Bienvenidos a su casa
Madrid es historia de los ‘sucesos paranormales’. Son muchos ya los casos que ha recogido y sigue recogiendo la capital de España acerca de situaciones sin explicación aparente, que han erizado la piel de cientos de especialistas en la materia. Muchos son los curiosos que han querido vivir en sus carnes la conexión con otros mundos y con personas que han decidido que tras su muerte, su labor en la tierra aún no ha terminado.
En este TOP conocerás los cinco casos paranormales más mediáticos y espeluznantes de la ciudad de Madrid. ¿Te atreves?
Ataúlfo, el fantasma del Museo Reina Sofía
Hasta la apertura del ya conocido Museo Reina Sofía de Madrid en 1992, el edificio estuvo abandonado durante muchas décadas. La suciedad y el polvo eran los únicos habitantes del edificio, o eso era lo que se creía.
Tras la inauguración, una noche, los vigilantes del museo comenzaron a vivir sucesos muy extraños, ascensores que subían y bajaban sin motivo aparente, ruidos y sensaciones extrañas en ellos, y captaciones de las cámaras de seguridad que carecían de una razón lógica.
Intrigados por los sucesos, cuatro vigilantes realizaron una ouija en el interior del museo y lo que no querían que pasara, sucedió. El vaso de la ouija comenzó a moverse y formó las letras A T A, dos golpes retumbaron en la sala. Uno de los vigilantes, entre risas, lo bautizó como Ataúlfo, pero el pánico resurgió cuando el supuesto fantasma expresó en la ouija: «En unos días tendrás una desgracia. Prepárate.»
Y así fue, días más tarde del acontecimiento, un familiar de uno de los vigilantes falleció en un accidente de tráfico. Los vigilantes, presos por el pánico, solicitaron ayuda al gobierno, a especialistas, y uno en concreto, el Padre Pilón, realizó un informe sobre el lugar, del que no se saben los detalles al completo.
Lo más llamativo de lo que se conoce fue el descubrimiento de ultratumbas en los bajos del museo, en las que habitaban los restos de vagabundos y víctimas de la ‘Peste Negra’ que azotó España en el Siglo XIV. Uno de los vigilantes pidió el traslado, y por el momento se desconoce qué siniestras criaturas siguen deambulando por el museo.
La casa de los espíritus de Coslada
Corría el año 1993, una familia decidió mudarse al municipio de Coslada, en Madrid. La familia habitó durante varios meses esta casa en la que pasaron los momentos más terroríficos de sus vidas.
La familia declaró que en la casa se escuchaban constantemente ruidos que venían de aparentemente ningún lugar, bajadas fuertes de temperatura, muebles que se movían, hasta una enfermedad muy extraña en la que cayó el hijo de la familia, y que les obligó a abandonar la vivienda.
Uno de los detonantes del abandono fue cuando la familia decidió quitar el papel que recubría las paredes de la vivienda, donde encontraron pintadas y escritos esotéricos entre los que se diferenciaba claramente el nombre ‘Charo’.
El caso se dio a conocer, y se descubrió que anteriormente a la familia, en esa vivienda de Coslada residía una mujer llamada Charo, que decía ser vidente, hacer numerosas ouijas y rituales en conexión con el mundo de lo ‘paranormal’.
Con la casa ya deshabitada, los vecinos del edificio decían que se escuchaban ruidos fuertes y muebles moviéndose dentro de la vivienda. Esta es toda la información que se tiene hasta el momento del suceso más extraño de la historia del municipio madrileño.
La leyenda de la ‘Casa de las siete chimeneas’
Quizá sea esta, una de las leyendas de ‘sucesos paranormales’ mas antiguas de la ciudad de Madrid. La Casa de las Siete Chimeneas que está situada en pleno corazón de Madrid, ha sido sede del Banco de España y actualmente se encuentra prácticamente intacta. En ella se pueden apreciar las siete chimeneas que coronan el edificio y que le otorgan por tanto, ese nombre.
Nos remontaremos al Siglo XVI, ya tras su construcción, cuenta la leyenda que el edificio fue levantado con motivo de residencia de la hija de un montero de Felipe II con la cual mantenía, supuestamente, una fuerte relación sentimental.
La joven, llamada Elena, se casó con un capitán del ejército del Rey llamado Zapata. Este tuvo que partir con la tropa a luchar en la ya conocida «Batalla de San Quintín». Zapata murió en combate y esto afectó tanto Elena, que le llevó a fallecer a causa de la pena que le hacía no comer, no dormir..
El cuerpo de la joven desapareció, y tras numerosas teorías acerca de que había sido un asesinato, que si el cuerpo estaba enterrado en el jardín, en las paredes, había sido robado.. se dio por desaparecido.
Tiempo después, un hombre que pasaba por las inmediaciones del edificio argumentó haber visto a una joven vestida de blanco con una antorcha en el tejado del edificio. Años más tarde, durante unas reformas, se descubrió el esqueleto de lo que era una supuesta mujer en los sótanos del inmueble.
La teorías y sucesos acerca de este extraño caso siguen sucediéndose aún a día de hoy, y continúan alimentando la leyenda.
El «poltergeist» de la calle Embajadores
Una familia muy numerosa decidió mudarse en el año 1991 a uno de los barrios céntricos de la ciudad de Madrid, la calle Embajadores.
Todo transcurría con normalidad, cuando una noche la familia decide hacer una ouija en el salón de la vivienda. Tras el transcurso de la sesión, sin motivo racional aparente, un tablón que se encontraba apoyado en la puerta salió disparado contra el suelo propiciando un ruido inmenso en toda la casa.
A raíz de ese suceso, la casa se convirtió en un profundo infierno para la familia. Las voces tenebrosas se sucedían, ruidos extraños, lavadoras que se ponían solas, presiones en el pecho, cambios de temperatura..
La familia decidió contactar con una vidente. La especialista indicó que era un claro caso de «poltergeist», y que un suceso traumático de uno de los niños en el pasado, había vuelto a la vida tras la ouija. La decisión de acudir a la vidente solo empeoró las cosas, los sucesos se repetían con mucha más frecuencia, el perro de la familia y el bebé coincidían en un punto de la casa en el que el perro comenzaba a ladrar y el bebé a llorar sin que hubiese nada allí, o nada perceptible para el ojo humano..
La familia decidió vender la casa y salir de allí, pero cuando quisieron hacerlo, el caso se había hecho muy mediático y nadie quería comprar esa vivienda de la calle Embajadores.
El caso Vallecas
Sin lugar a dudas el ‘suceso paranormal’ más mediático y escalofriante en la historia de España. El Caso Vallecas es el único caso paranormal que se encuentra registrado por la policía. Este suceso ha llegado incluso al cine, cuando el director español Paco Plaza decidió adentrarse por completo en el barrio madrileño de Vallecas y conocer de primera mano el caso para poder llevarlo a la gran pantalla con el nombre de Verónica.
Todo comenzó cuando tres niñas decidieron realizar una ouija en su instituto para ponerse en contacto con el novio de una de ellas, que había fallecido en un accidente de moto. La sesión fue interrumpida por una profesora, y fue finalizada sin despedida, al menos para Estefanía, que tras esa sesión empezó a ver cosas extrañas en su casa, escuchar voces, convulsiones sin motivos médicos. Tanto atentó contra su salud el suceso, que fue hospitalizada y falleció a causa de una «muerte súbita y sospechosa».
Tras la muerte de Estefanía, el calvario no terminó para la familia, que escuchaban y sentían presencias y fuertes golpes en las paredes sin razonamiento lógico. Una noche la familia salió aterrorizada de la casa y llamó a la policía.
El inspector jefe de la policía, José Pedro Negrí, vivió en su propia piel todo lo que la familia había declarado anteriormente. Tras ello, se redactó el único expediente policial que habla de «sucesos paranormales» en España.
La vivienda se vendió tiempo después y los nuevos inquilinos declaran que nunca han vivido un suceso paranormal en la casa. Una historia perturbadora que tuvo su fin, en principio, aquella trágica noche, pero que sigue poniendo los pelos de punta a todo aquel que la escucha.
[td_smart_list_end]