Conoce más a los personajes de Sky Rojo
Netflix no para y el próximo estreno, Sky Rojo viene con fuerza. La serie se estrena el 19 de marzo y tiene un reparto único, nosotros tuvimos la oportunidad de entrevistar a Asier Etxeandia (Romeo), Miguel Ángel Silvestre (Moisés) y Enric Auquer (Christian).
Los tres actores nos hablaron de sus nuevos personajes en la serie creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, Sky Rojo. Desde el inicio, como se hicieron con los papeles, el proceso de preparación y los contratiempo que tuvieron.
Romeo (Asier Etxeandia), es el dueño de «Las Novias», un club de alterne en el que él es el jefe, disponiendo de las mujeres y prostituyéndolas. Ellas llegan engañadas, llevadas por Moisés (Miguel Ángel Silvestre) y su hermano Christian (Enric Auquer). Ahí terminan ejerciendo la prostitución en el club y debiendo sumas desorbitadas a Romeo.
Poco a poco conoceremos a estos personajes tan singulares de Sky Rojo, porque recordar en la serie nadie es tan bueno o tan malo.
La incursión de Miguel Ángel Silvestre en Sky Rojo
Miguel Ángel Silvestre: en mi caso es curioso cómo el devenir del proyecto te va atrapando. Se me dio la oportunidad de hacer pruebas para la serie, y entonces es cuando crees en ellos. En mi caso creo en ellos por la capacidad que tienen de crear. El caso de Sky Rojo, es que era puro entretenimiento, hice las 4 pruebas y dije que sí, que confío en el punto de vista que van a tener.
Me daba mucha tranquilidad hablar con los guionistas, saber que estaban muy encima del tema que estaban tratando. Sky Rojo es una serie de acción, que parten de tres personajes fuertes, tres superheroínas que terminan por conquistar el corazón, que te alegras con cada paso que van dando. Así iba descubriendo el proyecto y sabía que estaba en buenas manos, me deje llevar y así fue.
Asier Etxeandia, como villano (otra vez)…
Asier Etxeandia: siempre me proponen papeles de villano, psicópata. Por ejemplo, en La fuga, era el malo, malísimo, me ven quizas cara de psicópata o algo. Pero soy el personaje más divertido, un personaje con muchas aristas y difícil de entender. Hace que te vuelvas loco, difícil de justificar o dar veracidad a alguien tan desorbitado, lleno de ira, con tanto cinismo, disfrute o placer que es lo que tiene, es apasionante.
Romeo tiene muchísimo carisma, es egocéntrico, siempre cree que hace un bien a la sociedad pero lo más interesante de él es que este tío con tantísimo poder le rompen el corazón y el cuerpo. Lo interesante es ver como reacciona después de ser tan agredido, ahí viene la comedia, el humor negro, en eso es cierto que es el personaje más límite que he hecho, es lo que también dice Miguel (M.A.S), esta tan bien escrito que confiamos mucho en Álex y en Esther, es un regalo en sí mismo.
Enric ¿Tuviste algún referente en tu personaje y algún reto en el papel?
Enric Auquer: leí testimonios de víctimas de trata, lo que pasa es que fue un proceso super rápido, desde que tuve el guion hasta que empecé a rodar pasaron 10 días, toda la entrada en el personaje la hice más trabajando. Hemos hecho más trabajando y se nota una evolución en la toma de tierra de los personajes.
Como reto es un reto mayúsculo, encuentro que es de lo más difícil que he hecho grabado en cine y televisión, porque Álex y Esther han escrito unos guiones y todo iba enfocando a crear esta ficción de tercer acto continuo, a estar en el HYPE, en lo más alto y exige como mucha técnica, mucho gimnasio del actor, estar al máximo y mi personaje es eso todo el rato.
En Sky Rojo no existe el silencio, no existe explicar el personaje tranquilamente, solo el momento máximo de cada personaje, solo van a pinchar ese momento donde va a pasar «ESO» y tenias que estar muy preparado para aportar todo el rato. Me he sorprendido a mí mismo de poder estar ahí y de todo el proceso con mis compañeros y los directores, ha sido durísimo.
Lo más difícil del rodaje
Miguel Ángel Silvestre: quizás mantener el ritmo frenético todo el momento, la acción son momentos muy cortos en el caso de la serie. Lo que propone el tercer acto y que todas las secuencias a través de las chicas saltan directamente al clímax, pasando del drama, a la comedia, a la acción. A lo mejor la toma dura 20 segundos pero son los 20 segundos más arriba de tu personaje, donde vives el dolor, el drama, es como subir toda la intensidad para esos 20 segundos, no era un proceso natural. Aquí la emoción había que provocarla antes.
Es una virtud de la serie, hoy por hoy con el sistema en el que va todo tan rápido, una explosión de fuegos artificiales, cuando ves la series, son puntos tan álgidos que hacen que no puedas despegar los ojos de la pantalla y eso requería de mucha energía. Ese fue el reto estar arriba durante tantos meses de rodaje.
La composición del personaje de Romeo
Asier Etxeandia: creo que para componer un personaje tienes que observar más a los demás y lo que te rodea a timismo, no creo mucho en encerrarse en sí mismo. Tú entras al club y dices esto lo hace Romeo y ves la imaginación que tiene, lo que le pone, lo que no, está claro que es un hedonista y le gusta la fiesta, le gusta impactar, todo lo vas descubriendo tras el trabajo del equipo. Yo veo a Moisés (M.A.S), veo cómo se comporta conmigo, haces un chupoptero y vas creando el personaje.
Había cosas que necesita saber. El cómo iba a vestir, si tenía una familia y tiene el Guggenheim de los puticlubs, ¿cómo se come todo eso? creo que hay que empezar desde la forma, por que puedes tender a hacer algo prototipo.
Hay pequeños referentes que te pueden dar, pero Romeo es como Baco, un Dios, que ha creado ese universo, adoctrina a los demás, les convence de su poder, esa manipulación que parece que ayuda pero en verdad manipula. Todo eso me lo dan mis compañeros, y las chicas. El gran error es cuando vas con él preconcebido, al final es un trabajo de equipo, tú no puedes tener algo preparado, esta es mi forma. El texto tiene que estar estudiado pero no encorsetado. Creo que la serie se ha hecho sola, poco a poco se ha ido creando como un monstruo, con gente alrededor haciendo todo eso.
Es jodido porque a veces piensas «no me lo he preparado demasiado», nos sentirnos perdidos, descubrir y después respirar y cada día es un descubrimiento total.
Miguel Ángel Silvestre: ¿Enric te acuerdas de la escena del jacuzzi? estábamos equivocados ahí, es una de las anécdotas más graciosas. Yo iba con Enric e íbamos mal de tiempo, el director nos dijo: «ir preparándola», porque tenía solo 15 minutos y quizás solo un plano. Llegamos a 15 minutos de terminar, hicimos la toma Enric y yo y miramos a Albert Pintó, y al ver que estaba con un cara que parecía que le había gustado, de repente viene y dice: «es lo opuesto, que habéis hecho… pero que es eso, esta escena no va de eso…»
Sky Rojo tiene un tono muy sensible, hicimos mucho retakes, y la confianza de Álex Pina, yo le he visto poner dinero de su bolsillo por hacer un buen producto, volver a Tenerife a repetir la escena. Yo muchas veces me he equivocado en mi propuesta, menos mal que los directores han aportado mucho, todo milimetrado, aportando y ahora estamos para hacer 14 temporadas si quieren.
Asier Etxeandia: hemos repetido muchas secuencias, porque no era el tono, por un lado desesperante pero por otra que maravilla, porque vienes de otras series, de cuando no estaban las plataformas donde decían que no hay tiempo para repetir.
Enric ¿crees que existe una capa con la que podemos llegarnos a identificar?
Enric Auquer: creo que no es mérito nuestro, que ya estaba, la ficción juega con esto, ir al drama, de cada personaje y exprimirlo al máximo. Cada personaje y sus escalas de grises, son lo bonito y se podría hacer un spin-off de cada uno de ellos. Lo bonito de interpretarlos, buscar los recovecos y encontrar el material sensible y hacer su filigranas.
La acción no la mandas, tu la manda el director, la cámara y los montadores. Tú solo aportas el brillo de tus ojos… (risas)
Asier Etxeandia: eso no se opera…