El recorrido por el cine español
Las primeras imágenes en movimiento que se pudieron ver en España datan de 1896, exactamente el 11 de mayo en el Circo Price. Con esa premisa Antonio Resines, irá desarrollando la historia del cine español de la mano de muchas caras conocidas que nos divertirán con sus anécdotas. Además los testimonios irán acompañados por imágenes de las películas a las que hagan alusión.
Historias de nuestro cine se proyectó en el Festival de Cine de San Sebastián pero se estrenará el 22 de noviembre de la mano de Universal Pictures International Spain. Resines debuta en la realización en este documental junto con la codirección de Ana Pérez-Lorente que llegará posteriormente a FlixOlé.
Un documental diferente
Algo que podría destacar de este documental es que le da un toque diferente. No cuenta la historia de nuestro cine como tal, sino que hace un recorrido de este a través de las carreras y experiencias de directores, actores y productores. No es una entrevista tal cual, sino más bien una conversación entre amigos. Cuentan como se conocieron, cuales son sus mejores recuerdos de los rodajes e incluso hablan de sus familiares que también han tenido importancia en el cine español.
Historias de nuestro cine, nos presenta algunos personajes como Luis Alegre, Ana Belén, Carlos Boyero, Jesús Bonilla, Verónica Forque, los hermanos Gutiérrez Caba, José Coronado… entre otros. Además no aparecen siempre solos junto con Antonio Resines, sino que a veces salen de dos en dos, solos o incluso en grupos de tres. Entonces, vemos el papel de Antonio Resines «importante» en el sentido de que es el que lleva el hilo conductor, el narrador, que se encargará de descubrir las historias que se esconden detrás de nuestro cine.
¿Cómo es el desarrollo?
El documental Historias de nuestro cine, comienza contando cuando empezó la historia del cine en nuestro país, el momento cuando se visualizaron las primeras imágenes. Y por ello, puede dar la impresión de que va a ser tal cual la historia del cine español. Pero, hay un matiz en el título y es que son «historias», con lo que nos da la clave del documental, a pesar de que aporta también datos y se hable de personas importantes.
Sobre todo, se centra en los años 80 y 90, que es donde parte de los invitados han desarrollado parte de su carrera. Es un documental en el que con la ayuda de Antonio Resines invitan conocer nuestro cine y las personas que han tenido y tienen gran protagonismo en él. A percatarnos de los logros y los fracasos del cine español. A amar nuestro cine. Siempre se tiene ese pensamiento de «todo el cine español es malo». Antonio Resines nos demuestra junto a todos los invitados que no es así.
Directores y guionistas: Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente.
Reparto: Luis Alegre, Ana Belén, Jesús Bonilla, Carlos Boyero, Enrique Cerezo, Fernando Colomo, Jose Coronado, Verónica Forqué, José Luis García Sanchez, Manolo Gómez Pereira, Emilio Gutierrez Caba, Julia Gutierrez Caba, Loles León, Victor Manuel, Emilio Martínez Lázaro, Carmen Maura, Fernando Méndez Leite, Gracia Querejeta, Antonio Resines, David Trueba, Fernando Trueba, Maribel Verdú y El Gran Wyoming
Género: Documental.
Duración: 120 minutos.
Fecha de estreno: 22 de noviembre de 2019.