More

    Marvel Champions, del cómic a la mesa

    spot_img

    Hoy en Moobys queremos hacer algo que se sale un poco de nuestros artículos habituales, pero es que además de cinéfilos, seriéfilos, melómanos… también somos muy aficionados a los juegos de mesa. No seré yo quien diga que nos sobran hobbies, si no que nos gusta pasar el tiempo libre con contenido de calidad.

    Debido a las vicisitudes tan peculiares de este año, hemos estado pasando más tiempo en casa por lo que hemos aprovechado para disfrutar al máximo del Marvel Champions y sus diferentes expansiones, uno de los juegos de cartas no coleccionables (aunque como ya veremos más adelante, eso no es del todo cierto) más exitoso del último año.

    Marvel Champions es un juego de cartas en caja que aprovecha muchos de los elementos tanto de juegos de cartas clásicos como algún elemento de juegos más actuales. Para empezar se trata de un juego cooperativo contra un único villano compuesto por un mazo especial de eventos. Cada jugador encarnará un superhéroe con cartas y dinámicas concretas pudiendo jugar desde un jugador (con un sólo héroe jugando «en solitario con varias manos» escogiendo varios mazos) hasta 4 en partidas que pueden ir desde los 45 minutos hasta los 90.

    Marvel Champions

    Exprimiendo todo el formato de los LCG

    Marvel Champions está editado por la editorial internacional Fantasy Flight Games, responsables de licencias de juegos como Juego de Tronos, Star wars (con juegos como SW:Armada o SW:Legion) o El Señor de Los Anillos. También son los responsables de toda la serie de Arkham, que llevan a la mesa la experiencia de los horrores cósmicos de Lovecraft como Arkham Horror, Las Mansiones de la Locura o Eldritch Horror.

    Todos los juegos de mesa producidos por esta editorial tienen una producción impecable, tanto en materiales como en diseños y desde hace ya unos años, comenzaron con la iniciativa de los LCG. Viendo el declive de los juegos de cartas coleccionables clásicos (donde prácticamente solo resiste el veterano Magic The Gathering), FFG ideó los Living Card Game, un producto completo en caja, pudiendo ampliar la experiencia mediante pequeñas expansiones.

    A lo largo de los años la experiencia se ha ido puliendo y hay juegos que funcionan mejor que otros con este sistema de LCG y creo que Marvel Champions es un gran ejemplo. Mientras que juegos como Arkham Horror LCG prácticamente te atan a comprarte cada expansión mensual para poder terminar la historia rolera que nos ofrece el juego, Marvel Champions nos ofrece nuevos héroes o villanos completamente opcionales pero que hacen la experiencia aún más rejugable y variada.

    Marvel Champions

    Fácil de enseñar, difícil de dominar

    Marvel Champions resulta un juego perfecto para llevar a casa de unos amigos para echar unas partidas o jugar en casa. Las reglas son sorprendentemente sencillas para cualquier acostumbrado a juegos de cartas estilo Magic o Pokemon. Usas tus propias cartas como recursos, juegas o bajas cartas a la mesa. Lo que es el juego no tiene mucho más. Sin embargo, la dificultad de los encuentros y la duración de las partidas (que escala con el número de jugadores) hace que no sea un juego demasiado casual.

    Para los veteranos jugadores de cartas, Marvel Champions también permite pasar las horas diseñando y creando los mazos de héroe más afilados y con mejores estrategias. Compra una caja, diseña unos cuantos mazos y llévalos para que jueguen tus amigos o por el contrario diseña tu propio mazo de héroe y úsalo para jugar en casa de alguien que también tenga el juego.

    Cada jugador llevará las riendas de un famoso superhéroe de Marvel, desde los Vengadores a Spiderman o Miss Marvel, con sus propias estrategias, sinergias y habilidades reforzados con una serie de cartas de 4 familias posibles para hacer un mazo más agresivo, basado en aliados, en defensa… Por otro lado, para elegir el villano simplemente tenemos que elegir uno de los mazos de cartas del villano en concreto e incorporar alguno de los módulos diferentes. Algunos añadirán hordas de enemigos a los que derrotar mientras que otros pueden ralentizar la labor de los héroes, haciendo que cada partida sea un encuentro completamente diferente.

    Marvel Champions

    Marvel Champions, como comprarlo y opinión personal

    Marvel Champions cuesta en la página oficial 59€ y trae 6 héroes (con los que puedes formar 4 mazos completos) y 3 villanos diferentes, Rhino, Klaw y Ultrón. Entre cartas de héroes, comunes y de villano la caja viene con casi 400 cartas, además de un montón de contadores y fichas de estado. Después, cada expansión de héroe adicional cuesta 15€ y trae unas 60 cartas extra para formar nuevos mazos. También podemos comprar nuevos villanos por 20€ que ofrecen nuevas maneras de jugar como por ejemplo Equipo de Demolición que nos enfrentará a 4 villanos simultáneos o Kang, el viajero del tiempo que en un momento dado aislará a cada héroe en burbujas temporales diferentes. Además, una vez al año saldrá una expansión grande para jugar a modo de campaña por 40€. Por ahora tenemos El Ascenso de Cráneo Rojo, que nos trae a 3 villanos nuevos además de a Spiderwoman u Ojo de Halcón, para hacerles frente.

    Actualmente el juego cuenta con más de 12 expansiones y algunas más anunciadas, lo que puede abrumar un poco a alguien que quiera empezar. Sin embargo, estas expansiones son completamente opcionales si no somos jugadores hardcore completistas. Si no nos gusta Bruja Escarlata o Thor, no hay ninguna necesidad de comprarlos para disfrutar del juego. Además FFG edita tiradas muy limitadas de sus expansiones por lo que lo más probables es que solo podamos comprar 3-4 expansiones mientras el resto se encuentran en reimpresión.

    Para mi Marvel Champions ha sido una de las grandes sorpresas de este año en lo referente a juegos de mesa. Resulta un juego tremendamente divertido de jugar, ya sea en solitario o en compañía que vale tanto para los aficionados al deckbuilding como para los que les gusta abrir la caja y jugar. El diseño y lo pulido de las reglas permiten poner sobre la mesa un auténtico enfrentamiento entre un grupo de héroes y un villano y sentir que cada uno es distinto al anterior.

    Eso sí, la dificultad del juego está lo suficientemente ajustada como para que enfrentarse al villano más sencillo no resulte un paseo por el campo. Una mala mano, un par de eventos mal jugados y todo se volverá cuesta arriba muy rápido. Al igual que en los cómics, los héroes siempre están a punto de perder cuando gracias a un revés del destino, dan la vuelta al combate.

    Marvel Champions

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img
    Hablamos del juego Marvel Champions y te contamos nuestras impresiones.Marvel Champions, del cómic a la mesa