Un espectáculo de humor absurdo
Joan Estrader y Jesús Peñas también conocidos como Los Anisakis son «dos seres absurdos que compran desechos de otras compañías de teatro» o así se definen ellos. Porco llega al Teatro Alfil, un show de humor extravagante en torno a la figura de un gran cerdo.
Porco es una creación propia de Los Anisakis y producido por El Garaje que se podrá ver el 18 de marzo, 1 y 15 de abril a las 18:30.
«A este sencillo y simple, pero universal animal, perteneciente a la memoria cultural de todo el mundo, queremos sacarlo de su sucia historia y comercial uso y sumergirlo en un mundo de arte plástico, musical, poético y teatral. Ni miseria, ni mondo mísero. El cerdo es abundancia grasa, alegría en el estiércol, gruñidos de satisfacción, pedos de metano con los que llenar globos de cumpleaños. Cerdo eres y al cerdo volverás, ¡Mira… un cerdo volando! Si no lo ves volar, no sabes mirar.» Teatro Alfil

Porco: original e indescriptible
Porco es una de esas obras que no te deja indiferente, porque sales y no sabes explicar la sensación que has sentido. Los Anisakis ensalzan la figura del cerdo y todas su propiedades y descubres cosas que incluso no sabías. Aman el cerdo, ensalzan su figura y de verdad que lo quieren transmitir. Si te gusta el cerdo, esta es tu función. Si te gusta el humor disparatado, también. Si no, puedes evitarla.
Con un guion original y muy amplio, combinan refranes populares con música y con este animal. Pero en ocasiones los actores abusan un poco de la lectura del guion (aunque lo podemos entender por la complejidad de los diálogos). Otro de los aspectos a destacar es que ellos lo hacen muy bien pero es un humor bastante absurdo y que conste que te avisan.
La escenografía está compuesta, como podréis imaginar, por un cerdo, pero GIGANTE. Es algo que no os lo puedo describir, al igual que ciertas acciones que hacen durante la obra en relación al cerdo. Por cierto, no es una obra apta para veganos, avisados estáis.
Teatro: Teatro Alfil.
Dirección y creación: Los Anisakis.
Intérpretes: Joan Estrader y Jesús Peñas (Los Anisakis)
Duración: 50 minutos.
Fechas: 18 de marzo, 1 y 15 de abril
Puedes comprar tus entradas aquí







Hola, asisti a la función y realmente, me parecen increíbles los textos y diálogos. Son poemas absurdos que van desde la política hasta el día a día. No me parecen que todo gire alrededor del cerdo, creo que los actores nos quieren tramitir todo aquello que representa el cerdo dentro de la sociedad. Y creo que el humor es una forma de verlo sin que sea grotesco. Por otra parte el ser vegano no tiene nada que ver con el espectáculo, no hay matanzas, solo humor y risas.
La puesta en cena me pareció fantástico, los puntos de luces, la realidad con que se vive el espectáculo.
En cuanto a la lectura de texto no me pareció que leyeran.
En todo caso, no dejan de ser mas que percepciones.
Soy amante de la lectura,el teatro y la poesía, además de ser profesora de universidad.
Estaba leyendo que había un atril y lo de vegano lo dice plan divertido. También hay que saber leer entre líneas. Un saludo.
Hola, soy la autora del artículo. Muchas gracias por su cometario.
Personalmente la obra no es de mis favoritas pero creo que tiene un guion muy original y bastante amplio. Lo que entendí fue que se ensalzaba la figura del cerdo constantemente, no quita que hablasen del día a día o lo que representa el cerdo en la sociedad como usted indica. Como bien ha entendido Gina, el comentario sobre ser vegano, lo digo en plan divertido sin ánimo de ofender a nadie, creo que con el «avisados estáis» se puede captar el tono de la frase.
Por otro lado, los actores tenían al lado un atril, que como puedo leer en los comentarios no fui la única que lo vi y, en ocasiones, me pareció que abusaban de él, quizás es una percepción pero es lo que vi y lo quise enfatizar en el artículo. No hay nada malo en ello.
Por último, no creo que su profesión tenga algo que ver en este comentario. Soy estudiante de último curso de Periodismo, sigo aprendiendo y no me cansaré de hacerlo y me encanta escribir. Pero eso no me quita valor.
Muchas gracias.
No sé a qué viene lo de decir que es profesora de universidad, yo tengo un doctorado pero a nadie le importa solo a mí y los que me han contratado. El comentario de que le guste la obra me parece bien, pero también estuve y había un atril, así que si uno lee no pasa absolutamente nada.