¿Cómo te sentirías si al salir de casa para ganarte la vida como humilde pescador eres tiroteado por militares que luego te acusan de ser un guerrillero?
Este es el argumento de la película El Amparo que nos sitúa al final de la década de los ochenta, en los caños del río Arauca, región fronteriza entre Venezuela y Colombia, dos hombres sobreviven a la barbarie de un ataque armado, donde mueren en el acto catorce de sus compañeros. Ellos alegan ser simples pescadores, pero el Ejercito Venezolano los acusa de ser guerrilleros, buscan intimidarlos de todas las formas posibles e intentan sacarlos de la celda donde son custodiados por un policía. Los habitantes del pueblo impiden su traslado, pero las presiones para ceder ante la versión oficial son abrumadoras.
Es una película basada en hechos reales, enfocado más que en el argumento, en la angustia que se vive por ser acusado en falso por algo que no has cometido, simplemente para que un gobierno corrupto pueda salir indemne de hechos tan atroces como la masacre que relata la película.
Es una película, sí, aunque con toques de documental, ya que los hechos se relatan de tal manera que solo es posible sumergirse en el argumento si haces un gran esfuerzo por ponerte en la piel de los protagonistas.
Ahora bien, realmente lo que el director ha pretendido con esta película es mostrar al mundo entero los casos que ocurren cada día y que ni tan siquiera se tienen noticias de ellos porque no son mediáticos; y esta labor es algo que ha hecho, y muy bien.
Título original: El Amparo (2015)
Dirección: Rober Calzadilla.
Guion: Karin Valecillos
Reparto: Vicente quintero, Giovanny garcía, Vicente peña, Rossana Hernández, Samantha castillo, Luís domingo gonzález, etc.