More

    [Top 5] Las mejores películas LGTB

    spot_img

    Ejemplos de tolerancia, diversidad y romanticismo. Especial LGTB.

    El séptimo arte nunca ha permanecido ajeno a las corrientes sociales vigentes, y no cabe la menor duda de que en las últimas décadas el movimiento LGTB ha cobrado especial relevancia en el mundo del cine. En esa lucha social por más derechos y tolerancia, multitud de obras se han hecho un hueco, conformando un conjunto de joyas que ya han pasado a formar parte de la memoria colectiva cinéfila.

    A pocas horas de la celebración de la Marcha del Orgullo en Madrid, que pone el broche de oro a una semana llena de celebraciones y reivindicaciones, aquí os dejamos 5 películas que ilustran bastante bien la lucha y realidad de este movimiento.

    1. Oraciones para Bobby 

    Oraciones para Bobby, estrenada en 2009 y protagonizada por Sigourney Weaver y Ryan Kelley, y basada a su vez en una historia real sucedida en los años 70, narra la lucha interna de una madre cristiana que no acepta la homosexualidad de su hijo. Debido al ostracismo y al rechazo recibidos, Bobby (Ryan Kelley) se suicida, provocando un profundo sentimiento de culpabilidad en su madre (Sigourney Weaver) que comenzará poco a poco a aceptar y ver la homosexualidad como algo normal. Aunque en según qué momentos la historia parezca excederse en cuanto a emotividad, realmente consigue reflejar la dificultad de muchos jóvenes a la hora de expresarse dentro de una familia intolerante.

    2. Pride (Orgullo)

    Dejando a un lado el drama, Pride (Orgullo) es una hilarante comedia que pone de relieve dos luchas sociales diametralmente opuestas en un principio. En una manifestación del Orgullo en 1984, en medio del mandato de Margaret Thatcher en Reino Unido, un grupo de gays y lesbianas decide recaudar fondos para las familias de los trabajadores mineros de un pueblo de Galés, que rechazan el dinero por su discrepancia y rechazo a ese colectivo. De esta forma comienza una comedia muy amable, con ciertos tópicos, es cierto, pero que encierra un claro mensaje: todas las luchas por la igualdad merecen ser promovidas, apoyadas y respetadas del mismo modo.

    3. La vida de Adèle

    Basada en la novela gráfica de Julie Maroh, La vida de Adèle no solo merece ser considerada como un referente del cine LGTB, sino que se trata de uno de los mejores dramas románticos en lo que llevamos de siglo. Adèle es una joven francesa que no se encuentra a sí misma en un mundo guiado hacia la heterosexualidad. No disfruta de ella, ni se siente a gusto con la compañía de otros hombres, y desde un encuentro casual no deja de soñar con la chica de pelo azul, Emma (Léa Seydoux). Tras coincidir con ella en un club nocturno, Adèle descubrirá su verdadera sexualidad a lo largo de los años, en donde el amor, el drama, la homofobia y los celos se dan cita en una película redonda, brillantemente rodada y con dos interpretaciones protagonistas de altura.

    4. C.R.A.Z.Y.

    Con una soberbia banda sonora de fondo, C.R.A.Z.Y. es un drama familiar ambientado en Québec entre los años 60 y 70. Zach (Marc-André Grondin) es el hijo favorito de su padre (Michel Côté), cabeza de una familia católica y conservadora. No obstante, a medida que avanzan los años y Zach se descubre a sí mismo y a su sexualidad, el distanciamiento y las discrepancias con su padre van en aumento. En esos momentos surge un dilema dentro del joven adolescente, que se debate entre dar rienda suelta a sus inquietudes y gustos o conservar el amor y el respeto de un padre homofóbico. C.R.A.Z.Y. tiene de todo, desde un honesto relato sobre la adolescencia hasta la cruda realidad de un rechazo injustificado.

    5. Las aventuras de Priscilla, reina del desierto

    Cerrando este top no podíamos olvidar un clásico de los 90. Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, además de ser una estupenda comedia dramática en clave de road movie, es a su vez un viaje por los prejuicios y vergüenzas de la gente. Durante su travesía, el trío drag queen protagonista se encontrará de todo, desde personas abiertas a disfrutar y participar en su espectáculo hasta otras que lo rechazan enérgicamente. Por mucho que pueda parecer una obra frívola y superficial, la película verdaderamente profundiza sobre los estereotipos del colectivo, sin hacer escarnio ni burla en ningún momento. Fue tal su repercusión en aquel momento que, además de convertirse en un icono del movimiento LGTB, llegó a trasladarse en forma de musical a Broadway.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img