More

    La mujer en la ventana. Una adaptación que deja mucho que desear

    spot_img

    Una copia modernizada del clásico de Hitchcock

    Después de que la cinta se viera retrasada infinidad de veces a consecuencia de la crisis pandémica provocada por el coronavirus, La mujer en la ventana finalmente llegó a Netflix el pasado 14 de mayo, un año más tarde de su fecha de estreno inicial.

    Basada en la novela de A.J. Finn con la que comparte nombre, La mujer en la ventana narra la historia de Anna Fox, una psicóloga infantil que sufre agorafobia. Teniendo como entretenimiento mirar por la ventana y espiar a sus vecinos, un buen día presencia una macabra escena en la casa de enfrente, la de los Russell, una encantadora familia que acaba de llegar al vecindario. A partir de ahí, su vida se tornará una pesadilla.

    Protagonizada por Amy Adams, la película completa su reparto principal con un elenco muy acertado formado por Julianne Moore, Gary Oldman, Wyatt Russell, Fred Hechinger, Anthony Mackie, Jennifer Jason Leigh y Brian Tyree Henry.

    La mujer en la ventana
    Fuente: Netflix España

    La mujer en la ventana: Una larga espera para un decepcionante resultado

    Pese a que la caracterización de los personajes se mantenga fiel al libro, el resto de elementos que conforman la película parecen preservarse ajenos a este en multitud de ocasiones.

    Por ello, podría decirse que la dirección por parte de Joe Wright deja mucho que desear en este largometraje. El cineasta no ha conseguido transmitir de manera correcta el tono y la idea general de la novela, llegando incluso a crear una película compuesta por una multitud de acontecimientos sin sentido.

    En esta adaptación, que en ocasiones puede parecer una copia de La ventana indiscreta, el gran clásico de Hitchcock, el espectador no llega a empatizar con los personajes porque la trama se desarrolla de manera abrupta, sin profundizar demasiado en la historia original, en las relaciones interpersonales de los personajes y, mucho menos, en las intrapersonales.

    En la novela, por ejemplo, la relación entre Anna y Ethan se va construyendo poco a poco. Sin embargo, en la cinta no parece existir amistad alguna entre ellos, lo que hace que el desenlace y el clímax resulten menos impactantes. Lo mismo ocurre con la propia protagonista. En la historia original, poco a poco va intentando superar su agorafobia, mientras que en la película parece que es un problema menor, llegando incluso a solucionarse al final de la misma.

    La mujer en la ventana
    Fuente: Netflix España

    Un final poco sorprendente

    Pese a que la mayoría de sus aspectos cinematográficos no son destacables, lo único verdaderamente notable es la fotografía que, a través de ambientes oscuros, logra transmitir la sensación de aislamiento y soledad. Además, al ocurrirle todo a una sola persona en una vivienda de tales magnitudes, la vulnerabilidad de la protagonista se agudiza.

    En conclusión, La mujer en la ventana no ha sabido reflejar la historia de A.J.Finn. Aun así, si no has leído la novela y, por lo tanto, no focalizas la atención en los vacíos argumentales que presenta respecto al libro, la cinta puede llegar a resultar entretenida como mucho…

    Director: Joe Wright.

    Reparto: Amy Adams, Gary Oldman, Julianne Moore, Anthony Mackie, Wyatt Russell, Fred Hechinger, Jennifer Jason Leigh, Brian Tyree Henry.

    Género: Thriller.

    Duración: 100 minutos.

    Plataforma: Netflix.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img
    La mujer en la ventana, la nueva película que protagoniza Amy Adams para Netflix.La mujer en la ventana. Una adaptación que deja mucho que desear