Secretos del pasado
Sergio G. Sánchez, guionista de películas de Juan Antonio Bayona como El Orfanato (2007) o Lo imposible (2012), se pasa al lado de la dirección con El secreto de Marrowbone, firmando además también el guion de ésta. Nos trae en este caso una cinta que se mueve entre el thriller y el terror, jugando con el misterio que encierran sus personajes como su mejor baza. Se trata de una producción española, rodada con actores de habla inglesa como viene siendo habitual en otras producciones Bayonescas, tal y como ocurrió con el fenómeno en taquillas que fue el año pasado Un monstruo viene a verme, buscando así atraer a una audiencia internacional más allá del público español. La pregunta es, ¿nos encontramos ante otro posible éxito en taquilla o ante el enésimo quiero y no puedo del cine patrio?
El secreto de Marrowbone nos presenta a una familia inglesa que, tras haber pasado por unos eventos realmente traumáticos, decide mudarse a los Estados Unidos para huir de aquella realidad e iniciar una nueva vida en una granja abandonada y aislada. Todo se complica cuando la enfermedad se lleva a la madre de los cuatro hijos que protagonizan la película. Jack, el primogénito interpretado por George Mackay (Captain Fantastic, 2016), deberá esperar a cumplir los 21 años para poder hacerse cargo legalmente de la familia, procurando que nadie descubra la verdad en ese tiempo para evitar que los separen.
Así, la película combina situaciones de drama familiar con misterios de fondo que cada vez adquieren una mayor importancia, pasando por el género del terror, aunque quizá se ubicaría mejor en el del terror o el thriller psicológico. Hay jump scares y situaciones en las que aguantaremos la respiración, pero lo más interesante de la película es cómo se centra en sus personajes y en sus conflictos dadas las situaciones por las que pasan. Uno de sus mayores puntos positivos es que, a diferencia del género de terror mainstream que tan popular se ha hecho en los últimos años, El secreto de Marrowbone no se centra tanto en asustar al espectador, rodeándolo todo de personajes estúpidos y tramas vacías que, en la mayoría de ocasiones, carecen de total interés. No es el caso de Marrowbone.
De esta forma, el mayor éxito de la película es que realmente nos importan sus personajes y consigue crear una atmófera de misterio y tensión atractiva que nos anima a querer saberlo todo, aunque con cierto miedo a descubrir la verdad. Sin embargo, al menos en este trabajo, Sergio G. Sánchez demuestra tener más recursos como director que como guionista, que con giros en ocasiones demasiado torpes y revelaciones no siempre acertadas, trata de mantenernos pegados al asiento. Esto no siempre funciona como le gustaría, llegando hasta un giro final que podría resultar bastante tramposo para muchos de los espectadores, tras el cual, algunos se sentirán fascinados mientras que otros, simplemente, pensarán que han sido estafados.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta en El secreto de Marrowbone es lo bien elegido que está el reparto, destacando al protagonista George MacKay y a la prometedora Anya Taylor-Joy (Múltiple, 2016), así como la atractiva fotografía, gracias en gran parte a las bellísimas localizaciones elegidas para rodar la película, y a una puesta en escena muy contundente. Sin embargo, aunque la cinta resulta convincente a rasgos generales, quizá le hubiese venido bien un mayor trabajo a nivel de guion. Un segundo visionado de El secreto de Marrowbone podría revelar graves fallos que podrían haberse pulido, llevando al conjunto a un más alto nivel respecto al que nos encontramos finalmente.
Dirección: Sergio G. Sánchez
Reparto: Anya Taylor-Joy, George MacKay, Mia Goth, Charlie Heaton, Matthew Stagg, Kyle Soller…
Estreno: 27 de Octubre
En Moobys.es tuvimos la oportunidad hablar con el director Sergio G. Sánchez y los actores George MacKay y Charlie Heaton, no te pierdas nuestra entrevista y suscríbete a nuestro canal.