More

    Space Jam: Nuevas leyendas. ¡Vuelve los Looney Tunes!

    spot_img

    LeBron James se une a los Looney Tunes

    Una de las películas más esperadas del verano, toca hablar de Space Jam: Nuevas Leyendas, cinta que se estrenó la semana pasada en HBO Max, en Estados Unidos. Bajo la dirección de Malcolm D. Lee, director de Plan de chicas, Scary Movie 5 que nos trae la secuela de Space Jam (1996) con Michael Jordan.

    En esta oportunidad, la estrella del baloncesto no es ni más ni menos que el gran LeBron James, que hace de él mismo tal y como lo hacía Michael Jordan en la anterior película. Pero aquí no tendrá que viajar a este mundo para salvar a unos amigos, tendrá que hacerlo para rescatar a su hijo de las malvadas manos de Al G. Rhythm (Don Cheadle).

    Nos adentramos en el mundo de Al G. Rhythm

    Dom James (Cedric Joe), el hijo menor de LeBron es un loco de los ordenadores, para él el baloncesto no es algo primordial, todo lo contrario que su hermano mayor Darius. A Dom, le gusta crear y ahora está programando un videojuego de baloncesto, con las características del juego real pero amplificadas.

    Todo esto a LeBron no le parece nada bien, él busca guiar a su hijo por su mismo camino, quiere que entrene y que algún día sea un gran jugador. La comunicación entre padre e hijo será fundamental en la historia, ya que debido a que no hablan sinceramente, es imposible saber qué piensan de verdad el uno del otro.

    Al G. Rhythm hará de las suyas para quedarse con Dom y borrar para siempre a LeBron del mundo real. El KING del baloncesto tendrá que hacer equipo con los Looney Tunes, volver a ponerles en forma, recrear jugadas, planificando todo para ganar en un torneo que contará con la presencia de personajes de la distribuidora Warner Brothers / Warner Bros / HBO que podremos ver en varias escenas y además también tendrá público «real» que ha sido digitalizado para no perderse el mayor partido de la historia.

    space jam
    Fuente: Warner Bros Pictures

    Una historia parecida a la de…

    Empecemos por la historia, que a pesar de ser sencilla, padre salvando a su hijo de las garras de un tío malo, tiene ese toque de la película de Hook en la que el personaje del recordado Robin Williams tenía que recuperar a su hijo que estaba siendo engatusado por El capitán Garfio.

    Una historia similar a la anterior entrega, en la que podemos ver a nuestros favoritos que son los Looney Tunes, aquellos con los que hemos crecido y que son tan populares. En esta ocasión Warner ha decidido sacar la enorme lista de licencias de la que es propietaria, más incluso y de una manera más forzada que lo que pudimos ver en otras cintas como Ready Player One.

    ¿Cómo son los efectos especiales?

    Personalmente los 120 minutos que dura la cinta se me han hecho extremadamente largos, LeBron James carece de esa simpatía que tenía en Y de repente tú, un personaje serio pero divertido, eche mucho en falta ese toque. Desde el primer momento notas que es un padre que busca que su hijo sea su sucesor pero que no le entiende para nada, y no se ve ninguna evolución al respecto a lo largo de la película. Tanto el protagonista como su hijo están desdibujados y están bastante faltos de carisma, cosa que no se puede decir de Don Cheadle, que parece que le está echando auténticas ganas en crear un buen personaje.

    Otro punto negativo, son los malos efectos especiales, en concreto el del público del gran partido final. En la secuencia final, se intenta poner toda la carne en el asador, pretende ser una secuencia visualmente impresionante, pero falla estrepitosamente.

    Entre el público se mezclan infinidad de caras conocidas, desde los drugos de la naranja mecánica a los psicópatas de Mad Max, pasando por coches de los autos locos o Maguila el Gorila, lo que llega incluso a distraer de la acción principal.

    Lamentablemente los personajes creados por CGI se ven pobres y faltos de animación, pero peor aún son los extras que están más cercanos a los actores en las escenas. No solo actúan sin llevar demasiada relación con la acción si no que su vestuario se ve muy pobre y barato.

    Mucho ruido, pocas nueces…

    Creo que esperaba una historia más divertida, con más gancho, en la que el malo cumplierá su papel, que tuviese un plan que de miedo y que no sea tan previsible, porque creo que todos nos hacemos una idea de cómo va a terminar. Por último el hecho de que LeBron pase también a ser un dibujo animado durante casi media película para mí juega mucho en contra de la trama de la cinta.

    El toque que salva sin duda la película es LA NOSTALGIA, sí, el hecho de volver a ver a esos Looney Tunes. Y esta vez pasan de estar dibujados en 2D a 3D, cosa que los hace si puede ser más reales. Hay un par de escenas, de verdad las que he podido contar con un mano que me han resultado divertidas e ingeniosas, pero nada más.

    En líneas generales, Space Jam: Nueva leyendas promete más de lo que da al público, es una película que tenía mucho a su favor y no ha sabido aprovechar ese toque divertido que puede tener LeBron James en la comedia, pero bueno al menos le seguiremos viendo en lo que sabemos que nunca defrauda, el baloncesto.

    Dirección y guion: Malcolm D. Lee / Sev Ohanian, Ryan Coogler.

    Reparto: LeBron James, Sonequa Martin-Green, Don Cheadle, Martin Klebba, etc.

    Género: Animación.

    Duración: 120 minutos.

    Fecha de estreno: 23 de julio de 2021.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img
    Vuelven los Looney Tunes con esta esperada secuela en la que LeBron James es el gran protagonista de la historia.Space Jam: Nuevas leyendas. ¡Vuelve los Looney Tunes!