More

    Marlee Matlin: Ya no estoy sola. La primera actriz sorda en ganar un Oscar

    spot_img

    El documental «Marlee Matlin: Ya no estoy sola», dirigido por la actriz sorda Shoshannah Stern en su debut tras la cámara, se estrenará en Filmin el viernes 24 de octubre. La película ofrece un relato íntegro en lengua de signos americana de la vida y carrera de Marlee Matlin, la primera actriz sorda en ganar un Oscar por «Hijos de un dios menor» (1987), y destaca otros hitos de su carrera como su papel en la ganadora del Óscar «CODA: Los sonidos del silencio» (2021). Tras su presentación en Sundance y su paso por el Atlàntida Mallorca Film Fest, el filme profundiza en la trayectoria de Matlin como pionera de Hollywood, su activismo por los derechos de la comunidad sorda y su lucha por una industria más inclusiva.

    Una vida de éxito y abusos

    El documental traza el vertiginoso ascenso de Marlee Matlin, que con solo 21 años se convirtió en la primera actriz sorda en ganar un Oscar por «Hijos de un dios menor» y la más joven en recibir el galardón en la categoría de Mejor Actriz. Otorga gran peso al episodio más controvertido y doloroso de la vida personal de Matlin: su relación sentimental con William Hurt, actor principal de «Hijos de un dios menor», marcada por abusos físicos y psicológicos. Matlin relata con honestidad los episodios de violencia que sufrió, tanto en el plano emocional como en el físico, y aborda sin ambages las secuelas de esa experiencia en su desarrollo como artista y persona.

    El filme también revela su lucha contra las adicciones, su decisión de alternar habla y lengua de signos en la ceremonia de los Oscar de 1988, que provocó críticas y la distanció de parte de la comunidad sorda, y celebra su incansable activismo por la inclusión: gracias a su liderazgo, la legislación estadounidense incorporó el subtitulado obligatorio en televisión y, más tarde, en plataformas de streaming. Con un recorrido que va de «Hijos de un dios menor» a su papel en «CODA: Los sonidos del silencio», la cinta ofrece un relato honesto de una pionera cuya vida personal y profesional ha impulsado profundos cambios en Hollywood.

    ASL en primer plano

    El documental renuncia a la voz en off y sitúa la lengua de signos americana (ASL) como único hilo narrativo. Cada conversación en ASL aparece en pantalla completa, sin traducciones superpuestas, mientras que los testimonios de personas oyentes se muestran en pantalla dividida. La película propone un dispositivo de conversación íntima entre dos mujeres sordas—Matlin y Stern—que profundizan juntas en experiencias y reflexiones. Este formato directo permite al espectador sentir la fuerza de las expresiones de Matlin y de otros protagonistas sordos, al tiempo que muestra de manera clara la interacción con voces oyentes.

    Por decisión expresa de sus creadores, la película se ofrece en Filmin con subtítulos para personas sordas (SPS), que incluyen las descripciones de sonidos, música, tonos y cualquier elemento relevante del ambiente sonoro para la comprensión plena de la obra.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img