La serie, que consta de 8 capítulos, se estrenó en febrero en Amazon Prime
Once años después de la emisión del último capítulo de la serie de Antena 3 El internado, Amazon Prime nos trae su “reboot”, El internado: Las Cumbres. O más bien continuación desde otra localización.
Con una primera temporada de ocho capítulos estrenada el pasado mes de febrero, El internado: Las Cumbres transcurre como decíamos en una nueva localización, un colegio ubicado junto a un antiguo monasterio en un lugar inaccesible en las montañas, donde los alumnos son jóvenes problemáticos bajo la severa disciplina del lugar, que busca su reinserción en la sociedad. El bosque que rodea a este siniestro internado está lleno de antiguas leyendas y misterio, que sumergirán rápidamente a los protagonistas en terroríficas aventuras.
Pero, ¿qué tiene de especial este “reboot”? Aquí os contamos lo que nos ha parecido.
No sabemos prácticamente nada sobre los personajes
Es evidente que con apenas una temporada de ocho capítulos emitidos no podemos comparar una serie con la otra, puesto que la original consta de siete temporadas pero también conviene señalar que la primera temporada del Internado original consta de solamente seis capítulos…
Teniendo esto en cuenta y parándonos a pensar lo que sabemos sobre los personajes, lo cierto es que conocemos poco o nada de cada uno de ellos. Se trata de un reparto coral, sí, pero también hay unos claros protagonistas de la historia, Amaia (Asia Ortega) y Paul (Albert Salazar).
Tras ver la temporada completa y haciendo memoria no tenemos ni idea de porqué están en ese internado ninguno de ellos, ¿curioso no?.
Tramas sin cerrar
Aunque la serie empieza bien, con sus dosis de sustos y suspense, es inevitable plantearse si queriendo abarcar tantísimas cosas (relaciones amorosas, muertes, crisis de fe, apariciones de fantasmas…) en realidad no se queda más que en eso, un planteamiento que no llega a ningún tipo de conclusión.
Porque sí, son muchas las tramas abiertas a lo largo de estos ocho capítulos, pero al final de esta primera temporada no se cierra ninguna de ellas. Está claro que desde Amazon buscan continuar con la serie algunas temporadas más pero, ¿ninguna de las tramas? Una cosa es dejar a los espectadores con ganas de más, y otra es que se sientan un tanto timados y tengan la sensación de no haber llegado a ningún sitio.
¿Cuál es el principal problema de la serie?
Volviendo un poco al tema de los personajes, de los que como decíamos sabemos más bien poco, tras reflexionar sobre cuál de ellos sería nuestro favorito, el mejor shippeo etc, es sorprendente darse cuenta de que ninguno de ellos nos cae bien. Ni la hermana pequeña de Paul, ni la cabezota Amaia, ni Inés, la joven desmemoriada que ve fantasmas. Los personajes no consiguen conectar con la audiencia y muchas veces su forma de actuar no tiene sentido, algo que sin duda no ocurría con la serie original, donde aún recordamos con mucho cariño a Carol, Paula o María.
Y puede que ese sea el principal problema de esta nueva versión, centrarse tanto en asustar al espectador y ofrecer tramas oscuras y misteriosas y olvidarse de lo importante, que no deja de ser que los espectadores logren empatizar con los protagonistas de la historia, querer saber qué va a ocurrir con ellos, seguir sus pasos.
Es posible que muchos fans de El internado continúen viendo su nueva versión, pero posiblemente sea más con la intención de cerrar alguna de sus tramas que por cariño o apego a sus nuevos personajes. Y es una verdadera pena, porque se podía haber hecho mucho más en ese aspecto con muy poco.
¿Mis personajes favoritos? El cameo de Iván (Yon González) y Julia (Blanca Suárez), protagonistas de El internado original, en el primer capítulo.
Dirección: Laura Belloso (creador), Denis Rovira van Boekholt, Jesús Rodrigo, Carles Torrens.
Reparto: Asia Ortega, Albert Salazar, Daniel Arias, Natalia Dicenta, Ramiro Blas, Carlos Alcaide, Alberto Amarilla, Francisca Aronsson, Sara Balerdi, Aitor Beltrán, Joel Bosqued, Paula del Río, Gonzalo Diez, Mina El Hammani, etc.