Si estáis buscando alguna lectura ligera para el verano, y además os encantan DC y Batman… estáis de suerte. El tomo Joker: Deber es justo lo que estáis buscando. Dos historias breves en las que el papel del Príncipe payaso del crimen es clave y algo más retorcido de lo normal. Henderson nos introduce de lleno hacia un Joker muy impredecible y sangriento, llegando a poner en jaque al Departamento de Policía de la Ciudad de Gotham. Descubre más a continuación.
Los policías de Gotham toman protagonismo en Joker: Deber
En primer lugar, se halla Deber. En esta historia, que otorga el título al volumen, hay un condicionante clave en los sucesos que se desarrollan: Batman no está presente en la ciudad desde hace un tiempo, y nadie sabe cuándo volverá. Así pues, el DPCG da un paso al frente bajo el comando de un todavía inexperto James Gordon para detener la sangría de Joker. Resulta interesante ver las opiniones y los sentimientos de los policías, que se ven menospreciados por el villano y por la sociedad.
Estos agentes suelen quedar a la sombra del Murciélago, y ahora que no está, deben tomar más riesgos de los habituales e intentar ser más listos que el Joker para poder capturarle. La cosa se irá poniendo fea, mientras seguimos explorando la retorcida mente del Joker y sus juegos mentales con unos agentes de la ley al borde del colapso. Sin duda, la resolución de la historia no os dejará indiferentes.
Y la otra historia se titula El aprendiz del Joker. Un título sugerente, quizá demasiado, para una historia detectivesca. Aunque algunas cosas sean predecibles, es igual de disfrutable ver al Caballero oscuro seguir la pista tras unos brutales asesinatos que nadie es capaz de resolver.

Una trama policíaca que será la delicia de los fans
En esta segunda parte de Joker: Deber, vemos a diferentes fuerzas de la ley, e incluso a Oráculo, tratando de encontrar a un asesino cuyas escenas del crimen no tienen pistas ni ningún indicio de su identidad. El hallazgo clave y la índole de los asesinatos las dejamos para cuando leáis la historia. Pero en definitiva, el sentimiento de incapacidad y el de la rabia se juntan en esta trama policíaca que hará las delicias de cualquier fan del género.
El equipo creativo es el mismo en ambas historias. El guionista es C.J. Henderson, mientras que Trevor Von Eeden y Joe Rubinstein se encargan del apartado artístico. Además de las coloristas Lisa Slykerman y Pamela Rambo, respectivamente en el orden de las historias.
El arte es bastante bruto, incluso borroso y distorsionado en según qué paneles, transmitiendo la impredecibilidad del criminal y el malestar de los policías. Los colores oscuros predominan considerablemente. La verdad es que cumple, aunque en algún momento no sea tan agradable a la vista, pero esa es la intención al fin y al cabo. Las ediciones originales son los números 105 y 106 de la serie Batman: Legends of the Dark Knight, y el one shot Batman: Joker’s Apprentice.
Así que ya sabéis, si os apetece algo con Joker, con investigaciones de asesinatos y un asomo a la psique de los buenos y de los malos, Joker: Deber va bien para ello. Sin ser nada excepcional, eso sí.
Revista ECC, número 28
En este número, aparecen dos nuevas historias de Batman: Black and White (una, con el dúo de moda de Tom King y Mitch Gerads; y la otra, con G. Willow Wilson y Greg Smallwood), así como una nueva entrega de DCsos: Esperanza en el fin del mundo.
Un artículo nos introduce al evento Liga de la Justicia: Invierno eterno junto a una pequeña guía de lectura del mismo. Stillwater, el título de Skybound, llega a ECC y también se presenta a lo grande en su revista. El tebeo de posesiones y exorcismos Outcast, ya a la venta, también es analizado con brillantez; así como As de pique, una de las más aclamadas obras del cómic bélico. Finalmente, como es habitual, también se cuentan con diferentes muestras de ediciones ya publicadas o por publicar.