More

    [Top 5] Del teatro a la gran pantalla

    spot_img

    “El mundo entero es un teatro” – William Shakespeare.

    Adentrarse en el teatro es entrar en un mundo paralelo. Es atravesar el espejo de la mano de Alicia para entre en el país de las maravillas y olvidar por un instante que todo es una fantasía y que la vida está allí fuera, más allá de la caricatura que dibujan los actores sobre la escena a base de emociones, sudor y, en ocasiones, lágrimas.

    Émile Zola decía que no hay mejor mecanismo de propaganda que el teatro y para Al Pacino es una forma de entender la vida. Para el cine, el teatro es la fuente de la vida, el manantial del que puede rescatar piezas olvidadas y darles una nueva vida.

    Aprovechando que el día 24 de febrero llega Fences, la adaptación cinematográfica de la obra teatral de August Wilson que dirige y protagoniza Denzel Washington, repasamos las mejores adaptaciones de grandes obras teatrales.

    Un Dios salvaje (2011)

    El polémico director polaco Roman Polanski preparó esta exquisita adaptación de la obra de Yasmine Reza en la que dos matrimonios se reúnen para solucionar la pelea que han tenido sus hijos. Una charla que pasa de ser una pacífica estupidez a convertirse en una surrealista situación que llevará al límite a los cuatro protagonistas.

    La obra de Reza adquiere con la teatralidad de Polanski la dimensión que merece toda obra maestra. Un Dios salvaje es una ácida comedia negra con unos actores salvajes que consiguen empaparse y brillar con los personajes de Reza. El tándem formado por Kate Winslet y Christoph Waltz es brillante, y la pareja Jodie Foster John C. Reilly es desternillante. La cámara de Polanski es un mero espectador que observa la debacle de los personajes de Reza. Si ya la habéis visto, tampoco podéis perderos La Venus de las pieles de Polansky.

    The Sunset Limited (2011)

    La película dirigida por el Tommy Lee Jones, basada en la obra de Cormac McCarthy, pasó injustamente desapercibida. Producida como una película para HBO, cuenta la historia de un hombre que consigue evitar que otro se suicide en las vías del metro. Entre ellos se establece un potente diálogo sobre la vida en el que cada uno tiene una forma de entenderlo.

    En The Sunset Limited, el espectador está atrapado en casa del personaje de Samuel L. Jackson y no sale de allí en ningún momento. La acción se estructura en torno a los diálogos existenciales que mantienen el personaje de Jackson y el de Jones, que permanece “atrapado sin cadenas” en el piso de su salvador. Los dos actores son capaces de mantener la película que en ocasiones puede ser algo pesada pero que nos dejará un buen sabor de boca y nos hará plantearnos toda nuestra existencia.

    El profesor Tommy Lee Jones en su charla con el predicador Samuel L. Jackson.

    Agosto (2013)

    El principal atractivo de la película de John Wells es un reparto plagado de estrellas y el potente texto de Tracy Letts. Agosto cuenta la historia de una familia que se reúne por la misteriosa desaparición del cabeza de familia, una reunión en la que todos acabarán sacando los trapos sucios de la familia.

    Aunque no sea una gran película, Agosto cuenta con las mejores actuaciones de los últimos años. Por encima de todos brilla Meryl Streep en la que, sin duda, es la mejor interpretación de toda su carrera (que se dice pronto). Julia Roberts y Margo Martindale también están espectaculares a lo largo de toda la película pero eclipsadas por Streep (algo que les ocurre a todos los actores de la película). Ewan McGregor, Sam Shepard, Chis Cooper, Abigail Breslin, Juliette Lewis y Benedict Cumberbatch (con un papel impresionante) cierran el reparto de una película que vale la pena por sus actores y por el texto de Letts.

    Macbeth (2015)

    Las obras de William Shakespeare han sido adaptadas hasta la saciedad (y si no que se lo digan a Kenneth Branagh) pero la adaptación del director Justin Kurzel aporta un nuevo enfoque a la obra maestra del dramaturgo.

    Aunque la película no cumplió con las expectativas, Kurzel construye un film inteligente que le hacen justicia a todas y cada una de las palabras de Shakespeare. Esto es algo que, aunque parezca sorprendente, no suele ocurrir en todas las adaptaciones del maestro y en Macbeth es uno de los principales atractivos. Además, Michael Fassbender, Marion Cotillard y todos los actores de la producción son capaces de llenar cada plano de la solemnidad del genio.

    La cena de los idiotas (1998)

    He de reconocer que la película de Francis Veber es mi adaptación teatral favorita. El propio Veber escribió y dirigió la obra teatral y aquí la lleva a su máximo desarrollo con un Thierry Lhermitte impresionante y un Jacques Villeret insufrible y desternillante a partes iguales.

    El único problema con La cena de los idiotas, es que muchos de los chistes se pierden con la traducción al español y, aunque el doblaje es bueno, es muy difícil empatizar con los personajes o acabar de creérselos (algo parecido pasa en la película El nombre de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte). Si podéis, no os perdáis la versión original de este clásico del cine francés de los últimos años.

    Jacques Villeret y Thierry Lhermitte, la extraña pareja de ‘La cena de los idiotas’.
    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img