Tratando de hallar el nuevo gran boom de la plataforma
¡Volvamos a encerrar personas en un lugar! es la gran idea para dar rienda suelta a una nueva serie de Netflix que se plantea una vez más que un grupo de personas lo pasen realmente mal encerrados en un recinto. Si ya ocurrió lo mismo en La casa de papel (los encerraron en Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) y en Bajocero (encerrados en un furgón), donde en está última también podremos ver a Luis Callejo. La propuesta funciona y se vuelve a repetir en la nueva miniserie de Netflix.
En está oportunidad Víctor Sierra y Xosé Morais (Néboa), los creadores de La noche más larga, recrean una historia que pasa durante una sola noche, una noche muy larga y en un lugar en el que muchos y muchas no desearíamos estar: en un prisión psiquiátrica. Así han logrado juntar a un reparto muy grande que queda dividido entre los buenos y los malos. Los buenos, en este caso, el personal que lleva la prisión, mientras que los villanos, son los diferentes presos que se encuentran cumpliendo condena por crímenes atroces, unos buscando desesperadamente ayuda para demostrar que han sido «curados» y otros a los que no les importa estar ahí.
Sin embargo, no solo los integrantes de prisión serán los únicos implicados.
¿Quién es realmente el villano?
En La noche más larga nos encontraremos con el asalto a la prisión psiquiátrica Monte Baruca un 24 de diciembre, cuando un grupo de hombres armados entra con un único propósito, el de llevarse a Simón Lago (Luis Callejo), un asesino en serie muy peligroso. Pero no será muy fácil, ya que tenemos a Hugo (Alberto Ammann), director de la prisión que se rehúsa a liberar a Simón, y contará con la ayuda de algunos trabajadores pero los reclusos y asaltantes los superan en número.
Y por si esto no fuera poco Hugo se enfrentará a otro terrible problema, todo esto no hará más que acrecentar el peligro de los trabajadores como el de los reclusos, será una situación muy difícil y el propio Simón tampoco se lo pondrá nada fácil.
Al fin y al cabo La noche más larga es una serie de villanos, porque iremos conociendo a muchos de ellos y el espectador se dará cuenta que nadie es tan bueno o tan malo como lo pintan. La atmósfera que crea el director Óscar Pedraza (Sky Rojo, Patria) es ideal para este tipo de series, es lo más destacable junto a la inquietante mirada de Luis Callejo. Un asesino violento, temido y que no tiene límites ni conciencia. Una delicia ver a Luis interpretando a un villano inteligente, frío y calculador.
Una serie que hubiese funcionado mejor como película
No cabe duda que tanto el tipo de narración como la historia han terminado siendo pesadas en la serie. Hay muchos momentos que resultan repetitivos y sumamente predecibles, aunque eso no quita mérito para nada a la gran actuación y vuelvo a recalcar, de estos tres actores: Daniel Albadalejo, Luis Callejo y José Luis García-Pérez.
Cada uno de estos actores con personajes sumamente diferentes, que expresan sus sentimientos de maneras opuestas. Te atrapan desde el primer momento con esa creación tan radical y a la vez creíble que han aportado caracterizando a estos particulares hombres.
La noche más larga tiene muchas virtudes, pero también algunos defectos y el más importante es realizar una miniserie de seis capítulos centrada en una noche en la que pasa de todo, el punto de partida está bien más no el desenlace. El final juega en contra de todo lo que el espectador se plantea ver, todo eso da como resultado que pensemos en que la historia se ha estirado mucho y que hemos perdido un poco menos de seis hora viéndola.
Lo mejor: Luis Callejo.
Lo peor: el final.
Dirección: Óscar Pedraza / Guion: Víctor Sierra, Xosé Morais / Reparto: Alberto Ammann, Luis Callejo, Bárbara Goenaga, José Luis García Pérez, Roberto Álamo, Daniel Albaladejo, Cecilia Freire, etc. / Género: Thriller/ Duración: 6 episodios de 42 a 47 minutos aprox. / Fecha de estreno: 8 de julio de 2022.