More

    Los 7 franceses. La única revolución es la honestidad

    spot_img

    Siete autores, siete guerras

    Pablo Razuk dirige Los 7 franceses, una obra compuesta por siete monólogos de  siete autores diferentes sobre momentos específicos de la historia. Una vez creados estos, se entrelazaron entre ellos para llegar a la conclusión de que todos estamos en un mismo «lugar». Así surge Los 7 franceses que se puede disfrutar los viernes a las 18:15 desde el 12 de marzo al 2 de abril en el Teatro Lara

    Amelia, sobrevive al pie de de la Torre Eiffel, donde su vida transcurre durante Revolución Francesa, discute con su amante y autor de la Marsellesa, Rouget de Lisle. Y va invocando a otros seis personajes de diferentes partes del mundo, que cuentan su historia. Amelia siente con ellos, sus preocupaciones y su sufrimiento. 

    La historia pasa por la Segunda Guerra Mundial, la Revolución anti-peronista en Argentina, el golpe de la dictadura Chilena, la Guerra civil española, el Apartheid de los 80 en Sudáfrica y el conflicto en Siria hasta llegar al presente con distinto personajes. «Estamos convencidos de que en el lugar del mundo, del tiempo y del espacio en el que te encuentres… todos y todas estamos siempre en el mismo lugar.» (Teatro Lara)

    Una curiosidad es que el proyecto se empezó a trabajar vía online ya que el director se encontraba en Argentina y los actores y actrices en Madrid. Los 7 franceses se estrenó en el Teatro Umbral de Primavera el 7 de Marzo del 2020 donde solo pudieron hacer una función. Con la cuarentena de por medio y los escenarios cerrados, decidieron dar una versión virtual de la obra con un total de 10 funciones.

    Los 7 franceses
    Fuente: Teatro Lara

    Historias que no están en los libros 

    Los 7 franceses cuenta con siete personajes que proceden de distintos lugares, pero con algo en común, todos se encuentran en un lugar en guerra. Los personajes tienen la necesidad de ser escuchados, todos están sufriendo las consecuencias políticas y sociales que se viven en sus países. Y todos son gente del pueblo. 

    Madres y padres que sufren los estragos de la guerra, ciudadanos que no han pedido toda la violencia que padecen, pero que tiene que sufrirla. Perdiendo a sus familiares, pasando hambre o siendo acusadas de prostitutas por ser madres solteras. Padres en busca de sus hijos mulatos en países donde abunda el racismo. 

    Robles (Alejandro Carstens), Manuela (Carmen Prada), Amelia (Marta Calle Hidalgo), Rosario (Margarita Hardessen), John (Juan O’Gallar), Irene (Nicole Pérez-Yarza) o Daniel (Ignacio Picabia). Ellos y ellas son los protagonistas de Los 7 franceses y que nos cuentan sus vivencias. Siete voces con acentos, tiempos y lugares diferentes. Pero que comparten la desgracia humana, el hambre, la muerte y el horror. Esas historias personificadas que no nos habían contado de la guerra. 

    Los 7 franceses
    Fuente: Teatro Lara

    Piezas clave que aportan realismo 

    Los 7 franceses te hace sentir las historias de cada uno de los personajes. Te hace viajar por el mundo, por la historia, desde tu asiento. Se puede notar la rabia de los personajes por una guerra que ellos no querían, algo que nos hace sentir identificados. Esto se ve enfatizado por los efectos sonoros y la dirección de las luces que crean un ambiente de realismo que te introduce de lleno en la historia. 

    Además son muy importantes los silencios, las miradas de sufrimiento, de impotencia y cansancio. Realmente las actuaciones son brillantes y unos personajes que se van cohesionando y intercalando las historias. Todo esto nos lleva a un único personaje: los conflictos. Armados o raciales, dictaduras o revoluciones. 

    Es triste contar una historia que nos una al mundo entero y que el denominador común sean los conflictos. Pero que bonita es la forma en la que lo hace este maravilloso reparto y su director.  

    Teatro: Teatro Lara.

    Dirección: Pablo Razuk.

    Intérpretes: Marta Calle Hidalgo, Carmen Prada, Ita Hardessen, Nicole Pérez-Yarza, Ale Carstens, Juan O’Gallar, Ignacio Picabia .

    Autoría: Florencia Aroldi, Marcela Marcolini, Sergio López Castillo, Héctor Levy Daniel, Marcelo Camaño, Raúl Garavaglia, Pablo Razuk.

    Duración: 75 minutos.

    Fechas: 12 de marzo al 2 de abril / viernes 18:15 

    Puedes comprar tus entradas aquí

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img