More

    [Enfrentados] Netflix Vs HBO

    spot_img

    Netflix vs HBO… Hasta hace poco la respuesta era bastante obvia. ¿Qué podía hacer un mero canal de cable contra la mayor plataforma de VOD? Pero el canal americano desembarcó en nuestro país. Con dragones claro. Y otras tantas licencias con una calidad envidiable. Y la balanza dejó de estar tan a favor de la gran N roja. Uno tiene años de experiencia haciendo las mejores series y el otro sorprende por sus contantes y muy numerosos productos de producción propia.

    Lo que está claro es que el cinturón del campeón del vídeo bajo demanda no podría estar mas disputados en estos momentos.

    Desde más allá de nuestras fronteras, el enfrentamiento de los campeones: ¡Netflix Vs HBO!

    [column size=one_half position=first ][authorbox authorid=»49″ title=»El peso pesado de las producciones propias»]Después de su nacimiento en Estados Unidos en 1999, Netflix no ha parado de expandirse. Canadá, Latinoamérica, Francia, Sudáfrica, Japón, Nueva Zelanda… La plataforma de streaming no frenaba su crecimiento. Mientras tanto, España hacía frente a un alto índice de piratería, que reforzó el rumor de que Netflix no llegaba por ‘miedo’ a que los españoles prefiriesen las descargas piratas. Era falso. La propia empresa aseguró que si no llegó antes fue por los costes de expansión, y que la piratería no sólo no les frenó para instalarse, sino que les motivó, ya que cuentan con datos oficiales de una relación inversa entre el crecimiento de Netflix y el descenso de la tasa de piratería.

    ¿Por qué? Porque Netflix ofrece un amplio catálogo por un precio muy asequible. Con sus tres tarifas (7’99€, 9’99€ o 11’99€, con sus respectivas características) el consumidor puede elegir entre un reducido precio mensual con derecho a todo el catálogo de la plataforma o seguir esperando descargas interminables, virus o spam en sus ordenadores. Pocos escépticos mantienen su posición después del maravilloso mes de prueba que consigue enganchar a casi todo el mundo que lo prueba. Series que triunfan en internet, como son Suits, Pretty Little Liars, o The Walking Dead se encuentran dentro de la plataforma, y normalmente, sólo están a una o dos temporadas por detrás de su emisión en sus respectivas cadenas. Aún así, Netflix no es la única plataforma de streaming de España, pero tiene algo que consigue estar por encima de sus competidores: Una amplia selección de títulos originales (series, películas, documentales, programas…) producidos por la propia plataforma.

    Gran catálogo y un precio asequible

    Aunque si por algo es conocido Netflix es por nombres como Piper Chapman, Eleven, Pablo Escobar… Protagonistas de éxitos como Orange is the new black (con tal repercusión que llegó a España mediante una cadena de pago mucho antes que la plataforma de streaming), Stranger Things, Narcos… Series que han conseguido crear legiones de fans y que tienen más que aseguradas sus renovaciones. Además de estas, Netflix destaca por sus series con Marvel (Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist…) que, además de renovarse, ya preparan una temporada cross-over con The Defenders. Actualmente, pocos pueden decir que no se han enterado de qué va la nueva serie: Por 13 razones (13 reasons why) o cómo Netflix ha vuelto a conseguir desesperar al mundo por querer una segunda temporada. ¿El futuro de Netflix? Sin duda, más y mejores producciones.

    13 reasons why netflix

    En nuestro país, de momento, ya tenemos la primera película original de la plataforma, 7 Años, con un reparto coral con Paco León a la cabeza, y estamos esperando la inminente Las Chicas del Cable, con estreno mundial el 28 de marzo y con rostros tan conocidos como Blanca Suárez o Maggie Civantos.

    En definitiva, Netflix no tiene Juego de Tronos (que ya te estoy viendo venir), pero cuenta con una larga lista de títulos que puede sacarte de una tarde aburrida -aunque probablemente acabes dedicándole una semana-, series originales de las que todo el mundo habla, y un botón para rebobinar 10 segundos digno de mención que a más de uno le ha podido cambiar su forma de ver las series. Se aceptan complementos, pero sólo si saben quién manda en el mundo de las series.

    [/column]

    [column size=one_half position=last ][authorbox authorid=»47″ title=»¿La clave? Su catálogo de calidad»]Para empezar -y en defensa de HBO– dejaré claro que en España Netflix ya cuenta con una larga trayectoria a diferencia de HBO, que llegó a nuestro país hace relativamente poco. Home Box Office aterrizó en España el pasado mes de noviembre y alrededor de esa fecha la plataforma Netflix cumplía un año desde su llegada a España. Aun así, el aterrizaje de HBO fue uno de los más esperados por todos los fans.

    Una vez se instaló en el número 27 de la Gran Vía, HBO comenzó a fardar de uno de sus platos fuertes. Mientras Netflix colgaba carteles en el metro, Home Box Office cubría con un cartel todo un edificio en plena Gran Vía anunciando el estreno de la próxima temporada de Juego de Tronos. Que comience el juego. ¿Quién va a ser el rey en el mes de julio? Está muy claro, HBO cuenta con una de las citas más esperadas dentro del mundo de las series: el estreno de su producción estrella, que no es otra que Juego de Tronos.

    A diferencia de Netflix, entre los contenidos de HBO podemos encontrar los clásicos de siempre que siguen triunfando: True Blood, Los Soprano, Sexo en Nueva York, The Wire o True Detective. Son títulos de calidad que todo seriéfilo ha visto, o querrá volver a ver, saboreando cada capítulo.

    Es así, si tuviera que decir cuál es la principal diferencia en la que HBO gana a Netflix por goleada es la calidad de su contenido. Dentro de sus producciones, la mayoría son de culto. Series como Taboo exigen que el espectador tenga su mente activa. No son series que se disfruten de cualquier manera, no se puede ver Juego de Tronos mientras haces otras cosas porque te pierdes detalles fundamentales. Las series de Netflix, en cambio, tienden a ser para pasar el rato.

    Taboo HBO Tom Hardy

    No sólo de clásicos vive HBO

    También ha podido presumir de estrenos que se han hecho con un puesto dentro de los favoritos por parte de la crítica: The Young Pope, Girls, Westworld, Big Little Lies, The Leftlovers Feud: Bette and Joan.

    En cuanto a las películas, HBO te ofrece las sagas míticas de la gran pantalla. Tanto las pelis de El señor de los anillos como las de Matrix o las de la trilogía Ocean’s. Otro de los géneros en los que triunfa HBO es en el documental. Dentro de su catálogo puedes encontrar títulos de producción propia como Beware the slenderman, basado en los orígenes de la figura de Slenderman, o Bright Lights, que cuenta la especial relación de Carrie Fisher con su madre, Debbie Reynolds. Selecciono esos dos títulos entre muchos otros porque creo que son imprescindibles de HBO.

    La última razón por la que HBO me tiene ganada es por su catálogo infantil HBO Family. Ahora sí que no cabe duda, los otros criterios pueden depender de gustos pero este es pura lógica. HBO tiene todas las películas Disney que puedas imaginar, incluyendo los clásicos. También están todos los episodios de Érase una vez… y Barrio Sésamo para los más nostálgicos. Y las típicas películas familiares como Cariño, he encogido a los niños, El retorno de las brujas o Flubber y el profesor chiflado. Para los que disfrutamos volviendo a nuestra infancia esto ya sería más que suficiente para elegir HBO.

    No niego que HBO podría mejorar su plataforma en cuanto a diseño y aplicación en dispositivos como Smart TV, no obstante es uno de los canales más populares en Estados Unidos y Latinoamérica y estoy segura de que cuando coja carrerilla en España hará más difícil la elección entre ambas plataformas.

    [/column]

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img

    Últimos Artículos

    Related articles

    spot_img