El joven Picasso es un documental de Phil Grabsky que refleja los primeros pasos del pintor en el mundo del arte. Pablo Ruiz Picasso fue un pintor y escultor español, creador del movimiento artístico: el cubismo. Movimiento que crea junto a Georges Braque. El director da inicio al documental con el lugar de nacimiento de Picasso, Málaga.
Los vivos colores del sur en las primeras obras de Picasso
Picasso nace el 25 de octubre de 1881 en el seno de una familia burguesa. Su padre, José Ruiz y Blasco, fue profesor de dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Esto influenció al joven pintor que con tan solo ocho años pintó su primera pintura al óleo; El picador amarillo. Refleja una escena típica de las corridas de toros que tanto frecuentaba con su padre. En el documental vemos la relación de los primeros dibujos de Picasso con la gran cantidad de estímulos visuales que lo rodeaban en Málaga; variedad cultural, paisajes, el mar, las calles, los toros…
Sin embargo, la familia del pintor tuvo que mudarse a la ciudad de La Coruña por dificultades económicas. Aquí, un Picasso ya más mayor comienza a acercarse a un enfoque realista. Con tal solo trece años hace su primera exposición. La Torre de Hércules (1985) forma parte de esta etapa en La Coruña. Durante El joven Picasso vemos que estas dos ciudades junto con Barcelona y París marcan el camino del pintor.

Las influencias en la obra de Picasso…
En sus próximas pinturas vemos la gran influencia de obras de Nonell y Toulouse-Lautrec, incluso la fuerte pincelada de Van Gogh. El director del documental hace hincapié en dos períodos concretos; el período azul y el período rosa. El período azul discurre aproximadamente entre 1901 hasta 1904. Se llama así por los colores y tonos que utiliza Picasso, colores tristes debido al suicidio de su amigo Carlos Casagemas. La tristeza y el dolor del pintor se puede observar en obras como El viejo guitarrista ciego, La Vie y Autorretrato azul.
El período rosa, en cambio, corresponde con la etapa en la que se instala en París. En agosto de 1904 conoce a Fernande Oliver, su primera pareja sentimental y también su gran inspiración. En esta etapa Picasso refleja la vida nocturna de la capital francesa y la vida del circo (La familia de Saltimbanquis). Pero algo llama la atención del pintor; el Museo de Etnografía en el Palacio del Trocadero de París.
las máscaras africanas fueron clave en la creación de las señoritas de aviñón
En el Museo, Picasso se fijó en las piezas africanas y sobretodo en las máscaras. Aquí se estaba acercando la etapa del cubismo. En Las señoritas de Aviñón (1907) observamos que los rostros tienen esa semejanza con las máscaras. Cuando el documental muestra este cuadro deja unos segundos de silencio para que el espectador aprecie la obra; obra que fue toda una revelación en su época. La amas o la odias.
El joven Picasso, un documental muy logrado
Este documental de Phil Grabsky resulta muy interesante y seguramente haga que el espectador quiera conocer más la historia de Picasso. Creo que el hecho de centrarse en sus comienzos es un acierto, no suele ser el foco de atención. Además, cuenta con una gran variedad de testimonios que ayudan a entender las pinturas del joven artista. El joven Picasso se nutre de imágenes de las diferentes ciudades, de las pinturas de Picasso y de imágenes de archivo. La música es de Stephen Baysted y Susan Legg.
Dirección: Phil Grabsky.
Duración: 85 minutos.
Estreno: 28 de abril de 2019.