More

    The Sentry: el héroe más roto del MCU llega en Thunderbolts*

    spot_img

    ¡Atención, SPOILERS sobre Thunderbolts*!

    La nueva película Thunderbolts* ha llegado a los cines y con ella, la aparición de uno de los personajes más complejos y poderosos de Marvel: The Sentry (el Vigía en España). Interpretado por Lewis Pullman (Salem’s Lot, Bad Times at the El Royale), este superhéroe no solo destaca por su fuerza descomunal, sino también por la profunda exploración de su salud mental. Vamos a sumergirnos en la historia de este fascinante personaje y su impacto en el universo cinematográfico de Marvel.

    ¿Quién es The Sentry?

    The Sentry, cuyo nombre real es Robert «Bob» Reynolds, es un personaje que debutó en los cómics de Marvel en el año 2000. Creado por Paul Jenkins y Jae Lee, con contribuciones conceptuales de Rick Veitch, Sentry fue presentado como un superhéroe olvidado por todos, incluyendo a sí mismo, debido a un evento cataclísmico que borró su existencia de la memoria colectiva. Esta narrativa metaficcional añadía una capa de misterio y profundidad al personaje.

    En los cómics, Bob es un hombre común que, al ingerir una versión experimental del suero del supersoldado, adquiere poderes comparables e incluso superiores a los de Superman. Sin embargo, estos poderes vienen con un precio: la creación de su alter ego oscuro, The Void. La primera aparición de este personaje en los cómics sirvió para un propósito doble: Por un lado intentar explorar cómo reaccionaría el Universo Marvel a la introducción de un personaje con poderes y una narrativa casi divina, muy similar a Superman. Por el otro, plantear como un superhéroe con un poder casi ilimitado puede tener una parte oscura igual de poderosa.

    The Void: el reflejo oscuro de Sentry

    The Void no es simplemente un villano más; es la manifestación de los miedos, traumas y enfermedades mentales de Bob. Representa la parte más oscura de su psique, una entidad destructiva que amenaza con desatar el caos si Sentry pierde el control. Esta dualidad entre Sentry y The Void simboliza la lucha interna entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal. En los cómics, su aspecto es mucho más monstruoso que la sombra de ojos brillantes que podemos ver en Thunderbolts*, aunque quizás por eso resulta tan terrorífico en pantalla.

    La relación entre Sentry y The Void ha sido interpretada como una metáfora de trastornos mentales como la esquizofrenia y la depresión. En lugar de enfrentar sus problemas, Bob intentó separarse de ellos, dando origen a The Void. Esta narrativa ofrece una representación poderosa y empática de la lucha contra las enfermedades mentales en el contexto de los superhéroes. La dualidad de Sentry y The Void ha hecho que constantemente el propio personaje tenga que autorrecluirse para evitar que su mayor enemigo salga a la luz de nuevo.

    El debut de Sentry en Thunderbolts*

    En Thunderbolts*, dirigida por Jake Schreier, Sentry es introducido como un experimento fallido de la CIA, manipulado por la directora Valentina Allegra de Fontaine. Bob, también conocido como Sentry, es presentado como un ser con poderes divinos pero con una mente llena de traumas, lo que lo convierte en una amenaza tanto para sus enemigos como para sus aliados.

    La película explora la lucha interna de Bob, mostrando cómo The Void emerge cuando Sentry es incapaz de controlar sus emociones y traumas. Este conflicto interno se convierte en el eje central de la trama, llevando a los Thunderbolts a enfrentarse no solo a un enemigo externo, sino también a los demonios internos de uno de los suyos.

    La representación de Sentry en la película está siendo aclamada por su profundidad emocional y su enfoque en la salud mental. Lewis Pullman, logra transmitir la vulnerabilidad y el poder de Sentry de manera muy convincente.

    Salud mental y superhéroes: una nueva perspectiva

    Thunderbolts* marca un cambio significativo en la narrativa del MCU al abordar temas de salud mental de manera directa y empática. A través de personajes como Sentry, la película muestra que incluso los seres más poderosos pueden enfrentarse a luchas internas devastadoras. Por otro lado, personajes más «humanos» como Yelena Belova (interpretada genialmente por Florence Pugh) andan el otro lado del camino, tratando de encontrar su camino hacia el heroísmo.

    Esta representación ofrece una oportunidad para que el público reflexione sobre la importancia de la salud mental y la necesidad de apoyo y comprensión. Marvel (tanto en el cine como en los cómics) que siempre se ha caracterizado por humanizar a sus personajes, Marvel abre la puerta a conversaciones más profundas y significativas sobre temas que afectan a millones de personas en la vida real.

    El futuro de Sentry en el MCU

    Con el éxito de Thunderbolts*, es probable que veamos más de Sentry en futuras entregas del MCU, aunque sea de refilón. Su complejidad como personaje y la riqueza de su historia ofrecen un terreno fértil para explorar futuras historias. Además, su lucha contra The Void y su camino hacia la redención pueden servir como una poderosa narrativa sobre la superación personal y la importancia de enfrentar nuestros propios demonios.

    En resumen, The Sentry no es solo un nuevo superhéroe en el MCU; es un símbolo de la lucha interna que todos enfrentamos y una representación conmovedora de la salud mental en el mundo de los superhéroes.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img