More

    Womack Studios y sus dos grandes apuestas en el SOUTH 2025

    spot_img

    La productora Womack Studios presenta en el marco de la tercera edición de South International Series Festival (SISF) en Cádiz dos de sus grandes apuestas para el próximo año. Por un lado, estrenará en exclusiva unos minutos de la nueva producción musical de Fernando Trueba, Bajañí, que acompaña a Niño Josele a lo largo de un viaje que tiene como denominador común la guitarra española; por otro, proyectará el avance Toma Moreno, la docuserie en la que el controvertido mito televisivo repasa los hitos de su novelesca peripecia vital.

    Los espectadores de South International Series Festival, que se celebra del 12 al 17 de septiembre, serán los primeros en descubrir los avances de estas dos producciones que, aunque antagónicas, reflejan la inquietud de la compañía por dar alas a grandes historias, proyectos originales, diversos y con la vocación de atraer a todo tipo de público.

    Un viaje a tres planetas musicales con la guitarra de Niño Josele

    Uno de nuestros directores más internacionales y laureados, Fernando Trueba, destaca entre los principales invitados de esta tercera edición de SISF, donde se encontrará con el público y la prensa el próximo día 13 para hablar por primera vez de este musical. Una cita en la que el oscarizado cineasta estará acompañado de Niño Josele, cuya guitarra es la protagonista de este viaje musical por Nueva York, Sao Paulo, Madrid y Almería.

    Hacía más de un lustro que Trueba anhelaba llevar adelante este proyecto junto Niño Josele, un intérprete que le resulta “de una pureza absoluta, el artista más grande de nuestro país”. Ambos creadores se encuentran en este viaje sensorial único por tres continentes con grandes voces de la música internacional como Caetano Veloso, Rubén Blades, Ron Carter, Kenny Barron, Marisa Monte y las hermanas Estrella y Soleá Morente.

    Trueba destaca de Niño Josele la belleza que desprende su trabajo: “Sólo he conocido a alguien así, a Bebo Valdés. Habíamos hecho Juan José y yo unos cuantos discos juntos y un día me di cuenta de que me apetecía hacer una película justo sobre eso, sobre cómo un guitarrista era capaz de abrirse al jazz, a la clave cubana… Estuve muchos años dándole vueltas, pero no era fácil de organizar. Ahora ha pasado tiempo y siempre que eso sucede es para bien. En este caso, lo que hemos hecho finalmente ha sido muy especial”.

    Será la música la que cuente y guíe la historia en una serie cuya complejidad ha residido en contar en cada localización con los músicos idóneos para establecer este diálogo con la guitarra de Niño Josele. “Es una producción muy ambiciosa, una experiencia sensorial, un lujo para cualquier espectador que vaya a verla. Mi objetivo es decirle al público: ¿Quieres escuchar música como nunca lo has hecho?”.

    Según Trueba, la experiencia en esta primera producción con Womack Studios ha sido muy gratificante: “Hemos trabajado de forma muy libre y tranquila para conseguir, sin prisas, el resultado que veníamos buscando”. Para el director, aunque se trate de una narración seriada, corresponde a cada espectador cómo visionarla. “Es una película para cines que tiene un formato de serie y que puede verse de ambas maneras, aunque para mí lo verdaderamente interesante es hacer el viaje de una sola vez”.

    La música es un eje transversal en la obra de Trueba, que ya en Calle 54 (2000), convirtió su amor por el jazz latino en un documental–concierto que hoy es una película de culto. En El milagro de Candeal (2004) viajó a Brasil para mostrar cómo la música transforma comunidades. Ficciones como Chico & Rita (2010), y la más reciente Dispararon al pianista (2023) han venido a confirmar la pasión del director por la creación musical, patente también en su faceta como productor de discos como el ya histórico Lágrimas negras de Bebo Valdés y Cigala.

    Moreno se encuentra con el público por primera vez en un lustro

    Junto a la película de Trueba, Womack Studios estrena también el sábado en South International Series Festival el avance de Toma Moreno, la docuserie que rastrea la frenética biografía del ventrílocuo, uno de los personajes más fascinantes de la historia de la televisión en España. Productor de grandes éxitos como Aquí no hay quien viva y Noche de fiesta y uno de los rostros más reconocibles del espectáculo, su nombre aparece hoy ligado a titulares muy distintos: la Operación Titella, el Caso Roemmers, y recientes acusaciones de blanqueo de capitales y estafa. Pero, ¿quién es realmente José Luis Moreno? Toma Moreno trata de esclarecer estas cuestiones sin partir de hipótesis previas y sin juzgar a un hombre que conoceremos de tú a tú a lo largo del metraje.

    Será la primera vez en años que el presentador se ponga delante de las cámaras y, en concreto, el acto en el festival gaditano es el primero en el que se va a reencontrar con la prensa y el público. “Esta producción me ha hecho recuperar el gusto por mi profesión”, adelanta Moreno.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img