More

    [NEWS] Matar al padre: ¿puede el miedo controlar nuestras vidas?

    spot_img

    Lo nuevo de Movistar+, Matar al padre

    Mar Coll se estrena en televisión con Matar al padre y lo hace por todo lo alto. La realizadora, que obtuvo el Goya a la Mejor Dirección Novel en 2009 con Tres días con la familia, es la primera directora de una serie de Movistar +. La historia, contada en cuatro capítulos diferenciados por épocas, habla sobre “el control, el miedo y las carencias que todos tenemos” a través de Jacobo Vidal. Estará disponible a partir del 25 de mayo.

    “Matar al padre es la historia de una derrota, de una decepción”

    El “Hiperpadre” obsesivo –interpretado por Gonzalo de Castro– está empeñado en “controlar su vida y proteger a su familia”, explica Coll, pero “no es posible hacerlo, porque la vida es impredecible y te lleva por caminos insospechados”. 

    Matar al padre

    “Matar al padre es la historia de una derrota, de una decepción”, admite. La tragicomedia comienza en la Barcelona post-olímpica y abarca hasta 2012. Cada capítulo narra la evolución de una familia disfuncional –padre (Gonzalo de Castro), madre (Paulina García), hijo (Marcel Borrás) e hija (Greta Fernández)- con problemas de comunicación. Todos experimentan cambios a lo largo de los años y tratan de combatir con la “herencia” recibida: “los dos hijos de Jacobo representan un poco al padre: Tomás ha heredado el miedo y Valeria la agresividad”. Además, parece no poder soportar que su hijo sea una persona frágil y depresiva: “para él, si tú eres fuerte y precavido, puedes controlar la vida. No entiende que pueda pasar algo malo porque sí, tiene que haber un culpable”. La directora califica a su protagonista como «extremista e incluso patológico», pero reconoce su empatía, que hace que nos sintamos identificados.

    Mar Coll indaga en el conflicto familiar y las relaciones humanas a través de una serie tremendamente psicológica: «te hace pensar en el miedo, en cómo controlar nuestra vida, para que no te controle y no te limite. A Jacobo le ocurre eso y por eso vive frustrado». 

    La serie es un desafío a las guías de paternidad: diálogo frente a imposición, permisividad excesiva, obsesión… Pero la nueva apuesta de Movistar+ ha abierto un mundo aún por explorar en el mundo audiovisual: «la paternidad desde ese miedo que hay que reprimir cuando se es padre. Cuando nace un hijo, se abre una puerta al terror«. 

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img