Los premios de la Crítica de Los Ángeles nos han dejado algunas de las mejores películas de este 2020 y una lista de futuras candidatas al Óscar
2020 llega a su fin, y con el final del año llegan también las primeras entregas de la temporada de premios de cine. La temporada de premios concede galardones a las que han sido las mejores producciones audiovisuales del año, y culminan con los esperados Premios Óscar, que se celebrarán el próximo mes de abril.
La primera gran ceremonia de premios se ha celebrado en Los Ángeles. La Asociación de Críticos de Los Ángeles dio a conocer su palmarés. Los críticos de la ciudad de las estrellas entregan estos galardones desde 1975 y la cercanía de los críticos de la LAFCA a los entresijos de Hollywood añaden un valor especial a esta ceremonia, considerada una primera predicción de los Oscars. En este post veremos algunas de las grandes obras que nos ha dejado el cine de este año 2020.
Small Axe: el racismo a través de cinco historias
La antología de relatos del oscarizado director Steve McQueen (ganador de la estatuilla por 12 años de esclavitud) ha sido la gran triunfadora de la noche con los premios a mejor película y mejor fotografía.
Small Axe relata el racismo sufrido en Londres durante la segunda mitad del siglo XX. Lo hace en forma de antología, con cinco historias que estarán disponibles el próximo 7 de enero en Movistar+.
Nomadland: viaje a ninguna parte
Segunda clasificada en la categoría de mejor película, obtuvo el premio a mejor dirección para su directora Chloé Zhao. Nomadland trata la historia de una mujer que inicia un viaje a través de Estados Unidos tras el colapso económico de 2008, tratando de encontrar sentido a su vida.
La película protagonizada por Frances McDormand (Tres anuncios en las afueras), Nomadland ha sido una de las cintas más aclamadas del año tras su paso por la temporada de festivales, siendo premiada en el Festival de Venecia y en el Festival de Toronto como mejor película. Una “road movie” que no veremos en España hasta el próximo año.
Disponible el 19 de febrero.
La madre del blues: el legado de Chadwick Boseman
Agosto nos entristeció con la noticia del fallecimiento de Chadwick Boseman. El protagonista de Black Panther nos dejaba a los 43 años cuando aún le quedaban muchos retos en su carrera. En esta temporada de premios ha recibido su primer reconocimiento póstumo: el premio a mejor actor de esta ceremonia de la Crítica de Los Ángeles por su papel en La madre del blues. La cinta, protagonizada por Viola Davis y el propio Chadwick Boseman, narra la historia de la cantante de blues Ma Rainey y la dificultad de la comunidad afroamericana en los años 20 en Estados Unidos. Una cinta que nos deja el último tributo de Boseman y que ya está disponible en Netflix.
Una joven prometedora: el camino a la venganza
Con los premios de mejor guión y mejor actriz (Carey Mulligan) bajo el brazo, ha sido una de las cintas esperadas del año. Este thriller narra la búsqueda de venganza de la joven Cassie, que se lanza en busca de aquellos que destruyeron su brillante futuro.
La cinta ha logrado un halago unánime de la crítica especializada y se preestreno en el festival de Sundance, donde se llevó la ovación del público. En España no podremos disfrutar de ella hasta el próximo 12 de marzo.
Mank: oda al Hollywood clásico y denuncia al poder
Tras una larga espera, David Fincher volvió a estrenar una película en 2020. Lo hizo a través de Netflix, y con un guión de su padre Jack. Mank es una cinta distinta a lo que el director de Seven o El club de la lucha nos tiene acostumbrados, pero de una calidad técnica y narrativa al nivel de muy pocos.
La película protagonizada por Gary Oldman, Mank narra la creación de Ciudadano Kane mientras desgrana el Hollywood de los años 40, la influencia y el poder de las altas esferas y el fuerte carácter de figuras como Orson Welles, William Randolph Hearst o el propio Mank. Una reconstrucción del cine clásico que ha estado nominada a mejor actriz de reparto y que ha obtenido el premio a mejor diseño de producción.
Disponible en Netflix.
Sound of Metal: aceptando la derrota
Una de las propuestas más prometedoras e interesantes de este 2020 es Sound of Metal. El batería de una famosa banda de música comienza a perder la audición, lo que pone en riesgo su carrera y hace que todo su mundo comience a desmoronarse lentamente. A partir de esta premisa sencilla se ha construido una de las grandes historias del año, de la mano del director Darius Marder.
La protagoniza Riz Ahmed, secundario de lujo en películas como Rogue One: Una historia de Star Wars o Nightcrawler, y que encuentra en este personaje atormentado una de las mejores interpretaciones de su carrera. Sound of Metal ha obtenido dos nominaciones (Premio a mejor actor para Ahmed y Premio a mejor actor de reparto para Paul Raci) y el aplauso del público.
Disponible en Amazon Prime Video.
Estas son algunas de las películas más destacadas para la Crítica de Los Ángeles, y sin duda sus nombres aparecerán con frecuencia en la carrera hacia los Oscars©. El camino hacia la estatuilla más codiciada acaba de comenzar, y aquí tenemos a unos firmes candidatos.