More

    Pearl, los límites del sacrificio a cambio de gloria

    spot_img

    Pearl, el precio del éxito

    Ella es Léa Pearl (Julia Fory), una de las favoritas para ganar la categoría de bodybuilding en campeonato mundial de culturismo. Se ha preparado durante mucho tiempo bajo la implacable tutela de su maestro Al (Peter Mullan). Pero cuando se acerca su gran día, una distracción enorme aparece: su ex pareja ha traído a su hijo… un hijo al que ella no ve desde hace cuatro años.

    Este drama francés de 2018 llegará a las salas el 10 de septiembre. Pearl ahonda en el mundo del culturismo y el bodybuilding, y de los excesivos sacrificios que se llevan a cabo para llegar a lo más alto. Es brutal y despiadada a múltiples niveles, pues de alguna manera las terribles exigencias del entrenador viajan hasta abajo, repercutiendo hasta romper una relación madre-hijo.

    Pearl
    «Pearl»
    Fuente: Surtsey Films

    Sacrificio excesivo

    Pearl apura para llegar al campeonato de culturismo en el punto óptimo. Nada de agua, alimentación limitada, dosis exactas de pastillas y citas programadas para obtener patrocinadores. Todo tiene que ir bajo unas directrices precisas e inflexibles marcadas por su entrenador de manera militar. Pearl acepta todo eso con un único objetivo en mente: ganar el campeonato.

    Sin embargo, hay un factor que el estricto entrenador no ha controlado, ni tampoco la propia Pearl. Todo se trastoca cuando la ex pareja de la culturista aparece con el hijo de ambos. Un niño al que Pearl no ve desde hace cuatro años y que apenas reconoce a su madre. Todo se agolpa en la cabeza de la atleta: este niño es su hijo, sí, pero amenaza con interponerse entre ella y la meta que lleva condicionando su vida durante años. Ya renunció a él una vez, y ahora no puede permitirse cambiarlo… ¿O sí?

    Pearl
    «Pearl»
    Fuente: Surtsey Films

    El precio del éxito

    Pearl es un drama humano llevado al extremo. El exponer la salud, el bienestar y la felicidad por lograr llegar a ser el número uno no es algo ajeno. En este caso, el contexto del culturismo es un ejemplo exigente; y el renunciar a un hijo quizá un poco llevar el sacrificio al límite, pero la idea general es muy real. Pearl empuja a cuestionarnos si vale la pena tanto esfuerzo o incluso dolor por lograr nuestro objetivo.

    En ese sentido, Pearl está muy bien hilada, y de algún modo consigue que sintamos empatía por el pequeño, pero también con la propia Pearl. Nos descubrimos deseando que gane porque ¿para qué si no tanto sacrificio? Formalmente destaca la elección de la música y la fotografía relacionada con el culturismo, un mundo del que todos hemos oído hablar pero del que pocos conocen los entresijos.

    El último punto a favor de Pearl es que tras el final, nos quedamos con una pregunta en la mente: ¿Y ahora qué? Porque no importa a lo que nos dediquemos: ser el número uno es temporal. El drama de Elsa Amiel también muestra eso, por si todo lo anterior no fuese suficiente para hacer de Pearl una película interesante, reflexiva y dramática.

    Dirección y Guion: Elsa Amiel / Elsa Amiel, Laurent Larivière

    Reparto: Julia Föry, Peter Mullan, Mathieu Amalric, Arieh Worthalter, Vidal Arzoni, Agata Buzek.

    Género: Drama.

    Duración: 80 minutos.

    Fecha de estreno: 10 de septiembre de 2021.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img
    Pearl es dramática, brutal y despiadada, e invita a pensar en el elevado precio que se paga por llegar a lo más alto.Pearl, los límites del sacrificio a cambio de gloria