No es la típica serie de espías, va más allá
Movistar Plus+ estrena El Centro, thriller sobre el CNI con Juan Diego Botto, Clara Segura y Elena Martín Gimeno. Una serie que explora lealtades, traición y el peso del deber desde lo más íntimo.
En el siempre complejo mundo del espionaje, El Centro se presenta como una bocanada de realismo. No busca luces de neón ni gadgets imposibles, sino los dilemas morales de hombres y mujeres que trabajan en las sombras. La nueva serie de Movistar Plus+ apuesta fuerte: quiere mostrar al CNI no como una máquina infalible, sino como un organismo de carne, hueso y contradicción.
La historia arranca cuando un asesinato destapa una operación internacional relacionada con agentes rusos, y pone al descubierto la posibilidad de un topo dentro del CNI. Desde ahí, los protagonistas —agentes, analistas, personal administrativo— se afanan por desactivar la amenaza, proteger al país y, al mismo tiempo, protegerse ellos mismos de la tensión, la desconfianza y los errores que podrían costar más que lo que imaginan. Mientras tanto, cada escena personal se entrelaza con lo profesional, revelando que pertenecer al CNI no es solo una cuestión de trabajo, sino de lealtad, silencio y sacrificio, mucho sacrificio.
Uno de los grandes logros de El Centro es su reparto coral. Encabezado por Juan Diego Botto, quien interpreta a “Michelín”, un agente que ha pasado años en la rutina del espionaje y que muestra un cansancio interno. Botto da vida a un personaje vulnerable, atrapado entre su sentido del deber. Esa tensión es la que hace que el personaje funcione: no es héroe tradicional, es alguien con fisuras y que vive para su trabajo.
Elena Martín Gimeno aporta aire fresco con Elsa Díaz, una periodista que se ve envuelta en esta trama de intrigas por circunstancias que la empujan a lo moralmente comprometido. Su actuación destaca por naturalidad: no quiere ser la investigadora todopoderosa sino alguien que duda, que teme las consecuencias, que siente el peso de cada paso que da, todo por acercarse a la verdad.
El resto del elenco también suma. Israel Elejalde, Clara Segura, Elisabet Casanovas, Tristán Ulloa, David Lorente y Nacho Sánchez construyen personajes con conflictos reales: traición, lealtad quebrantada, la tensión de no saber en quién confiar. Cada uno aporta algo distinto, ya sea desde la serenidad obligada de alguien que ha visto demasiado, o el choque de moralidad de quienes entran nuevos al juego.
Una mirada humana al thriller de espías
Lo más interesante de El Centro es que pone en primer plano lo humano. El guion, firmado por David Moreno, Raúl López y Eva Saiz, evita exageraciones. La traición no es sólo un detonante espectacular, sino el punto medio entre lo que los personajes son en público y lo que callan en privado. Esa tensión interna eleva la serie de mero entretenimiento a reflexión: ¿hasta dónde sacrificas tu vida personal por tu país? ¿Cuánto puede dañar el secreto a quien lo guarda?
El Centro podría haberse inclinado por la acción pura o el suspense convencional. Pero decide ser otra cosa: un thriller de espías con alma, con heridas visibles, con personajes que levantan muros y los hunden con remordimiento. La serie promete poner al espectador frente a preguntas incómodas: ¿Quién vigila al que vigila? ¿Qué hacemos con la culpa cuando nadie sabe lo que haces?
Si te gustan las series donde lo que callamos pesa tanto como lo que decimos, El Centro será una decisión más que acertada.
Dirección: David Moreno (Creador), David Ulloa / Guion: David Moreno, Raúl López Matesanz, Eva Saiz / Reparto: Juan Diego Botto, Elena Martin, Clara Segura, Israel Elejalde, Elisabet Casanovas, Tristán Ulloa, David Lorente, Nacho Sánchez, etc. / Género: Thriller. Espionaje / Duración: 6 episodios de 50 minutos / Fecha de estreno: 9 de octubre de 2025.








