Nacho Vigalondo dirige cuatro capítulos de Nuestra bandera significa muerte
El director Nacho Vigalondo dirige cuatro capítulos de la nueva serie de HBO Max, Nuestra bandera significa muerte (Our Flag Means Death). Creada por David Jenkins y el productor ejecutivo nominado al Emmy® Taika Waititi, la serie se estrena el 3 de marzo con tres episodios, otros tres el 10 de marzo, dos episodios el 17 de marzo y concluye con dos episodios el 24 de marzo.
En Moobys.es tuvimos la oportunidad de hablar con el director Nacho Vigalondo que acaba de terminar Los Felices Veinte, un programa lleno de humor y entrevistas al estilo del director, junto a Aníbal Gómez y Paula Púa. Además recordemos que, junto a Paula, fueron los presentadores de los Premios Feroz 2022.
Ya se emitió el último programa de Los Felices Veinte ¿Cómo te sientes?
Nacho Vigalondo: Espero que Los Felices Veinte vuelva antes, cuándo sea y dónde sea, pero no está siendo fácil. Estamos todos con la sensación, como cuando al acabar un rodaje o una relación que se termina. Aquí es como en una pareja, uno se ha largado del restaurante cuando estás esperando el postre.
Tenemos una sensación muy buena que no he conseguido con las películas, esa sensación de unanimidad, pero no podemos quejarnos abiertamente, porque en realidad, el canal donde se alojaba el programa ya no existe, el programa sobrevivió al canal un poquito, pero eso no quita que quizás podamos verla en alguna otra plataforma. Ojalá.
Tantos invitados en Los Felices Veinte, ¿con qué momento te quedas?
NV: Los capitulo de Black and White, lo que ocurría en la trastienda del programa, son los que recordamos con más cariño, Raúl Cimas, Carlos Areces, esos programas y la nochevieja con Gurruchaga, de hecho los dos que hicimos con Gurruchaga, han abierto una dependencia hacia su figura y espero poder hacer algo con él muy pronto.
Nuestra bandera significa muerte, una historia real increíble ¿no? Un hombre de familia noble que se hace pirata porque su mujer le molesta mucho en casa
NV: Es lo que ahora se llama un turista de clase, alguien de clase alta que decide abrir un bar a la manera de los bares de barrio, alguien que quiere parecer más pobre y más humilde de lo que es, eso con todo el cortocircuito que genera.
La serie es deslumbrante ya por sí misma, pero si además investigas el periodo histórico y que el personaje fue real y que de alguna manera la serie intenta convertirse en una posibilidad de lo que paso con este personaje, en una posibilidad de la historia de este personaje, ya flipas.
¿Cómo te llegó el proyecto?
NV: A través de mis agentes, pero no es fácil dar con algo que te interese muchísimo y que tampoco te rompa tus planes vitales o personales. Cuando recibí la propuesta me pareció una cosa ideal, porque ya si hay alguna cosa que odio, que no hacer nada, estar de vacaciones, pensé que esto iba a ser que el verano apático y turístico se convierta en una aventura más.
«El acento de Nueva Zelanda fue una prueba de fuego para mí»
Hablemos del reparto ¿Cómo fue trabajar con ellos?
NV: Fue frenético y duro, la televisión se ha convertido en una especie de híbrido, entre el formato de la televisión, pero el lenguaje del cine con lo cual el acabado visual tiene que mirar cara a cara a un largometraje producido por la Warner pero a la vez tiene que grabarse con el margen de espacio y tiempo de una serie de televisión para HBO.
Además quiero añadir la importancia que para mí supuso rodar en inglés con la mascarilla puesta y todo el mundo con mascarillas. Con tanto acento de Nueva Zelanda a mi alrededor, para mí fue una especie de prueba de fuego. Pero vamos, me lo pase pipa, hubiese rodado seis capítulos más.
Una serie con un humor al que nos tiene acostumbrados Taika Waititi
NV: Creo que la serie sigue la tradición, es algo que puedes ver en Lo que hacemos en las sombras, recurrir a entornos con mucha memoria cinéfila, el cine de piratas en este caso, o el cine histórico, e introducir personajes a los que no corresponde este género.
Creo que la serie tiene un gran componente y una gran temática QUEER que se va desvelando a medida que avance la serie y que es algo que nunca habíamos visto en una película o serie de piratas. Las relaciones que habían en los barcos piratas, los hombres, es mucho más compleja que lo que nos han vendido hasta ahora. La serie respeta eso y saca de contexto a los personajes habituales, de una película de piratas y mete a personajes que no reconoceríamos como propios de una película de piratas y esos son los personajes que llegan más frágiles o más inseguros o que nos provocan una cercanía distinta. Es decir la idea de sacar personajes de contexto, a los que no se corresponde habitualmente es el corazón de la serie.
La primera vez con Warner
NV: Es mi primera pericia dentro del estudio de la Warner, tienen los dispositivos perfectamente engrasados. Tuvimos algún susto en forma de algún positivo en algún momento dado, pero nada que retrasase la producción un día. Fue todo bien.
«Una serie de comedia con este empaque visual y este grado de producción, es una cosa que no se había visto antes»
¿Qué le dirías a los espectadores para que no se pierdan la serie?
NV: Creo que en cuanto vean el tráiler y sepan quién está detrás, no van a querer perdérsela. De hecho creo que la televisión está viviendo una transición, que no termina, porque constantemente nos está sorprendiendo. Creo que una serie de comedia con este empaque visual y este grado de producción, es una cosa que no se había visto antes. Ya solamente por la novedad del formato es un producto irresistible y luego aparte ya a título personal puedo decir que pocas veces me han gustado tanto unos guiones en los que he podido trabajar. Los guiones han sido increíbles.
Las grandes producciones que hay, tanto nacionales como internacionales es abrumadora ¿no?
NV: La televisión está en un estado de perpetua mutación, lleva casi más de una década así. Me pregunto si el cine sigue mutando o igual el cine se ha quedado estancado en una fórmula. El cine no hace más que mirar al pasado, sigue con esa obsesión por tratar de ser familiar, y la televisión no deja de mutar y convertirse en algo nuevo y excitante.
¿Qué próximos proyectos tienes?
NV: Justo estos días estoy preparando el rodaje de algún capítulo de Historias para no dormir. Aparte que estoy muy contento con el capítulo y creo que el homenaje a Chicho Ibáñez Serrador no termina. Puedo hablar de la parte que me toca y estoy muy contento con el capítulo que me ha tocado, ya veréis ya.
Nuestra bandera significa muerte se estrena el 3 de marzo en HBO España y podrás leer la review de los tres primeros capítulos en la web.