De El Internado a El Bar
Blanca Suárez se ha convertido en una de las actrices del momento, no hay cámara que se le resista ni director que no quiera contar con su participación. Y no es de extrañar, podemos ver cómo las cámaras adoran a esta actriz y cómo la actriz adora a las cámaras.
Blanca Suárez nació en Madrid el 21 de octubre de 1988 y es conocida por trabajar en series como El Internado o El Barco, pero no solo eso, también ha participado en películas de numerosos directores conocidos, como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia (con los que, además, ha repetido en más de una ocasión), o Imanol Uribe.
Su carrera en el mundo de la interpretación comenzó en el teatro, pero donde la conocimos por primera vez fue en la serie de éxito, El Internado (2007). Con el papel de Julia Medina (un personaje que nos enamoró), Blanca fue desarrollando un personaje que fue cobrando mayor importancia según avanzaban las temporadas. Un año después, la actriz llegaría a la gran pantalla con el thriller Eskalofrío. Ese mismo año participaría en la película Cobardes, de José Corbacho y, en 2009, nos impresionó con sus papeles en Fuga de Cerebros y El cónsul de Sodoma.
Tras terminar El Internado (2011), Blanca comienza junto a Mario Casas la serie El Barco. Pudimos ver la complicidad que tienen ambos actores y lo bien que congenian ante las cámaras, fue una pareja que sin duda nos enamoró a todos, y en Carne de Neón pudimos disfrutar de ellos por primera vez. Ese mismo año, la actriz representaba a Norma en La piel que habito, de Pedro Almodóvar. Con este personaje consiguió ser nominada a Mejor actriz en los Premios Goya, y no era para menos.
En 2012 se estrenó Miel de naranjas y The Pelayos. Además, ese mismo año, Pedro Almodóvar vuelve a contar con Blanca para Los amantes pasajeros (2013).
Pero esto no es todo, Blanca es un no parar y los espectadores lo agradecemos. En septiembre de 2013 la marca de ropa interior Intimissimi decidió contar con ella como modelo, y ese mismo año, anunció que grabaría una miniserie de dos capítulos, La Bella y la Bestia, grabada íntegramente en inglés.
En 2015 pudimos ver otra gran participación de Blanca en Perdiendo el norte, una película rodada entre Alemania y España y en la que participó junto a Yon González. En ella muestra las dificultades que encuentran los jóvenes tras finalizar sus estudios universitarios, teniendo que emigrar a otros países en busca de auxilio.
Ese mismo año, Blanca participó en la miniserie de Telecinco, Los nuestros, en la que estuvo acompañada de Hugo Silva; y en 2016, se estrenó Mi panadería en Brooklyn, una comedia romántica grabada en inglés y rodada en Nueva York.
Las series históricas tampoco se han podido resistir a Blanca, y no lo hace nada mal. En septiembre de 2015 se estrenaba Carlos, Rey Emperador en TVE, donde interpretó a Isabel de Portugal. En noviembre de 2016 en Telecinco, Lo que escondían sus ojos, una miniserie que recrea la historia de amor entre el ministro franquista Ramón Serrano y la Marquesa consorte de Llanzol, un hecho que se convirtió en escándalo en la sociedad del momento.
Además, este mismo año se ha estrenado una de las mejores películas de Álex de la Iglesia y en la que está presente Blanca Suárez, El Bar. Como cada día, las puertas de un bar madrileño abre sus puertas a las 9 de la mañana, y en él entran personajes de lo más variado. Uno de ellos llega con prisa al bar, y al salir recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a salir del bar, están atrapados.
En abril de 2017 se estrenaba Las chicas del cable, serie de éxito producida por Bambú Producciones para Netflix, donde Blanca interpreta a Lidia Aguilar. La serie de éxito cuenta con una primera temporada de 8 capítulos y a la espera de que salga una segunda temporada.
Pero esto no es todo. A Blanca Suárez también podemos seguirla en su blog personal de Vogue. Podemos decir que Blanca es un no parar y que… ¡esperamos volver a verla pronto!