y otra vez a un héroe con superfuerza y piel irrompible viendo cómo la gente muere a su alrededor por su inacción.

    Si el protagonista no tiene el empuje suficiente para liderar la serie, al menos tendrá un villano digno de recordar, como Kingpin o Killgrave pero en Luke Cage debemos conformarnos con… Cottonmouth y su prima. Al ver los teasers temí que el villano fuese un Kingping de Harlem y mis temores fueron confirmados al ver a ese sosias venido a menos, que parece que hace méritos para ganar el premio al gángster arquetípico de medio pelo. ¡Incluso tenemos flashbacks para enseñarnos que aún es más patético de lo que parece! También tenemos al villano en las sombras (Diamondback), culpable del arco argumental (media temporada) más vergonzante de la serie, tanto por mal guión, mala construcción del personaje y mala interpretación. Y este último defecto puede decirse de gran parte del reparto.

    Malos protagonistas, malos villanos… de Luke Cage ni los personajes femeninos se libran. La enfermera Claire Temple vuelve a hacer aparición, igual de forzada que en Jessica Jones volviendo a caer en el mismo rol que tenía en Daredevil, llevando su trama un paso más allá. Misty Knight, que se anunciaba como mujer fuerte e independiente se deshinfla en los primeros capítulos, dejando un personaje plano e irrelevante.

    En general, vuelve a repetir los mismos esquemas que sus predecesoras, haciendo una serie tediosa y predecible. ¿Necesaria? Tal y como están las cosas en EEUU no digo que no, pero caer en todos los tópicos de la blaxploitation de los 70 tampoco era la solución.

    [/column]

    [column size=one_half position=last ]

    [authorbox authorid=»6″ title=»El auténtico Power-Man»]

    No sé lo que os habrá comentado mi compañero pero espero que no hayáis hecho caso a nada de lo que ha escrito. Porque, grosso modo, en Luke Cage nos encontramos una serie de calidad, bien escrita e interpretada. Pero mejor será detallarlo para que saquéis vuestras propias conclusiones.

    Ante todo, tenemos que dar las gracias al equipo actoral, sobre todo al trío formado por Mike Colter (Luke Cage), Simone Missick (Misty Knight) y Rosario Dawson (Claire Temple). Sus actuaciones son muy buenas, en especial la del protagonista. Ahora mismo no podría pensar en el mismo actor interpretando a un personaje diverso. Tampoco podemos olvidar a ninguno de los actores que interpretan a los antagonistas, en especial a Mahershala Ali (Cornell Stokes, alias Cottonmouth).

    Otro de los puntos fuertes de la serie es su banda sonora. El señor Stokes posee el «Harlem Paradise», una discoteca con mucha historia en Harlem, y allí se reúne con sus socios y esbirros para discutir sus decisiones sobre el lucrativo negocio de droga que maneja. Pues en dicha discoteca suena lo mejor del RnB y del Hip Hop de todo Harlem y estamos muy agradecidos por ello.

    Por otra parte, la serie me recuerda a otras que vi durante mi infancia (voy a decir una burrada, soy consciente de ello) como toda la animación de BRB Internacional. Y lo hace porque es una serie que trasmite valores, los mismos que Luke ha aprendido de Pop en los últimos años de su vida como no maldecir y que lo han convertido en el superhéroe que es en la actualidad.

    Un apartado especial merecen los guiños o «easter eggs», y por supuesto que este apartado no hace sino elevar lo positivo de esta serie. Estos guiños casi siempre van destinados al universo televisivo marveliano, aunque a veces también hacen referencia a Los Vengadores.

    Para finalizar, lo que más nos ha subido el hype en Moobys es el papel que está interpretando Rosario Dawson, uniendo las historias por separado de Daredevil, Jessica Jones y Luke Cage, a las que habrá que sumar también Iron Fist. Estos cuatro formarán un grupo llamado The Defenders, (que no son otros que los Vengadores de Hell’s Kitchen) y topo apunta a que se reunirán gracias a nuestra querida Claire.

    En definitiva, Marvel’s Luke Cage no es The Wire (aunque compartan varios actores), pero sí es asombrosamente buena.

    [/column]

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img