Los novios, una comedia con mucho contenido
El actor, director, guionista y creador de contenido Lautaro Bakir (La sociedad de la nieve) estrenó el pasado 2023 el cortometraje Los novios junto a Andrés Restrepo, realizador audiovisual, guionista y narrador. Un proyecto muy particular, lleno de comedia, que recuerda un poco a la película «Atrapado en el tiempo» (1993), pero aún más hilarante y divertida.
En Los novios nos encontraremos con dos chicos que a primera vista parecen ser los protagonistas, pero no, ante todo son una pieza importante dentro de la fiesta de Flor, una joven que va a celebrar su cumpleaños y parece ser que todo tiene que ser perfecto o al menos alcanzar esa meta.
De esta forma nos encontraremos en un limbo, con situaciones realmente imprevisibles y con unos personajes llenos de carisma. Es un cortometraje lleno de talento, con una fotografía, dirección cuidada y tratada con mucho mimo y color. Además, hay mucho contenido más allá de lo que muestra la historia, sobre la perfección, lo idealizado que tenemos la felicidad, tratando de hallar la perfección y que muchas veces eso puede sobrepasar a cualquiera.
Son 18 minutos en los que descubrimos una gran producción, con personajes interesante y divertidos, una puesta en escena muy elaborada y esa chispa que caracteriza a los creadores. Os recomendamos verla y ojalá pueda pasar por más festivales de cine en España.
A continuación os dejamos una entrevista que hicimos a Lautaro Bakir sobre su nuevo trabajo:
¿Cómo nace Los novios?
Los Novios nace un domingo al mediodía caminando en una calle vacía y totalmente en silencio: «parece que estuviéramos en un mundo abandonado». De ahí surgió la idea de dos personajes de una ficción que descubren que están dentro de un relato pero que su tiempo ya les pasó. No son elementales para el desarrollo del mismo. Son extras. Así nació la idea. Después empecé a escribir solo y al tiempo se sumó Andres y fuimos puliendo mas y mas la historia.
¿Cuánto tiempo tardaste en la producción?
Desde que terminamos el guión hasta que filmamos fueron unos 6 meses. La filmación se dividió en dos partes con 2 meses de diferencia. Se rodó en 3 jornadas en total. Tiempo record. La postproducción nos llevó poco menos de un año.
Durante la preproducción se habló mucho de «El día de la marmota» (Atrapado en el tiempo) sobre todo en la secuencia de montaje en la que van y vuelven todo el tiempo. Nos parecía importante y fue un desafío que se vea prolijo y milimétrico el mecanismo de ir y volver reiteradas veces.
¿Cuál es tu película favorita de viajes en el tiempo?
Volver al futuro.
Presentas a una familia que parece que no está cómoda con todo, en la que los personajes no se encuentran satisfechos ¿por qué?
La idea un poco era que la familia fuera una célula ficcional sin deseo propio. Que todo funcionaba en pos de la historia. Como que su espíritu era de personajes y nada más. En ese sentido se vuelven personajes mecánicos. Por otro lado los otros dos son personajes más vitales que están insatisfechos con sentirse por fuera de lo que está pasando.
¿Cómo ha sido la experiencia rodando Los novios?
Fue muy buena. A la vez muy intensa porque fueron jornadas largas en donde filmamos mucho y con esto de la repetición era difícil no marearse con que había que filmar y en que momento de nuestro corto nos encontrábamos. Pero más allá de esto fue un rodaje hermoso y el proyecto me llena de orgullo y felicidad.
Por último, ¿se vienen más proyectos por delante?
Si! En principio estoy con la postproducción de un corto que filmé a fin del año pasado con una amiga. Por otro lado estoy con ganas de escribir cosas nuevas y filmar mas. De esto no hay nada confirmado aun pero esperemos que empiece a suceder.
¿Tenéis un próximo recorrido por festivales y es difícil obtener participación en Festivales fuera de Sudamérica?
En principio Los Novios tuvo su estreno en el BAFICI que es un festival muy importante de Argentina y después estuvo en un festival de Colombia llamado BOGOSHORTS y en uno de España que se llama Humor en Corto.
Ahora seguimos mandando a algunos festivales pero no hay ninguna proyección confirmada aún.
Siento que el mundo de festivales de cortos es bastante internacionalista y permite experimentar más, es decir, no diría que es particularmente difícil participar por fuera de sudamérica. En nuestro caso el problema es que no tenemos mucha idea de la agenda de festivales y también que al ser un corto independiente no tenemos tantos recursos para mandarlo a todos los festivales que quisiéramos.
Actualmente en las noticias se ve que la cultura en Argentina no está pasando por un buen momento ¿cómo se está viviendo ahora mismo la situación?
Estamos viviendo un momento de mucha incertidumbre porque no se sabe que va a pasar con la financiación pública de la cultura y con los programas de fomento y por otro lado la recesión económica tampoco va ayudar a la producción por parte de privados y va a contraer el consumo también, por lo tanto no se sabe que va a suceder. Pero repito, es algo incierto del que no sabemos si estas medidas efectivamente se van a ejecutar por lo tanto hay que esperar para ver como evoluciona.
Dirección: Lautaro Bakir, Andrés Restrepo / Guion: Lautaro Bakir, Andrés Restrepo / Reparto: Lautaro Bakir, Santiago Basaldua, Martina Vogelfang, Valentina Posleman, Josefina del Popolo / Género: Comedia / Duración: 18 minutos / País: Argentina.