More

    17º Festival de Sevilla: 200 Meters y Gagarine

    spot_img

    Hay días malos y malos todos los días, pero lo que no se concibe nunca es una edición del Festival de Sevilla sin películas buenas y esenciales para la opinión pública. Hoy hemos tenido el placer de ver dos grandes obras audiovisuales, esperamos que a ustedes queridos lectores y lectoras os gusten.

    200 Metros de Ameen Nayfeh

    200 metros

    La crisis de la pandemia mundial ha colapsado los informativos de todo el mundo. Pero el odio y la tiranía sigue muy presente en el planeta. Cómo es el caso del conflicto Palestino-Israelí, donde se suceden los encuentros violentos saliendo, como siempre, la población perjudicada.

    Y es que esto nos propone Nayfeh en su película. Mustafa (Ali Suliman) Jordano que tiene una mujer al otro lado del muro que separa las dos naciones. Cada noche de balcón a balcón salud a sus hijos y mujer. Tras un accidente no le quedará más remedio que cruzar el muro que les separa.

    Desde el momento en que Mustafa emprende el viaje podríamos decir que la película se convierte en una Road Movie. Enfocada en el conflicto viviente entre población Israelí y Palestina. Percibimos el odio que los palestinos tienen con el gobierno tirano israelí y cómo estos mismos israelíes abusan de su posición de poder.

    El film cuenta con un elenco redondo donde los secundarios que acompañan a Mustafa enriquecen de una manera magistral el desarrollo de la película. La película habla del sentimiento entre personas y que este no tiene que ser anulado por ninguna fuerza superior. ¿Dejarías a esa persona que amas por la situación política de su país?

    Preguntas morales que os recomendamos encarecidamente para conocer el conflicto palestino de cerca.

    Gagarine de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh

    Gagarine

    Y los dramas sobre la población media de un país no cesan en este festival. Ahora nos toca el punto de vista de Gagarine la nueva tendencia del cine francés.

    La película nos cuenta la historia de Yuri, un chico que defenderá a toda costa los bloques de pisos donde vive (las torres Gagarine) a causa de un desahucio y su posterior derrumbamiento. Estará acompañado de sus amigos en el intento.

    Este film es una de las sorpresas más gratas que me he llevado del cine en este año. La película es una declaración de amor al género de la Ciencia Ficción, muchas de las películas que han liderado este género se ven homenajeadas, desde Interstellar en esos primeros acordes de la BSO, pasando por 2001 Odisea en el espacio y Encuentros en la Tercera Fase.

    Pero esta película no se basa solo en contar una historia Sci-Fi más, pone su enfoque en el conflicto social de los desahucios. Las clases obreras y bajas se ven empujadas a abandonar sus casas por su situación económica o porque viven en bloques desactualizados a su tiempo debido a su precariedad. Y es que el dueto que dirige este film pone sus ojos en tres jóvenes de etnias desfavorecidas de cara a la sociedad, una persona de color, una chica rumana inmigrante y un chico árabe. Es conocido el conflicto que surge en Francia con estas etnias y los oprimidas que están en algunas situaciones.

    Nuestros tres protagonistas pondrán todo su empeño en salvar lo que queda de su bloque y de entre todos construir una vida de amistad y amor. Es comparable la situación que viven nuestros protagonistas con la situación de nuestro país, barrios como »Las tres mil viviendas» en Sevilla o »Las Moreras» en Córdoba.

    Una obra cinematográfica que es clara aspirante a todos los objetivos que se proponga. Y a nosotros, los y las aficionados/as al cine, nos dejan de recado seguir la carrera de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh de cerca.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img