La nostalgia es una fuerza poderosa. Puede elevar películas de nuestros recuerdos como Space Jam 1 o la IT original o construir todo un producto tan completo como genial en el caso de Cobra Kai. Sin embargo, traicionar la nostalgia de los fans puede llevar a polémicas (más o menos merecidas) como pudo pasar con la reinvención de los Thundercats o los últimos Ángeles de Charlie, por ejemplo. Por suerte, cuando se pone a los mandos de la secuela del He-Man, Masters del Universo: Revelación, a Kevin Smith, el director friki por antonomasia de Hollywood, sabes, que al menos va a ser un más que digno homenaje pero ¿puede la nostalgia sostener por sí sola una serie?
Salvo algún detalle del primer episodio, se evitaran spoilers
Por el poder de Grayskull…
Para todos aquellos que conozcan un poco las figuras de los Masters del Universo (o hayan visto el capítulo correspondiente de la serie The Toys That Made Us, de Netflix. De verdad, muy recomendable) sabrá que la serie no era más que una excusa bastante burda para vender muñecos. Éstos a su vez eran el producto de un diseñador con una pequeña obsesión hacia los cuerpos musculados y ganas de vaciar el almacén de modelos sobrantes de otras líneas. Aquellos que pudimos jugar con las figuras o ver la serie en televisión guardamos un gran recuerdo de ella, pero a día de hoy ha envejecido realmente mal, demostrando una animación tan o más pobre que los propios guiones de la misma.
Masters del Universo: Revelación da por hecho todo lo ocurrido en la serie original, continuando como un capítulo más. Skeletor decide mandar un ataque más contra el castillo de Grayskull mientras en el castillo de Eternia están nombrando a Teela, la nueva Man-At-Arms por méritos propios. A diferencia de todos los planes anteriores de Skeletor, esta vez habrá consecuencias nefastas para el plano de eternia que desequilibrará la balanza de poder. Desde ese momento, la serie abandona el estilo clásico para dar un salto de calidad y cierta madurez, que le sienta como anillo al dedo.

Masters del Universo: Revelación, no todo son bíceps y testosterona
Resulta curioso como remakes más arriesgados como Thundercats Roar o la nueva She-ra y las princesas de poder no solo han levantado menos polémicas si no que han recibido grandes alabanzas de público y crítica. Sin embargo, Masters del Universo: Revelación está sufriendo una gran cantidad de críticas debido a la decisión de apartar el foco del propio He-Man y dar mucho protagonismo en las acompañantes femeninas.
El héroe ausente es un recurso utilizado infinidad de veces en el mundo del cómic y siempre con grandes resultados como ocurrió con La Muerte de Superman, Tierra de Nadie o la famosa serie de Capitán América post Civil War. Sin embargo, en televisión, muchos fans adultos (más cuarentones que treintañeros) han visto su orgullo herido por una polémica bastante pobre.
Una serie orientada para los fans
Como serie (producida por la propia Mattel), Masters del Universo: Revelación hace un esfuerzo por mostrar todos los héroes, vehículos y localizaciones que la marca de juguetes fue capaz de sacar a la venta. Está tan orientada a los fans, que el verdadero problema es que puede resultar confusa para los que no conozcan los personajes previamente. Una vez sorteado ese bache, la historia no marcará un antes y un después, pero está bien tratada. Tras un par de episodios, queda claro que cualquier personaje puede sufrir un destino trágico y sus motivaciones son interesantes.
Respecto a la animación, se intenta mantener unos diseños y estilos similares a la serie original, lo cual consigue bien… en lo bueno y en lo malo. Los personajes tienen un diseño más modernizado pero los movimientos se ven toscos y un poco pobres al igual que los fondos que son muy estáticos y vacíos. Una vez más, este punto cae en un punto medio, no va a destacar, pero una vez superas los primeros minutos te acomodas sin problemas.

Altas expectativas, resultados normalitos
Masters del Universo: Revelación ha caído víctima de su propia campaña publicitaria. Los primeros trailers e imágenes dejaron la miel en los labios de los fans clásicos, que son precisamente los que han cargado contra la serie. La presencia de Kevin Smith (capaz de cintas brillantes como Clerks pero también de otras tan… tan como Tusk), de un reparto vocal de lujo y del apoyo de la Gran N parecía augurar la secuela definitiva pero ha dejado fríos a muchos.
En menos de dos horas podremos ver los 5 episodios que componen esta primera temporada, que quizás no es lo que todos esperaban pero desde el segundo episodio se puede ver buenos aciertos respecto a la historia general y al desarrollo de los personajes. Como pasa últimamente con Netflix, el final abre más tramas que las que cierra, por lo que habrá que esperar a la segunda temporada para la auténtica conclusión de Masters del Universo: Revelación.
Showrunner: Kevin Smith.
Reparto: Chris Wood, Mark Hamill, Alicia Silverstone, Sarah Michelle Gellar, Liam Cunningham, Lena Headey, Justin Long, Jason Mewes, Tony Todd.
Género: Animación.
Plataforma: Netflix.