Precisión visual y narrativa en Corpus Christi
Corpus Christi es la nueva película de Jan Komasa (director de otras películas como Varsovia 1944 o La sala de los suicidas). La película llega hoy a los cines españoles a pesar de ser una producción del 2019. Se trata de un proyecto que causó una gran repercusión (finalista en los premios Oscar y ganadora a mejor actor en el Chicago Film Festival).
La historia nos cuenta la vida de Daniel. Un joven de 20 años de edad, que experimenta una transformación espiritual mientras vive en un Centro de Detención Juvenil. Daniel quiere ser sacerdote, pero esto es imposible debido a sus antecedentes penales. Cuando va a trabajar a un taller de carpintería en una pequeña localidad, se hace pasar por sacerdote y se hace cargo accidentalmente de la parroquia local. La llegada del joven y carismático predicador es una oportunidad para que la comunidad local comience el proceso de sanación tras una tragedia ocurrida en esa pequeña población.

Saber transmitir un mensaje
Si algo transmite bien la película es la ambigüedad de la fe, lo que se ve en el caso de Daniel. El guion de la cinta no flojea en ningún momento y esto es lo que hace de Corpus Christi una gran obra. Sin duda el otro punto fuerte de la misma es la interpretación de Bartosz Bielenia. El actor fue reconocido por su gran interpretación en Chicago, como ya hemos comentado, y sin duda sorprende que no se le haya dado más mérito. Un actor que tiene una gran proyección y al que seguro que volvemos a ver en grandes proyectos.
Por último, la fotografía es un gran elemento de la obra, y sin duda ayuda a darle el misticismo del que presume. Corpus Christi resulta ser una película recomendada para cualquier amante del cine y trata temas muy interesantes.
Dirección: Jan Komasa
Guion: Mateusz Pacewicz
Reparto: Bartosz Bielenia, Eliza Rycembel, Aleksandra Konieczna, Tomasz Zietek, Leszek Lichota, Lukasz Simlat…
Género: Drama. Religión.
Duración: 116 minutos.
Fecha de estreno: 16 de octubre de 2020.






