Los perros, un drama chileno
Los Perros es la segunda película dirigida por Marcela Said sobre el peso del pinochetismo en Chile y todos los secretos que todavía guardan algunas familias. Esta película, que se estrena el próximo 29 de junio, ganó el Premio Horizontes Latinos del Festival de cine de San Sebastián y el Premio a la Mejor Película del Festival de cine de Biarritz. Los perros explora de manera magistral el mundo de la alta burguesía chilena y reflexiona un poco sobre las diversas consecuencias que ha tenido la dictadura de Pinochet en la sociedad actual.
Mariana es una mujer de clase alta que se encarga de dirigir una galería de arte mientras aprende a montar a caballo en sus ratos libres. Esta mujer se siente desplazada por su padre y su marido de los negocios familiares. Pero en medio de este desplazamiento y estando alejada de todo, Mariana comienza a sentirse atraída por Juan, su profesor de hípica. Sin embargo, este profesor resulta ser un ex militar retirado que además está siendo investigado por su estrecha conexión con la dictadura chilena. Esta nueva “amistad” con Juan le hará descubrir los abusos de aquellos años, así como secretos familiares. Mariana se verá forzada a tomar una decisión respecto a su relación con Juan al descubrir el vínculo que le une a su padre desde aquella época oscura.
Está protagonizada por una brillante Antonia Zegers, que nos permite conocer muy bien el personaje de Mariana y el mundo en el que vive. Además, está acompañada por Alfredo Castro y Rafael Spregelburd que juntos hacen un muy buen reparto. La película quiere abarcar demasiados temas, pero no se centra en ninguno; de hecho se centra mucho más en la relación entre Juan y Mariana que en el resto de temas que tendrían que ser de más relevancia. Intensa, pero con un ritmo excesivamente lento.
Director: Marcela Said.
Reparto: Antonia Zegers, Alfredo Castro, Rafael Spregelburd, Alejandro Sieveking.
Género: Drama sobre la dictadura chilena.
Duración: 1 hora y 35 minutos.