La cuenta atrás para la edición 69 del Festival de San Sebastián ha empezado
La actriz Sigourney Weaver será la protagonista del cartel oficial de la 69 edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre. La imagen muestra una fotografía en blanco y negro de la actriz estadounidense adornada con brochazos coloristas que remiten a los carteles de las otras secciones, también diseñados por Eva Villar Estudio.
ras los protagonizados por Isabelle Huppert, Penélope Cruz y Willem Dafoe, en 2021 será Sigourney Weaver quien preste su rostro a la 69 edición en un diseño de la donostiarra Eva Villar creado a partir de una fotografía de Matthew Brookes.
“El Festival tiene el placer y el honor de anunciar que la imagen de su 69 edición será la de Sigourney Weaver, una actriz excepcional y muy querida por el público que ha brillado en todos los registros con personajes que son parte del imaginario cinematográfico universal”, afirma el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.

Premios de interpretación
A partir de esta edición, el Festival de San Sebastián no hará una distinción de género en los premios de interpretación. La Concha de Plata al mejor actor y a la mejor actriz serán reemplazadas por la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista y a la mejor interpretación de reparto.
“El cambio obedece a la convicción de que el género, una construcción social y política, deja para nosotros de ser un criterio de distinción en la actuación. El criterio para el Jurado será el de distinguir entre malas o buenas actuaciones, sumándonos así al camino iniciado ya por nuestras amigas y amigos del Festival de Berlín. Son momentos de cambio y de toma de decisiones. Seguimos con atención los debates que en estos momentos se producen en el interior del movimiento feminista sobre este y otros temas. No tenemos certezas, pero sí voluntad de seguir evolucionando y ayudando a construir una sociedad más justa e igualitaria”, explica el director del Festival, José Luis Rebordinos.
Esta modificación del reglamento permite acoger otras identidades que no se adscriben a los géneros masculino o femenino y reconoce, además, el trabajo de las denominadas interpretaciones de reparto, que no suelen ser galardonadas en los festivales de cine. Estos premios podrán concederse ex aequo.
La evolución de la pandemia determinará la forma final de la presente edición, que seguirá marcada por las restricciones sanitarias, aunque el Festival confía en estar más cerca de un año previo a la crisis del coronavirus.
Por segundo año consecutivo, el Velódromo no podrá ser utilizado como sala gigante de cine ni habrá fiestas de inauguración y clausura, pero sí se recuperará tanto la retrospectiva ‘Flores en el infierno. La edad de oro del cine coreano’, con un número menor de títulos al inicialmente previsto, como la sección Klasikoak. Además, Nest, la competición internacional de cortometrajes de estudiantes de cine, celebrará sus veinte años de existencia con un programa especial de actividades.






