Hay ciertos rostros del cine que con sólo verlos en un cartel, puedes suponer de qué va a ir la película. Ya sea por decisión personal, de su agente o de los mismos directores de casting, hay actores que se encasillan fácilmente en ciertas películas. Vin Diesel es uno de ellos y aunque sus películas no siempre destacan por su calidad, si que lo hacen por sus grandes dosis de acción. Bloodshot tiene acción a raudales y grandes cantidades de frases lapidarias y miradas intensas como viene siendo el sello Diesel.
Garrison es un soldado con un enorme historial a sus espaldas. Puedes ser temerario en sus misiones pero siempre regresa a casa junto a su novia. Esa es su máxima: siempre regresar. Hasta que claro, no lo hace. Sin embargo, la corporación RST utiliza su cuerpo para la última versión del proyecto Bloodshot, resucitando y dándole habilidades sobrehumanas. Millones de nanobots han sustituido su sangre, permitiendo una fuerza inhumana, regeneración y una conexión directa con todos los datos informáticos. Ahora es el arma viviente perfecta. Lamentablemente, el proceso de regeneración le ha borrado la memoria, pero los recuerdos traumáticos de su muerte terminarán por salir, dejando solo el recuerdo de la venganza.
Bloodshot, creo que esta ya la he visto antes
Siempre se dice que no hay nada peor que quedar 4º en una competición. Te has esforzado mucho, pero no te llevas ni una medalla. Pues en el mundo del cómic DC y Marvel no son las únicas que están compitiendo. Valiant Comics es nuestro 4º competidor, y Bloodshot uno de sus cómics icónicos. Nació como uno de esos personajes oscuros y ultraviolentos de los 90, una mezcla de Punisher con poderes a lo Deadpool, y con los años ha ido madurando y estableciéndose como un personaje crepuscular y atormentado al más puro estilo del Viejo Logan. En esta película, el director Dave Wilson decide adaptar una versión intermedia, quedándose con la violencia de los 90 pero actualizándola a nuestros años.
El resultado es una película impersonal, que bebe de decenas de otras películas, sin apenas sorprender. Vin Diesel vuelve a interpretar a su personaje (¿acaso sabe actuar de otra forma?), que tantas veces hemos visto: un tipo duro, muy duro, de pocas palabras pero cortantes, con un punto chulesco y que no teme a nada ni a nadie para conseguir sus objetivos.
A pesar de ello, Bloodshot no tiene demasiados parones de ritmo y no aburre. Si he dicho que «a penas» sorprende es porque al final de la primera mitad, la película ofrece un giro de guion bastante atractivo que le dota de cierta originalidad. Igualmente, la película es lo suficientemente autoconsciente para contrarrestar la habitual intensidad de su protagonista y ofrecer ciertos momentos humorísticos bien traídos.
Visto el tráiler, vista la película
En una película de este estilo lo mínimo que se le exige son unas buenas escenas de acción. Bloodshot tiene mucha acción y está bien rodada. La primera gran set piece, aunque tiene un planteamiento un tanto raro (¿un camión de harina?), es todo un agrado para la vista. Mientras que las peleas y las persecuciones están logradas, el CGI llama bastante la atención, especialmente en la parte final.
Además de su protagonista, el reparto de Bloodshot resulta un poco irregular. En general, los personajes pecan de un nulo trasfondo, como es el caso de Guy pierce y Sam Heughan, lo que hace que no sepamos sus motivaciones ni nos impliquemos. Sin embargo, pequeños papeles como el de Toby Kebbell o Lamorne Morris demuestran que no hace falta muchos minutos en la pantalla para destacar.
Seamos claros, Bloodshot no engaña a nadie con el trailer. Muestra acción, violencia, poderes superhumanos y a un Vin Diesel en su salsa. Y en eso consiste esa película. Si el trailer te llamó la atención, esta es tu película.
Dirección: Dave Wilson.
Reparto: Vin Diesel, Toby Kebbell, Eiza González, Sam Heughan, Guy Pearce, Talulah Riley, Alex Hernandez, Lamorne Morris
Género: Acción. Fantástico.
Duración: 110 minutos.
Fecha de estreno: 6 de marzo de 2020.