More

    ALCINE: La voz humana, Ferrotipos y Solsticio de verano

    spot_img

    ALCINE ha comenzado por todo lo alto. El pasado viernes se proyectaba ‘La voz humana’ de Pedro Almodóvar para dar pistoletazo de salida a una semana de cine en la ciudad madrileña. Aquí tenéis un resumen de cómo han transcurrido las primeras horas en Alcalá de Henares.

    Viernes 6 – La voz humana

    El director manchego lo ha vuelto a hacer. Almodóvar ha adaptado de manera impecable el texto de Jean Cocteau escrito en 1930. Una mujer espera una llamada que no llega, la llamada de la persona a la que ama. La sensibilidad con la que se ha abordado la trama y la gran interpretación de Tilda Swinton hacen de La voz humana un imprescindible para los amantes del director de Calzada de Calatrava.

    El monólogo de la actriz británica desborda todos los límites del drama, haciendo que empaticemos con su desesperación. Es necesario repetir el gran trabajo de Tilda Swinton, con una interpretación con toque teatral maravillosa. Su papel atrapa desde el primer segundo, pasando a un plano secundario los pocos personajes que aparecen, incluso ‘su amado’ al otro lado del teléfono. Tilda Swinton interpreta a una mujer martirizada por la ausencia de un amor que ya no está, al que espera mientras sufre en silencio. Su traje encima de la cama, las maletas, pastillas y algún pensamiento violento van tomando protagonismo hasta que culmina con una llamada telefónica.

    Otros dos aspectos a destacar: el espacio y los colores. El tratamiento del espacio es impecable. Podría decirse que se ha intentado transmitir teatralidad incluso en esto, sin embargo no se ha caído en lo estático y en parte es por el colorido que pasa a ser uno más dentro de la historia.

    La voz humana es imprescindible para los seguidores de Almodóvar. Es una pena que se haya elegido este formato algo más breve, porque el resultado deja con ganas de más. Un lujo estrenar el festival ALCINE con este corto.

    La voz humana

    Sábado 7 – Certamen Nacional de Cortometrajes

    L’estrany de Orio Guanyabens Pous

    Sin duda uno de mis favoritos. Basado en una historia real del propio director y con una interpretación magnífica de su primo Gerard Pous, consigue contar un drama con pocos elementos. Amadeus se va a un campamento de verano y no parece estar muy contento, no es como los demás niños, es vergonzoso y echa de menos a su familia. Uno de los monitores nota cómo el pequeño se aparta del grupo y comienza a tender lazos con él. Lo que comienza siendo una tierna relación pasa a ser un episodio desagradable que cambia por completo la manera de ser del niño. Todo un acierto incluirlo en esta edición de ALCINE.

    L’intrus de Oriol Rovira

    Una historia complicada y con un peso dramático importante que se acentúa aún más con la ausencia de diálogo. El corto proyectado en ALCINE está hecho a base de planos, actitudes y una estética que narra sin necesidad de palabras. «Es el retrato de un joven que se enfrenta a sus propias emociones y no es capaz de aceptarse a sí mismo», así describe su creador a Sito, el protagonista de L’intrus. Este corto transmite a la perfección las heridas que provoca la autocensura, el no reconocimiento y la homofobia desde dentro de la homosexualidad.

    Ferrotipos de Nüll García

    Una joven va a hacerse unas fotos artísticas con un fotógrafo reconocido. Él la habla de su nuevo proyecto que consiste en hacer fotos con el torso desnudo para transmitir esa inseguridad que provoca la desnudez. Con un mensaje claro: hablar de la vulnerabilidad femenina ante el desnudo. La colaboración especial de Alba Flores junto a Susana Abaitua, el gran descubrimiento de la serie Patria, hacen de este corto una obra maestra. Muy recomendable y necesario. Uno de mis favoritos de la tarde en ALCINE.

    Solsticio de verano de Carlota González-Adrio

    El que ha sido considerado mejor cortometraje en «La noche del corto español» de la Seminci, ha sorprendido también al público de ALCINE. Clara vuelve a la casa de campo de sus abuelos donde la esperan sus hermanos para celebrar la noche de San Juan pero, a pesar de la emoción e ilusión de todos, el viaje se torna incómodo cuando descubren un hecho inesperado.

    Además de los mencionados, pudimos disfrutar de El infierno y tal, Esfinge urbana, Los perros ladran o El código interior entre otros muchos títulos. Simultáneamente en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y dentro de la programación de ALCINE se celebrará el Certamen Europeo de Cortometrajes.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img