Ayer día 21 de junio pudimos asistir a la presentación de la exposición Gus Van Sant en La Casa Encendida de Madrid. Y por ello, no podía faltar el gran nombre propio de la exposición. Gus Van Sant, director de El indomable Will Hunting, Elephant o Mi Idaho privado, hacía acto de presencia como protagonista del acto en cuestión.
La presentación comenzó con una rueda de prensa donde el director norteamericano aceptaría una serie de preguntas. Van Sant, un apasionado de un gran número de facetas artísticas, aseguraba que todas las disfruta por igual y que no hay ninguna que destaque por encima de las demás. Gus Van Sant nació en el año 1952 y vivió desde sus inicios un cine distinto, el cine de los 60 y los 70. Van Sant señalaba que para él, los 70 fueron geniales en el cine y que en Europa era como si los 60 entrase en los 70 y todo se combinase. Posteriormente, refiriéndose a los años 80, Gus Van Sant comentaba que fue un momento muy enriquecedor. Fue la época donde realizó su primera película, que fue un fracaso.
Dejando una pequeña pista respecto a sus proyectos futuros, Van Sant expresó que tenía pensado tratar el tema sobre la frontera de México, pero no está del todo seguro ya que lo ve un hecho muy complejo y enorme. Cuando le preguntaban por Hollywood, el bueno de Gus Van Sant dejó una cosa muy clara. Para él, Hollywood es como un banco donde puedes ir a pedir dinero. El problema, señalaba Van Sant, es que la lógica americana ahora consiste en hace películas enormes para hacer más dinero. Aún así, piensa que actualmente en Hollywood sigue habiendo personas que consiguen financiación para hacer cine independiente.
Un paseo por la exposición Gus Van Sant
Tras esta enriquecedora ronda de preguntas con Gus Van Sant, la presentación continuó con la muestra de la exposición que se venía a anunciar. Una exposición muy personal y con dos grandes nombres propios, la fotografía y la pintura. Todo eso combinado, hace que comprendamos el cine de Gus Van Sant. La exposición está compuesta por una primera sala donde se muestra su vida en el ámbito de la fotografía y en con concreto de su pasión, los retratos. La segunda sala estaba compuesta también de fotografías, algunas más recientes, y de su otra gran pasión, la pintura, donde podemos observar un gran número de obras realizadas su mayoría en acuarela sobre papel y donde Gus Van Sant revela sus momentos de pura emoción.
La exposición Gus Van Sant estará disponible para visitar en las salas D y E de La Casa Encendida de Madrid desde el 22 de junio hasta el 18 de septiembre, tiempo más que de sobra para que no desaprovechéis la oportunidad de disfrutar del lado más artístico y personal de Gus Van Sant. Además, durante todo el verano podremos visionar una selección de películas elegidas por Van Sant en La Terraza Magnética de La Casa Encendida.