Ya ha pasado la ola de frío gélido que ha helado la capital madrileña este pasado mes de enero. Entramos en febrero con un tiempo algo más calmado y con unas ganas enormes de teatro. El panorama teatral de Madrid ha aumentado estas últimas semanas y desde Moobys queremos recomendar algunas obras que seguro que van a arrasar en taquilla este próximo mes y, sobre todo, van a dar mucho que hablar y nos harán sentir más y mejor. ¡Esperamos que os gusten!
1. #Malditos 16, de Fernando J. López
Esta es la última creación del reconocido escritor y dramaturgo Fernando J. López al que tuvimos la oportunidad de entrevistar por su obra Los amores diversos en el Teatro Lara. Ahora trae esta obra al Teatro María Guerrero rodeado de los suyos, porque dirige Quino Falero y actúa un elenco muy cercano al dramaturgo: Rocío Vidal, David Tortosa, Pablo Béjar, Andrea Dueso, Manuel Moya y Paula Muñoz.
En esta obra parece que el escritor se remonta al pasado, a la época tan dura o tan feliz para otros que es la adolescencia. Cerrar algunas de las heridas del pasado puede ser turbulento y muy complicado, por eso en #Malditos16 se abordan temas como el suicidio, la identidad personal y el cómo a través de la experiencia vivida se puede ayudar al prójimo. La historia la viven y la cuentan cuatro adolescentes de poco más de veinte años que, para poder ayudar a los demás, primero tendrán que hacerlo a ellos mismos. Es algo que suele pasar, ¿no? Ya se sabe que “consejos vendo que para mí no tengo”.
Yo, personalmente, iré a ver esta obra porque todo lo que proviene de la pluma de Fernando J. López me resulta muy admirable, tanto por abordar temas tan importantes como la identidad personal como por poner sobre las tablas un asunto de total actualidad que puede no solo ayudar, si no dar visibilidad a problemas de ese tipo. Una historia, sin duda, de superación personal.
#Malditos16 podrá verse en la temporada 2016-2017 en la Sala Princesa del Teatro María Guerrero. Aquí para conseguir las entradas.
Horario: martes a sábado a las 18:30h y domingo a las 17:30h.
Del 25 de enero al 5 de febrero.

2. Veneno para ratones, de Alberto F. Prados
En su segunda temporada, ahora en el Teatro Lara de Madrid, Veneno para ratones se presenta como una gran apuesta y una gran historia de Alberto F. Prados que ya tuve el placer de poder ver cuando se representó en la Pensión de las pulgas.
Veneno para ratones aborda los secretos más ocultos de la humanidad, esos que, al final terminan por aflorar.
¿Qué cuenta esta historia cuyo título es bien sugerente? Secretos familiares, el mundo de los negocios, lo turbio de una vida a escondidas, mentiras y la relación tempestuosa entre un hijo y una madre que le ha intentado hacer la vida más sencilla desde la muerte de su padre. Una mezcla que no dejará indiferente a nadie que la vea. Es como un guiso a fuego lento, que quema, pero no arde.
Creo que hay que apostar más por este tipo de teatro y sobre todo, por este tipo de historias que arañan el corazón y lo más hondo de nuestro ser pero reconfortan una vez la herida se ha aceptado. Todos somos animales heridos, por una cuestión o por otra, solo hay que observarnos y aceptarlo de la mejor manera posible. Para mí, Veneno para ratones es eso, una gran historia que te hace crecer y, al final, de eso se trata, de evolucionar.
Desde Moobys tuvimos el placer de entrevistar al director y autor Alberto F. Prados, quien nos reveló alguna de las curiosidades de la obra.
Por último, creo que es una historia necesaria que te hace reflexionar y que te lleva hasta lo más profundo de la introspección y eso, además de gracias a un buen guion, es fruto de una maravillosa interpretación que, en este caso, viene de la mano de Isabel Ampudia, Sergio Pozo y Mauricio Bautista.
Teatro Lara. Pincha aquí para conseguir las entradas.
Días 1 y 8 de febrero a las 20:15h.

3. Bajo terapia, de Daniel Veronesse
Esta obra de teatro ya es un clásico en la programación teatral de Madrid. Fue un éxito total en su estreno y sigue siéndolo en la actualidad. Considerada como uno de los mejores espectáculos actuales, Bajo terapia propone una historia cómica narrada por tres parejas que se reúnen y hablan de sus conflictos y es el humor la herramienta principal para contarlo. En toda reunión, supongo y digo supongo porque todavía no he visto la obra, que afloran problemas que parecerán cotidianos y otros que no lo serán tanto.
Esta es una obra que, a ojos de mi compañero de Moobys Roberto Martín, es sin duda un regalo teatral. No me gustaría hablar más de ella porque no la he visto, pero aquí tenéis una opinión sobre la obra.
Por otro lado, algo que me inclina a ir a verla es la dirección de Daniel Veronesse, a quien considero un gran genio y porque el reparto me resulta tremendamente brillante: Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Melani Olivares/Carmen Barrantes, Fele Martínez, Juan Carlos Vellido y Carmen Ruiz. Actores sustitutos: Nacho Redondo y Juli Fábregas.
Teatro Maquina: febrero y marzo. Para ver horarios y fechas pincha aquí.

4. Danny y Roberta, de Mariano de Paco
Esta obra de teatro es una de las últimas apuestas del Teatro Lara de Madrid para las siguientes semanas. Una historia que no he visto, pero que mi compañera de Moobys Marina Rodríguez ha puntuado con una nota alta. Por lo que he decidido hacerle caso y recomendarla y, por supuesto, ir a verla. Si queréis saber algo más sobre la historia, echad un ojo a la crítica.
«Bajo la dirección de Mariano de Paco Serrano, los actores Laia Alemany y Armando del Río prenden fuego a la adaptación del texto de John Patrick Shanley. Ambos han logrado convertir esa tinta en la sangre que recorre sus venas. Sus interpretaciones lanzan al público un complejo reto emocional. Es el momento, como espectadores, de ser valientes y recoger las reflexiones que puede ofrecernos la obra. Porque, para amar y ser amado, primero hay que sentir que uno es merecedor de afecto.»
¿Nos atrevemos entonces a amar, ser amados e ir a verla? Pincha aquí para hacerte con las entradas.
Lugar: Teatro Lara
Horario: Lunes a las 20:15h
5-El Perro del hortelano, de Alas Tablas Teatro
Siempre he apostado por el teatro clásico de nuestro Siglo de Oro. Tenemos joyas que, aunque conocemos, no hemos descubierto e ir al teatro para ver adaptaciones nuevas y frescas no es otra cosa que redescubrirlas. Y eso, si me lo permiten, es siempre un gusto.
Esto es lo que ha hecho la compañía de teatro Alas Tablas Teatro y para ello han tenido que superar un obstáculo, supongo, nada fácil: adaptar la obra también en el espacio en el que se representa. Me imagino que será lo mismo representar esta obra en la sala Lola Membrives del Teatro Lara, cuyo escenario es escaso para una obra de tal envergadura, que en los corrales de comedias o grandes teatros en los que Lope de Vega lo haría.
Pero, ¿qué cuenta El perro del hortelano? Es una historia que habla del honor, la desigualdad entre clases, el amor, la muerte, la venganza y la envidia…esos grandes temas en los que Lope era experto y que sabía plasmar en sus obras quedan reflejados a la perfección en este montaje. La interpretación de todo el elenco es muy fresca y facilita esa entrada en el juego de la comedia de enredo lopesca. Además, un punto fuerte e importante de la representación es la música en directo, que da más ritmo y vitalidad a lo que se está contando.
¿Os resulta lejana en el tiempo la trama? El perro del hortelano, como tantas otras obras de esta época, goza de gran actualidad. ¿Quién no ha conocido a un/a perro del hortelano alguna vez? Seguro que sí, pero si no, esta es vuestra oportunidad.
El equipo de Moobys tuvo el placer de poder entrevistar al elenco y a su director y nos contaron un poco más sobre la obra. Si todavía no os he convencido para que vayáis a verla, esta es vuestra oportunidad. Pincha aquí para las entradas.
Teatro Lara
Horario: Domingos a las 13:15h hasta el 26 de febrero.









Muy buenas recomendaciones. Sin duda, meteré mis hocicos en estas obras.
Enorme artículo!
Coincido plenamente en la valoración de «El Perro Del Hortelano»