Entrevista con el director Mateo Gil y el actor Guillermo Toledo
Tuvimos el placer de hablar con el director de Los favoritos de Midas, Mateo Gil y el actor Guillermo Toledo quien encarna al inspector Conte. La miniserie ya está disponible en Netflix, tenéis nuestra review SIN SPOILERS, y esperamos os guste tanto como a nosotros.
¿Por qué escogiste este relato para convertirlo en miniserie?
Mateo Gil: El relato se apoya en el dilema moral que supone, intuyo que lo que le interesaba a Jack London; que el chantaje dejara huella. Yo me siento mucho menos presionado adaptando este relato corto, sabía que no le podía dar la misma resolución que en el cuento, con la vuelta de tuerca final, ahí pensé: tenemos historia.
¿Ha cambiado mucho la idea planteada al inicio y la de ahora?
Mateo Gil: La idea que planteamos hace años era idéntica a la de ahora, hay una trama secundaria que es un periódico en crisis, en aquel momento era una industria pesada, es lo único que ha cambiado. Todo lo demás era muy parecido.
Mateo Gil adapta el relato corto de Jack London
¿Cuáles son los valores que intentas transmitir?
Mateo Gil: No intento transmitir ningún valor, intento plantear cuestiones, una cuestión fundamental es: Cómo debemos lidiar con la frialdad emocional con la que nos enfrentamos a la injusticia social.
Ahora me tiene perturbado la despreocupación con la que muchos no se dan cuenta de la cantidad de gente que está muriendo. Me quedo helado… Digo ¿somos así de fríos? ¿así nos adaptamos? es una de las sensaciones que están ahí.
¿Cómo ha sido adaptarte a este personaje en un novela de más de cien años?
Guillermo Toledo: Como se dice, la buena literatura es atemporal. Cuando una producción audiovisual habla de cosas que nos suceden a todo el mundo, nos sitúa en un dilema ético, ninguno hemos pasado por esas situaciones extremas, pero hemos pasado por otras. Es cierto que ha pasado más de 120 años pero la calidad de Jack London lo ha traspasado. Mateo lo ha adaptado actualmente y lo ha conseguido con este relato tan antiguo, conectar con la realidad y el tiempo histórico que nos ha tocado vivir.
¿Las favoritos de Midas podría ser real?, podría, no es descabellado pensar que pueda existir un grupo así, también está el tema de la revuelta española, los chalecos amarillos, en este sentido te ofrece un enganche con la actualidad que se vive en las ciudades de Europa.

«Desde luego cuando alguien dice verdades cómodas se le pretende desprestigiar de mil maneras y yo doy fe porque lo he sufrido en mis propias carnes.»
¿Hasta qué punto crees que ha cambiado el panorama televisivo con la llegada de plataformas digitales?
Guillermo Toledo: Mucho, porque está consiguiendo dar mucho trabajo a gente que se encontraba en situaciones muy desesperadas. Por un lado bien por el sentido de la cuestión laboral, y por otro lado creo que producciones como Antidisturbios o Los favoritos de Midas, tienen una temática importante frente al suprapoder, empresas, debates que existen en los medios de comunicación, son los dos aspectos que las plataformas han venido a cambiar.
¿La persona a la que se trata de loco quizás es la que se acerca más a la verdad?
Guillermo Toledo: Respecto a los locos es muy probable, hay un dicho por ahí que no recuerdo de quién era, que decía, que primero te desprecian, luego te atacan y luego te hacen ver delante de la sociedad como un loco. Puede ser, también hay otros locos como el señor Donald Trump que no se acerca ni de refilón a la verdad. Pero desde luego cuando alguien dice verdades cómodas se le pretende desprestigiar de mil maneras y yo doy fe porque lo he sufrido en mis propias carnes.






