De Stardust a King’s Man, Matthew Vaughn
Matthew Vaughn, director británico que se dió a conocer por el estreno de la película fantástica Stardust (Robert de Niro, Michelle Pfeiffer, Charlie Cox, Claire Dane) en la que relataba la vida de varios habitantes de un mágico pueblo y basada en la novela de Neil Gaiman.
Posteriormente Matthew Vaughn dirigió Kick-Ass: Listo para machacar y X-Men: Primera generación, cintas basadas en cómics y luego llegó esta franquicia basada el cómic homónimo de King’s Man, con Kingsman: Servicio secreto y Kingsman: El círculo de oro, en la que los protagonistas principales eran Taron Egerton y Colin Firth. Cintas que sorprendieron gratamente a la crítica, por ese desparpajo que tenían y la acción trepidante con la que narraba esas historias. Además de que a cada una de ellas, les acompaña un reparto que muchos otros directores quisieran tener.
Ralph Fiennes, en el inicio de una saga
En esta precuela conoceremos a Orlando Oxford (Ralph Fiennes), un aristócrata muy rico e importante dentro de la sociedad británica. Después de la pérdida de su esposa, su principal apoyo es su único hijo Conrad Oxford (Harris Dickinson). La vida de ambos cambiará por completo cuando la vida de millones de personas se vea amenazada por completo, debido a una guerra. De esta forma Orlando junto a un grupo muy selecto de compañeros, Polly (Gemma Arterton) y Shola (Djimon Hounsou) tendrán que idear un plan para luchar contra un enemigo feroz.
Así dará comienzo una saga de grandes héroes, de los mejores luchadores, los más despiadados y elegantes pero que luchan por una buena causa. Formarán una asociación elitista, distinguida por esos trajes tan pulcros que llevan y por tener la última tecnología en armamentos.
¿Se echa de menos a Taron Egerton?
La respuesta no os sorprenderá, SI, se le echa de menos. A pesar de tener a un protagonista como Ralph Fiennes en el papel principal, se echa mucho de menos ese tono divertido y macarra, así como las bromas y risas. El personaje de Orlando Oxford resulta ser el típico aristócrata británico que lo tiene todo, parecido a Colin Firth en las primeras entregas, por lo que no sueles empatizar con él, en ningún momento.
Todo resulta demasiado artificial en la historia, es genial y teníamos muchas ganas por saber el origen de este grupo que conforman The King’sman, pero la narración no ayuda para nada a que el espectador pueda adentrarse en el inicio de la saga, si no todo lo contrario, resulta aburrida y ni siquiera los demás personajes llegan a levantar los ánimos en una película que lamentablemente se desploma después de la media hora de visionado.
The King’s Man: La primera misión, ya en cines
Respecto a los efectos especiales y dejando de lado al guion y dirección que la verdad en está ocasión no han sido de lo más acertadas. The King’s Man: La primera misión tiene muy buenas escenas y se ve que no han reparado en gastos al ser una franquicia muy exitosa de 20th Century Fox (Disney), pero eso no resulta suficiente y que la película dure 131 minutos tampoco ayuda mucho para su visionado en salas.
Si eres tan fan como nosotros de la saga de The King’s Man, lo más conveniente es que esperes a verla en la plataforma de Disney Plus, porque en está oportunidad Matthew Vaughn, nos ha dejado con diferencia la cinta más floja de las tres. Dicho queda.
Dirección: Matthew Vaughn / Guion: Jane Goldman, Matthew Vaughn, Karl Gajdusek / Reparto: Harris Dickinson, Ralph Fiennes, Aaron Taylor-Johnson, Charles Dance, Daniel Brühl, etc. / Género: Thriller / Duración: 131 minutos / Fecha de estreno: 29 de diciembre de 2021.
Videocrítica aquí: