More

    La maldición: Sam Raimi resucita la franquicia

    spot_img

    Nuevo remake a la vista, vuelve La maldición

    Sam Raimi (Posesión infernal, Spider-Man) nos trae de nuevo la saga inspirada en la terrorífica Ju-On (2002) pero esta vez en calidad de productor ejecutivo. Algo que le viene muy bien a esta franquicia tras los éxitos de Posesión infernal (2013) y No respires (2016). Acompañado de Ghost House Pictures y Sony Pictures Entertainment vuelve a resurgir esta franquicia de sus cenizas tras el fracaso estrepitoso de El grito 3 hace casi 10 años.

    Ha llovido mucho y en Hollywood están muy de moda todos esos remakes que puedan aportar algo de ingresos en caja. Algunos son necesarios, otros para nada y otros que no están nada mal, pero, ¿estará esta nueva versión de la maldición a la altura de la original japonesa?

    La historia se localiza en un principio en la casa original, en el domicilio que lo empezó todo allá por el 2002, llevándonos a conocer cómo la maldición de ese siniestro hogar llegó a otra parte del mundo, concretamente Estados Unidos.

    La detective Muldoon, una mujer de mediana edad con un hijo a cuestas que se muda de residencia para intentar sobrellevar mejor la muerte de su marido a manos de un cáncer. Un asesinato les llevará a ella y a su compañero, el detective Goodman, tras la pista de un misterio sin resolver que tendrá relación con una misteriosa casa en un vecindario de la localidad.

    la maldicion

    Siniestra, oscura y terrorífica

    La maldición es directa y se deja de medias tintas, va a lo realmente importante en los pilares que forman el género de terror y los explota de manera muy acertada. Consigue un terror clásico pero con toques modernos que te hará saltar más de una vez en el asiento.

    Es siniestra, oscura y con una paleta de color bastante descolorida, generando así toques de suspense y de drama policíaco. Algo que, junto con la atmósfera creada y el ambiente marcado durante toda la película, la hace bastante uniforme y es fácil de seguir por el espectador. Es gore y muy drástica en ciertas escenas, algo que es de agradecer. Estamos viendo terror, suspense, no es una película de Disney. Si eres aprensivo, te aconsejo no verla o simplemente taparte los ojos porque guau, el querido Sam sabe a lo que ha venido.

    La historia es directa y está escrita con una estructura muy familiar a otros blockbusters veraniegos o de terror. Recorremos la película linealmente hasta cierto punto, una vez que la historia necesita un giro, el guion se lo otorga y nos comienza a construir las piezas, centrándose en la historia original, la japonesa. Un borrón y cuenta nueva en toda regla que facilita mucho el reinicio de la que puede ser una gran franquicia de terror en el futuro. Conociendo a Hollywood, todo es posible.

    La maldición

    Personajes mejorables, pero que convencen

    La dirección y la fotografía juegan un gran papel en este film, alternando luces y sombras de forma maravillosa y llevándonos de un lado a otro sin que podemos hartarnos. Es efectiva y pero inconclusa, dando pie a una secuela que no tardará en llegar lo más seguro. Y ambos departamentos de dirección lo saben y saben explotarlo muy bien.

    Hay ocasiones que van al susto fácil y otras que se lo curran de verdad y eso es lo que más rabia me da del film. Creo que podrían haber podido sacar mucho más partido de ciertas escenas que se quedaron en un sustillo típico. Esto es algo que diferencia muy bien a James Wan del resto de directores del género. James es para mí, el único que sabe jugar de verdad con el espectador.

    En cuanto al reparto, la verdad que poca pega. Saben para lo que están ahí y el juego que tienen con sus rostros en ciertas escenas, se lo otorga todo a la película. La dualidad de los protagonistas es francamente increíble aunque sí es cierto, que el background de cada uno de los personajes es bastante mejorable.

    La maldición nos recuerda lo mejor de Sam Raimi y a veces, lo peor de todos los remakes norteamericanos que van saliendo. Se agradece lo directa que es y sobretodo la conexión con la japonesa, la mejor de toda la franquicia. Pero sí hay escenas que se podrían haber construido mejor de cara a dar buenos sustos, porque eso es lo que más entusiasma del género: Que vamos al cine para pasar miedo de verdad.

    Dirección y guion: Nicolas Pesce.

    Reparto: Demian Bichir, John Cho, Andrea Riseborough, Lin Shaye, Betty Gilpin, William Sadler, Jacki Weaver, Frankie Faison, Stefanie Sherk, Tara Westwood, etc.

    Género: Terror. Sobrenatural.

    Duración: 94 minutos.

    Fecha de estreno: 1 de enero de 2020.

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img
    La maldición nos recuerda lo mejor de Sam Raimi y a veces, lo peor de todos los remakes norteamericanos que nos van saliendo. Directa y con una historia mejor contada que sus antecesoras. La maldición: Sam Raimi resucita la franquicia