Que Netflix está arrasando no es una novedad. Su oferta en series de televisión sigue aumentando e incrementando su calidad, consiguiendo un gran número de seguidores.
En esta pequeña lista os recomendamos algunas de esas series a las que merece la pena echarles un vistazo.
¡Una buena manera de empezar el mes de Septiembre!
5. Orange is the New Black
Orange is the New Black es una comedia dramática creada por Jenji Kohan, que estrenó su cuarta temporada el 17 de Junio de este año.
La serie sigue la vida en prisión de Piper Chapman, una joven cuya historia está inspirada en Piper Kerman y su libro Orange Is the New Black: My Year in a Women’s Prison en el que la autora nos cuenta cómo transcurrió su año en prisión tras ser detenida por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Orange is The New Black nos ofrece un protagonismo coral en el que vemos cómo se desarrolla el devenir de Piper y del resto de reclusas de la prisión de mujeres de Litchfield. Seguimos la vida de nuestras protagonistas y somos testigos de cómo afrontan la privación de su libertad, el acoso de los guardas, cómo se unen en pandillas según sus procedencias o similitudes raciales y cómo se van relacionando las unas con las otras en su micro-ciudad carcelaria.
La serie ha sido renovada por tres temporadas más, así que aún tenemos Litchfield para rato.
4. Jessica Jones
Jessica Jones es una serie basada en unos cómics de Marvel sobre el personaje del mismo nombre.
Jessica es una antigua superheroína convertida ahora en detective privada, que trata de superar su día a día y enfrentarse al acecho de sus fantasmas pasados. La serie se distingue de las conocidas superproducciones cinematográficas de Marvel, ya que conlleva un trasfondo más lúgubre, profundo y con una estética más oscura de lo que la franquicia nos tiene acostumbrados.
Además, la serie ha dado a luz a uno de los mejores villanos que nos ha podido ofrecer Marvel: Killgrave, interpretado por David Tennant, el cuál hace una magnífica interpretación de este sociópata capaz de controlar las mentes para satisfacer unos deseos más que repulsivos.
3. The Get Down
Uno de los estrenos más sonados de este año por parte de Netflix ha sido The Get Down, un drama musical transcurrido en el Bronx en los años 70. Se trata de una de las producciones más caras y ambiciosas de la cadena, que de momento solo ha emitido 6 de los 12 episodios de los que constará la primera temporada. Una apuesta arriesgada creada por Baz Luhrmann y Stephen Adly Guirgis, basada en los orígenes del Hip Hop y su confluencia con la música disco. La serie sigue la vida de unos jóvenes que buscan una forma de reaccionar contra el sistema y la corrupción a través de la música, medio que también les sirve para expresar todo aquello que no se atreven a decir de otra manera. Drama, acción, romances, graffitis, rap, y hasta amor por las artes marciales dentro de una serie con una muy lograda ambientación de ese Sur del Bronx.
Zeke, Shaolin Fantastic, Dizzee, y el resto de su grupo («Fantastic Four Plus One») nos acompañan a lo largo de estos seis episodios, de casi una hora de duración, en los que cada uno de ellos nos muestra su talento y estilo, ya sea a través de una gran agilidad de palabras y don para componer rimas, la pasión por los sprays o la magia como DJ.
Por su parte, Mylene, otra de nuestras protagonistas, intenta por todos los medios convertirse en una cantante de prestigio y reconocimiento pese a todos los inconvenientes que le dificultan el ascenso, muchos de ellos originados por su propia familia. Quien más trabas pone en su camino es su padre, personaje interpretado por el gran Giancarlo Esposito, que logra dar más coraje aquí como pastor, que como distribuidor de metanfetamina en Breaking Bad.
En la serie puede verse el negocio de la música desde sus orígenes en la calle hasta los contratos en los grandes estudios, y comprobamos cómo lo que para algunos significa arte, pasión y revolución, para otros solo es mera comercialidad. Gánsters, drogodependientes, políticos interesados, millonarios que llenan sus bolsillos a expensas de aquellos que trabajan duro para ganarse un futuro, y unos chicos del Bronx que solo quieren perseguir sus sueños y expresar sus ideas, reflexiones y emociones en alta voz. Vale la pena ver la serie y dejarse llevar por las tramas que nos van ofreciendo, y todo ello acompañado de muy buena música.
The Get Down es la historia de una revolución musical que surge como nuevo estilo de vida.
2. Sense 8
Humanidad, complejidad, sensaciones…
Sense 8 es una serie de ciencia ficción creada por las Hermanas Wachowski que cuenta actualmente con una temporada de 12 episodios, y que pronto volverá a nuestras pantallas.
La serie relata la vida y relación de 8 extraños de distintas partes del mundo que se encuentran emocional y mentalmente conectados. Una historia original protagonizada por estos carismáticos personajes que irán interactuando entre sí en la distancia y a los que tú mismo te sentirás unido, como la novena pieza de una única mente fraccionada.
Estos «sensates» se ayudan y protegen los unos a los otros ante las adversidades que dificultan su día a día. Cada uno tiene unas habilidades distintas, ya sean artes marciales o mera facilidad de palabra, pero si alguno siente que necesita algo de lo que carece, enseguida se personifica su fantasma sensate para otorgárselo. Aunque todos estén separados y tengan sus propios demonios a los que enfrentarse, también tienen un enemigo común que los persigue, que cada vez está más cerca y que no parará hasta darles caza.
Una serie original, preciosa y con un reparto muy adecuado. Más que recomendada.
1. Stranger Things
El puesto número 1 de la lista, sin duda, debía ser para Stranger Things. Y es que, ¿quién no ha oído hablar de la serie a estas alturas?
Stranger Things ha sido todo un éxito. Ha tenido una gran acogida entre el público, y no es para menos. La serie es un tributo absoluto al cine de los 80, ese que nos ofreció E.T., Los Goonies, Stand By Me… Es un relato fantástico, sobrenatural, de misterio y sobre la amistad que aúna lo mejor de esas grandes obras de los años 80, y reúne escenas de películas posteriores como Minority Report (el guiño a los precogs) o Under The Skin, y que cuenta con una realidad oscura –The Upside Down– con una estética y justificación al más puro estilo Silent Hill.
La historia de la serie comienza al desaparecer el joven Will Byers tras jugar con sus amigos al clásico juego de rol Dragones y Mazmorras. A partir de entonces todo se vuelve patas arriba.
Los tres amigos de Will no cesarán en sus intentos de buscarlo, al igual que harán la madre y el hermano del niño. Una madre, por cierto, interpretada por Winona Ryder, que hace eco de una desesperación casi tangible.
Digamos que todo comienza a volverse un poco raro. Se producen más desapariciones, aparece una extraña niña que se merece todos los abrazos y helados del mundo y a la que le cogerás más cariño del que posiblemente admitirás, y un extraño ser salido de las profundidades de otro mundo al que no le tendrás la misma apreciación.
Todos estos sucesos cargados de acción y una maravillosa banda sonora, se desarrollan a lo largo de 8 episodios que te absorben y arrastran completamente al universo recreado en la ficción. Y lo mejor de todo es que no quieres regresar de allí. Nos encontramos, sin duda, ante la serie del verano.
No sé vosotros, pero yo esta navidad me pediré una Eleven para que me proteja del Demogorgon.