Morbius, del director Daniel Espinosa, llega estos días a las salas alrededor del mundo tras varios retrasos. Lo hace, además, con unas primeras críticas no demasiado favorables (por decir algo) y con alguna polémica después de que Sony autorizase comentar algunos spoilers en las redes sociales.
En todo caso, os ofrecemos tres cómics publicados en España por Panini Cómics con este particular vampiro. Michael Morbius apareció en las páginas de Marvel Cómics por primera vez en The Amazing Spider-Man #101 (1971). Roy Thomas y Gil Kane aprovecharon la caída de varias restricciones de la Comics Code Authority, con el beneplácito de Stan Lee, para crear a un Drácula diferente al clásico vampiro de Transilvania. Este bioquímico con problemas en su sangre, experimentó y acabó adquiriendo habilidades vampíricas.
El resto de la historia la veréis adaptada en la película Morbius, pero si queréis conocer algunas de sus mejores etapas en los tebeos, no os perdías las tres recomendaciones que dejamos a continuación.
100% Marvel HC. Spiderman Vs. Morbius
Guionistas: Roy Thomas, Stan Lee, Gil Kane, Paul Jenkins y Todd McFarlane
Dibujantes: Gil Kane, Frank Giacoia, Paolo Rivera y Todd McFarlane
Este es un tomo recopilatorio que recoge diversos números en los que Morbius y Spider-Man se ven las caras. Esta «salteado» de números y arcos permite a nuevos lectores leer historias que no necesitan de mucha lectura previa. Así, vemos el número de su debut, su primer choque con el Arácnido, e incluso la peculiar versión del personaje en manos del legendario autor Todd McFarlane. Mucho más terrorífico que en debut, sin duda.
De este modo, es probablemente la lectura más recomendable de las tres. Aunque, por supuesto, no está pensada como una historia para leer de seguido. Como decimos, va pegando saltos entre diferentes issues para ofrecer una amplia gama de momentos importantes en la bibliografía comiquera de este personaje de Marvel y su relación con el Hombre araña.
Marvel Omnibus. Morbius: El Vampiro Viviente
Guionista: Joe Keatinge y Dan Slott
Dibujante: Richard Elson y Valentine De Landro
Publicada originalmente dentro del sello Marvel Now!, esta breve etapa se centra en Michael como persona enferma y los problemas que esta condición le suponen. Por supuesto, lo cotidiano pronto queda en un segundo lugar para pasar a la acción. En ese sentido, es muy urbano, con bandas y mafias de los bajos fondos neoyorquinos.
Las malas acciones tienen malas consecuencias, y no siempre es posible la redención. O, por lo menos, será muy difícil conseguir algo parecido a una redención. Los elementos de terror aparecen pero no terminan de cuajar. El lector no llega a sentir el horror, en nuestra opinión. Pero eso no lo hace un cómic pésimo.
El punto fuerte del Omnibus es la empatía que sentimos en según qué momentos con Michael Morbius. Aunque la aparición de cierto vecino de Nueva York (seguro que os imagináis de quién se trata) aporta algo de vidilla también.
Morbius: El Vampiro Viviente 1
Guionista: Vita Ayala
Dibujantes: Marcelo Ferreira, Roberto Poggi, Scott Hanna, Paulo Siqueira, Francesco Mobili y JP Mayer
Viejas Heridas es el título de este primer arco del volumen iniciado en 2019 con el vampiro. Efectivamente, el experimento que le causó su excepcional condición aún atormenta a este científico. Este hecho le llevará a buscar, a la desesperada, una cura que sea la definitiva en el laboratorio del villano Fundidor. Esto le podría salir bien, por supuesto, pero también le puede salir muy mal. Así pues, el resultado de ese experimento clave le lleva por un camino devastador, que inevitablemente cruza con algunos criminales y con cierto amistoso vecino de la ciudad.
Ese resultado no será la única herida vieja que se vuelva a abrir, pues alguien cercano a una de las primeras víctimas de este chupasangre busca venganza… Esta es una lectura encaminada a nuevos lectores que quieren conocer mejor al Vampiro viviente, su personalidad, sus poderes y su incesante sed de sangre. Guion que funciona, apartado artístico solvente y una buena lectura para saber más de Morbius.